“La transición desde Windows 10 avanza a buen ritmo”, Iván Martínez, Microsoft
- Entrevistas
El director de Partners de Microsoft destaca el papel clave del canal en la transición hacia Windows 11, y asegura que fabricantes, mayoristas e integradores están preparados para responder con agilidad. La migración, afirma, ha fortalecido la relación con los clientes y ha impulsado nuevos servicios tecnológicos.
¿Qué balance hacen del proceso de migración hasta ahora? ¿Se han cumplido las previsiones iniciales?
Nuestro balance es positivo. Tras meses de intensa labor de concienciación y preparación, la transición desde Windows 10 avanza a buen ritmo y en gran medida se han cumplido las previsiones iniciales. Muchas organizaciones trazaron planes escalonados para actualizar sus equipos con la debida antelación, y hoy son ya muchas las que están operando en Windows 11 o se encuentran en fases avanzadas de despliegue.
Es cierto que aún queda un porcentaje de PC en Windows 10, algo comprensible dada la extensa base instalada. Precisamente por ello, Microsoft dispuso con antelación programas de apoyo como las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) para asegurar que ninguna empresa quede desprotegida tras la fecha de fin de soporte si, por cualquier motivo, necesitan un tiempo adicional para la migración a Windows 11.
¿Qué medidas concretas han adoptado mayoristas y fabricantes en estos últimos meses para garantizar una transición fluida?
En los últimos meses, fabricantes y mayoristas han tomado medidas clave para garantizar una transición fluida hacia Windows 11. Han renovado sus catálogos para que los dispositivos incluyan Windows 11 de serie, destacando la incorporación de los nuevos Copilot+ PC, que ofrecen capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial y seguridad por defecto.
Tanto fabricantes como distribuidores han ampliado sus servicios de soporte y consultoría para empresas en proceso de migración. Por ejemplo, han desplegado equipos técnicos para asesorar en la planificación de la actualización, ayudar en la migración de datos y aplicaciones, y garantizar que la instalación de Windows 11 en entornos corporativos se realice sin contratiempos. Estas iniciativas acompañan al cliente de principio a fin, aportando tranquilidad y rapidez en el cambio de sistema operativo.
El canal también ha incorporado soluciones complementarias como Windows 365, ofreciendo a las organizaciones la posibilidad de utilizar Windows 11 en la nube en aquellos puestos donde quizá no se renueve inmediatamente el hardware, asegurando que incluso en dispositivos antiguos los usuarios puedan tener una experiencia Windows 11 segura y actualizada.
¿Cómo describirían el grado de preparación del canal de distribución?
Podemos afirmar que el canal de distribución español está muy bien preparado. Durante el último año, nuestros partners de canal (distribuidores, integradores, mayoristas y fabricantes) han trabajado intensamente junto con Microsoft para alcanzar este momento con los deberes hechos. Hoy, ese esfuerzo se refleja en varios aspectos tangibles, como un catálogo totalmente modernizado; equipos formados específicamente en Windows 11, tanto en sus ventajas (seguridad reforzada, mejor rendimiento, nuevas funciones) como en los procedimientos de migración; planes de contingencia activos, como la posibilidad de ofrecer la inscripción en el programa ESU a aquellos clientes que lo necesiten, o desplegar escritorios Windows 365 de manera rápida donde se requiera. De esta forma, incluso si surge alguna necesidad imprevista en estos momentos finales, el canal tiene respuesta inmediata.
¿Cómo se ha apoyado al canal en términos de formación, asesoramiento y actualización de porfolio?
Desde el anuncio del fin de soporte de Windows 10, hemos invertido en abundantes sesiones formativas, webinars y talleres dirigidos a distribuidores y vendedores. En ellos, se abordan las novedades de Windows 11 en profundidad (sus características de seguridad “Zero Trust” por defecto, mejoras de rendimiento, nuevas herramientas de productividad, etc.), así como mejores prácticas para realizar migraciones empresariales sin interrupciones. Esta capacitación continua ha permitido que el personal técnico y comercial del canal gestione proyectos de actualización con conocimiento experto.
Además, nuestros equipos de canal han trabajado con mayoristas y OEM para asesorarles en la planificación de la transición de su base de clientes. Por ejemplo, hemos colaborado en el desarrollo de planes de migración tipo que los partners pueden adaptar para sus clientes, identificado conjuntamente posibles obstáculos (ej. parques con hardware muy antiguo o aplicaciones heredadas) y cómo superarlos con soluciones de Microsoft (como App Assure o Windows 365). También hemos ofrecido apoyo directo mediante programas como Microsoft FastTrack, que los partners pueden aprovechar para obtener guía especializada de nuestros ingenieros en despliegues a clientes clave.
Por último, en coordinación con los fabricantes, nos hemos asegurado de que el porfolio de dispositivos del canal estuviera al día. Microsoft facilitó a los OEM toda la información y herramientas necesarias para certificar equipos con Windows 11 y sacar provecho de sus nuevas funciones. A su vez, compartimos con el canal materiales de marketing y ventas actualizados: fichas de producto enfocando los beneficios de Windows 11, casos de éxito, comparativas que muestran las ventajas frente a Windows 10, etc. Esto les ha permitido renovar sus mensajes comerciales y su oferta, alineándolos con la propuesta de valor de Windows 11.
¿Consideran que esta transición ha fortalecido al canal de distribución y su relación con clientes?
Sin duda, hemos observado varios efectos positivos en este sentido. La oportunidad de migrar de Windows 10 a Windows 11 ha llevado a muchos clientes a apoyarse más que nunca en sus partners de confianza. Los distribuidores e integradores no se han limitado a vender equipos o licencias, sino que han asumido un rol de consultores tecnológicos, guiando a las organizaciones en una decisión estratégica de TI. Al ayudarles a evaluar su situación, planificar la migración, y ejecutar la actualización con éxito, el canal ha demostrado un gran valor añadido. Esto ha reforzado la confianza que los clientes depositan en sus partners, consolidando relaciones a largo plazo.
Los propios partners también han salido reforzados en sus capacidades. Este proyecto los ha llevado a especializarse más en áreas clave (seguridad, despliegues cloud, gestión del cambio), obteniendo conocimientos que ahora forman parte de su oferta permanente. Muchos han incorporado nuevos servicios (por ejemplo, servicios gestionados de dispositivos Windows 11, consultoría en adopción de herramientas de productividad Microsoft 365, etc.) conectados con esta migración. Todo ello fortalece al canal, ya que diversifica y enriquece lo que pueden ofrecer a sus clientes, incrementando su relevancia en el ecosistema TI.
¿Qué papel ha jugado la demanda empresarial frente a la del consumidor final en este proceso?
En esta transición, la demanda empresarial ha sido el motor principal del proceso, aunque la dinámica del mercado de consumo también ha tenido su relevancia. Las empresas, sobre todo medianas y grandes, han liderado la migración porque tenían imperativos claros de seguridad y cumplimiento. Desde muy pronto comprendieron que debían planificar el paso a Windows 11 antes de octubre de 2025 para no operar con un sistema sin soporte. Esto impulsó grandes proyectos de actualización en el sector corporativo. Por su parte, el consumidor final ha adoptado Windows 11 de forma más orgánica, principalmente al renovar sus dispositivos: cuando compran un PC nuevo, ya viene con Windows 11.
¿Se están ofreciendo programas de soporte extendido o servicios de transición para clientes que aún no han migrado?
Sí, en Microsoft hemos puesto en marcha varios programas y servicios para apoyar a los clientes que aún no han migrado a Windows 11. El más destacado es el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), que permite seguir recibiendo parches críticos y actualizaciones importantes en Windows 10 durante un máximo de tres años tras el fin de soporte, mediante suscripción anual por dispositivo. Este programa está diseñado para ofrecer protección temporal mientras las organizaciones completan su transición.
Además, ofrecemos servicios complementarios que facilitan la migración. FastTrack proporciona asistencia remota gratuita a empresas con licencias elegibles, ayudando en la planificación, despliegue y adopción de Windows 11. Los equipos de FastTrack colaboran directamente con los clientes y sus partners para preparar el entorno, resolver dudas técnicas y asegurar una implementación sin interrupciones. App Assure es otro servicio clave, centrado en garantizar la compatibilidad de aplicaciones.
Por último, como ya mencionaba antes, Windows 365 ofrece una solución flexible para entornos que no pueden actualizar su hardware de inmediato. Este servicio permite acceder a un escritorio Windows 11 en la nube desde prácticamente cualquier dispositivo, asegurando una experiencia moderna y segura sin necesidad de renovar el parque informático.
¿Cómo creen que evolucionará el mercado del PC en los próximos meses?
Tras el hito del fin de Windows 10, el mercado del PC estará plenamente modernizado. Todos los actores —fabricantes, canal, usuarios empresariales y consumidores— se moverán ya en la órbita de Windows 11, lo que simplifica el panorama tecnológico e impulsa la adopción de las últimas novedades. Con una base instalada homogénea, fabricantes y canal podrán ofrecer soluciones optimizadas, y los clientes se beneficiarán de una experiencia más segura, moderna y productiva.
Además, la innovación seguirá impulsando la demanda. La integración de IA en Windows 11, especialmente con los nuevos dispositivos Copilot+ PC, abrirá nuevas oportunidades en sectores como la educación, la creación de contenido o el trabajo híbrido. Estas funcionalidades, junto con la evolución de servicios como Windows 365 y Windows Autopatch, favorecerán ciclos de renovación más ágiles y planificados.