MCR mantiene su apuesta por el mercado gaming, a pesar de un lento inicio de 2024

  • IT Reseller
MCR Gaming Experience Day 2024

El mayorista MCR celebró ayer el Gaming Experience Day 2024, un evento en el que, junto a sus principales fabricantes de dispositivos para juegos, mostró las últimas novedades y tendencias del sector. Este segmento del mercado ha visto un descenso más pronunciado de los esperado en el primer semestre del año, pero se está comportando mejor que la informática no gaming y la compañía sigue percibiendo muchas oportunidades de cara al futuro.

  Recomendados....

Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro

Ayer por la tarde, MCR celebró el MCR Gaming Experience Day 2024, la cita anual que organiza el mayorista en torno al mercado de dispositivos para juegos, en la que sus principales fabricantes mostraron sus últimas propuestas para el canal. En esta ocasión contó de nuevo con las marcas más destacadas de la industria, a las que este año se han sumado nuevas referencias con las MCR que sigue ampliando el porfolio de su división gaming. Además, se celebró una mesa redonda sobre la IA en el mundo gaming y varios talleres sobre montaje de PC gaming y configuración de set-up para streaming, entre otras actividades.

Cambios en el mercado gaming

Tras la presentación del evento por parte de Pedro Quiroga, CEO de MCR, y Eduardo Moreno, director general de la compañía, Elena Toribio, Business Manager de la División Technology de GFK, ofreció una presentación de las últimas cifras del mercado., comenzando con un repaso a las principales tendencias que están impactando en el mercado de tecnología de consumo, como el aumento de precios y un cambio en las prioridades de gasto hacia el ocio, reduciendo el interés en adquirir tecnología. Aunque en España y Portugal se percibe un cambio hacia el optimismo que podría impulsar las ventas en los próximos trimestres.

Las cifras de GFK muestran que el mercado de tecnologías para el hogar (electrónica de consumo, electrodomésticos, telefonía, fotografía e informática) se ha mantenido casi plano a nivel global, pero en España está creciendo un 5%. Aunque esto se debe fundamentalmente a la buena tracción del segmento de televisión y TDT, impulsado por la transición a la TV en alta definición.

En cuanto al mercado gaming en particular, la situación es diferente, con una caída en España de en torno al 6,5%, incluyendo todas las categorías principales. En el primer trimestre de 2024 el segmento de portátiles ocupó el 46,3% de las ventas gaming, seguido de los monitores (18,7%), el PC de sobremesa (17,3%), auriculares (8,3%), ratones (4,8%) y teclados (4,6%). La caída más significativa de ventas en este período se ha registrado en los portátiles (-8,9%), seguida por una leve caída en el PC de sobremesa gaming (-1,7%). Mientras tanto, los monitores para juegos han visto un crecimiento del 17,8% y el resto de categorías de accesorios y periféricos han mostrado un comportamiento positivo.

Tendencias y previsiones para el futuro

Una de las tendencias que ha destacado Elena Toribio en su presentación es un cambio en el comportamiento de compra de los consumidores, que en el apartado de periféricos y accesorios están acudiendo más a las tiendas físicas que el año pasado y el anterior, especialmente en el caso de auriculares, teclados y ratones. Mientras tanto, la venta online de ordenadores ha ganado terreno, especialmente en el segmento de portátiles.

Otra tendencia, que han constatado desde MCR, es el retorno a una estacionalidad similar a la que había antes de la pandemia, lo que condicionará el comportamiento del mercado y la estrategia del canal a partir de este año. Finalmente, Elena Toribio señaló la irrupción de una nueva categoría de consolas portátiles, con especificaciones similares a las de un PC, que está ganando terreno en el mercado con propuestas en diferentes gamas. Desde MCR destacaron que los terminales gaming no han terminado de calar en el mercado como categoría, ya que los usuarios no encuentran beneficios destacables en este tipo de móviles, pero esta nueva generación de consolas sí podría encontrar su nicho en el juego en movilidad.

Además, los datos de GFK señalan ciertas diferencias en cuanto a la intención de compra de los consumidores. En el ámbito del mercado gaming, las principales razones para comprar son la sustitución de productos defectuosos (43,8%) y la mejora de prestaciones (25,9%). Y, en el caso de los portátiles, principal motor del mercado, la característica más valorada por los compradores este año es la memoria RAM (65%), que ha robado el puesto a la tarjeta gráfica (63%), seguida por el modelo de procesador (49%) y la capacidad del disco duro (38%).

Como conclusión de su presentación, Elena Toribio destacó que no se espera una recuperación del mercado de IT en 2024 con respecto al año pasado, con una previsión de crecimiento de hasta el 1% en términos generales. Desde MCR han destacado que, a pesar del mal comportamiento del primer trimestre, esperan una mejoría en la segunda mitad del año que ayudará a compensar en parte la caída inicial, lo que podría resultar en una facturación final de 2024 en torno al -4% con respecto al año pasado. Pedro Quiroga y Eduardo Moreno comentaron que el mercado seguirá ofreciendo buenas oportunidades en el futuro y que probablemente la inteligencia artificial generará nuevas vías de negocio dentro del mercado gaming, como se pretende lograr ahora con el lanzamiento de los Copilot PC en el ámbito de la productividad. Y probablemente venga de la mano de fabricantes cono Nvidia, que con la última generación de GPU ya incluyó capacidades impulsadas por IA que han impulsado la actualización de tarjetas gráficas en el último año.