Los ciberataques dirigidos al e-commerce pasaron del 15% al 31% del total
- Seguridad

El 37% del tráfico online está generado por bots, del cual, el 89% es no deseado. El e-commerce es el sector más afectado, con un 39% del tráfico de bots maliciosos. Marzo cerró con más de 1,3 millones de intentos diarios de inicio de sesión con credenciales comprometidas.
Fastly ha publicado su Informe de Amenazas del Primer Trimestre de 2025, el cual revela que el volumen de ataques dirigidos a la industria del comercio se ha duplicado en un año, pasando del 15% en el primer trimestre de 2024 al 3% en el primer trimestre de 2025, lo que indica un cambio en el objetivo de los ciberatacantes. Además, el informe concluye que el 37% de todo el tráfico de internet observado proviene de tráfico automatizado o bots, del cual el 89% se considera no deseado, lo que subraya aún más los desafíos que afrontan las empresas que operan online.
Distinguir entre el tráfico de bots deseado y no deseado es clave para las empresas. El tráfico no deseado, que incluye bots maliciosos, puede provocar robos de cuentas, fraudes publicitarios o sustracción de datos. En cambio, los rastreadores de buscadores —que suponen el 66% del tráfico de bots legítimo— ayudan a mejorar la visibilidad y atraer visitas a los sitios web. Saber identificar y gestionar esta diferencia permite bloquear actividades dañinas sin afectar a servicios esenciales. Pues bien, el 37% de todo el tráfico observado procedía de bots, de los cuales, el 89% fue clasificado como no deseado.
Los sitios de e-commerce concentraron la mayor proporción de tráfico de bots no deseados, con un 39%. En marzo de 2025 se registró una media diaria de más de 1,3 millones de intentos de inicio de sesión con contraseñas comprometidas, en parte impulsados por el uso de servicios proxy para automatizar actividades.