“Estamos centrando nuestros esfuerzos en la formación en ciberseguridad, cloud y análisis de datos”, Segundo López, TD SYNNEX
- Entrevistas

La escasez de talento cualificado es uno de los grandes retos del canal TIC, que sigue apostando por el empleo de calidad y la formación continua como ejes estratégicos. Empresas como TD SYNNEX destacan la necesidad de invertir más en beneficios, capacitación e innovación para atraer y retener perfiles clave. Segundo López, senior director of Human Resources de TD SYNNEX IBERIA & Europe Service & Operations, explica por qué el compromiso con el talento es hoy más crítico que nunca.
El talento es el elemento más importante para las empresas del canal, que continúan apostando por el empleo de calidad, aumentando sus plantillas ¿Cree que se está invirtiendo suficiente en talento por parte del canal TIC?
Si el canal TIC desea seguir siendo un socio estratégico a la vanguardia de la innovación, es esencial continuar invirtiendo en beneficios y formación. Esto permitirá tener equipos motivados y comprometidos con la innovación, lo que a su vez permitirá a la empresa seguir avanzando y ofrecer a nuestros socios un verdadero valor añadido. En un entorno donde la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, es crucial que nuestros equipos estén siempre actualizados y preparados para enfrentar nuevos desafíos. Upskilling/reskilling y programas de formación continua son clave; en este sentido, priorizamos plataformas de aprendizaje y transferencia de conocimiento.
Además, invertir en talento no solo significa contratar a los mejores, sino también proporcionarles las herramientas y el entorno necesarios para su desarrollo continuo.Para mejorar, se necesitan más inversiones en políticas, alianzas educativas y estrategias de retención. La actual inversión es insuficiente para abordar la magnitud del desajuste laboral, especialmente en un contexto de competencia global.
¿Cuáles son los principales problemas a la hora de contratar personal?
Los principales problemas que nos encontramos son varios, teniendo en cuenta dónde nos ubicamos nosotros como empresa dentro del sector IT. Las multinacionales en local, nos enfrentamos a una presión internacional para atraer perfiles técnicos en IA, ciberseguridad o cloud computing, donde la demanda supera la oferta. Nos encontramos que la movilidad transfronteriza y el teletrabajo 100% permiten a profesionales españoles trabajar para empresas extranjeras con mejores condiciones. La flexibilidad laboral es clave, pero genera desafíos en la cohesión de equipos distribuidos y la alineación con la cultura de la empresa.
Aunque las multinacionales podamos ofrecer salarios competitivos, la fuga de empleados hacia startups o proyectos innovadores es un riesgo, especialmente en roles técnicos. Nos encontramos, que la falta de claridad en planes de carrera a largo plazo agrava esta situación e incrementa la rotación.
Por otra parte, aunque contamos con recursos internos para hacer upskilling, la velocidad de evolución tecnológica exige formación continua que es costosa y a veces compleja de implementar. Además, la subrepresentación femenina en roles técnicos sigue persistiendo y requiere de programas específicos de captación y mentoría.
¿Qué cree que es necesario para retener talento?
Conseguir retener el talento es una combinación de varios factores, y cada vez más está siendo más importante no solo el sueldo y la formación, factores que en el pasado habían tenido una gran relevancia, sino también factores más emocionales. Creemos que la clave está en combinar flexibilidad laboral con desarrollo profesional estructurado, en forma de certificaciones técnicas, rotaciones de puestos a través de la movilidad interna y/o internacional, etc.
Los salarios competitivos son clave, pero no suficientes: además se requieren oportunidades de crecimiento (proyectos innovadores, mentorías, coachings) y reconocimiento (beneficios diferenciados como bienestar digital o planes de carrera claros y definidos). Tener autonomía en entornos híbridos y estar alineados con la cultura de la empresa también es decisivo para mantener el compromiso entre los equipos.
Creemos que esta combinación de factores es esencial para mantener el compromiso y la motivación de nuestros equipos, asegurando así el éxito y la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo.
La formación y capacitación de profesionales es clave. ¿En qué tecnologías están centrando estos esfuerzos?
En TD SYNNEX, estamos centrando nuestros esfuerzos en la formación en ciberseguridad, cloud y análisis de datos, alineados con la demanda del mercado. La IA generativa y las herramientas de automatización también son clave para optimizar procesos empresariales. Estas herramientas deben apoyar a los equipos para potenciar el trabajo diario y permitir dedicar los esfuerzos a las tareas que aportan más valor añadido a nuestros clientes. Este es uno de nuestros principales focos, tanto a nivel de formación como en inversión de software de IA, para conocer de primera mano las evoluciones y potenciar el talento de todos los equipos.
Es imprescindible invertir en formaciones diseñadas para familiarizarnos con la aplicación de estas tecnologías en nuestro día a día y asegurar que nuestros equipos estén equipados con las habilidades necesarias para adaptarse a un entorno en constante evolución. Estas áreas, combinadas con soft skills (liderazgo, gestión de equipos), refuerzan la retención al alinear competencias con avances tecnológicos y necesidades organizacionales.
La combinación de habilidades en IA y soft skills es especialmente poderosa. Mientras que la IA y las tecnologías emergentes pueden automatizar tareas rutinarias y proporcionar análisis avanzados, las soft skills permiten a los profesionales interpretar estos datos, tomar decisiones estratégicas y liderar equipos de manera efectiva.
¿Están apostando por formaciones internas o por proveedores externos que proporcionen capacitación especializada?
En términos de formación, es fundamental tener una combinación equilibrada de recursos internos y externos. En TD SYNNEX, Como multinacional, priorizamos básicamente formación interna en línea para alinear competencias con estrategias digitales y mantener conocimientos específicos, además contamos con grandes expertos en inteligencia artificial que son un soporte indispensable para hacer llegar esta tecnología a toda la plantilla, lo cual es una de nuestras prioridades.
Sin embargo, también es crucial mirar hacia afuera y estar atentos a lo que sucede en el mercado, incorporando conocimientos de los líderes en el sector. Es necesario recurrir a proveedores externos para áreas muy técnicas y/o complejas o para implementar metodologías innovadoras que requieren “expertise” especializado.
Actualmente, nos encontramos en un momento muy emocionante en el que estamos replanteando nuestra estrategia de formación y los partners con los que trabajamos, tanto a nivel de proveedores como de plataformas que utilizamos para la capacitación de nuestros equipos. Esta combinación nos permite ofrecer una formación integral y actualizada, asegurando que nuestros empleados estén equipados con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.