Presentado en Infosecurity Europe, el programa Practice Builder '360° Security for Endpoint and IoT' permite a los partners aprovechar la oportunidad creciente que supone la protección de dispositivos terminales y habilitados para IoT y comercializarlos con una solución fiable para Sus clientes. El programa se implementará en junio ...
En el phishing en redes sociales, Facebook se lleva la palma, con el 60% de los intentos de visitas a páginas de redes sociales fraudulentas. La cantidad de spam alcanzó en enero su punto máximo, un 55%, con España en el top 10 de países fuente de spam.
Un año después del ataque de WannaCry, vemos que aún quedan muchos sistemas por parchear, lo que juega a favor de los delincuentes. El minado de criptodivisas no autorizado, las campañas de phishing y los miles de routers afectados por el malware VPNFilter, fueron las ciberamenazas más sonadas.
La incorporación del nuevo nivel Silver da entrada a los VAR al Managed Security Service Provider Program (MSSP) de Fortinet. Junto a ello, la compañía ha añadido nuevos recursos de capacitación y de soporte técnico, así como el nuevo modelo de licenciamiento 'Pay-As-You-Grow'.
Compartir la responsabilidad de la seguridad en Internet debería estar presente en todas las parejas con acceso conjunto a los dispositivos. Los principales problemas están relacionados con daños en los dispositivos, infección accidental por malware y el compartir datos de la pareja sin su consentimiento.
En solo tres meses, el porcentaje de exploits para Office utilizados en ataques creció hasta el 50%. Investigadores de Kaspersky han detectado al menos diez vulnerabilidades para Microsoft Office entre 2017 y 2018, frente dos exploits de día cero para Adobe Flash durante el mismo período.
El acuerdo con Barracuda completa la cartera de productos de GTI en el marco de su estrategia de servicios Cyber Big Data y Cloud. Por su parte, el fabricante ha encontrado en GTI un mayorista especializado en las áreas de Cloud, SaaS e IoT, con capacidad para abarcar un canal experto y profesional.
Se calcula que VPNFilter ha logrado infectar al menos 500.000 routers en 54 países, permitiendo ser controlados de forma remota por los ciberdelincuentes. Para evitar esta amenaza, ESET aconseja analizar el funcionamiento del router y verificar una serie de puntos claves en su configuración.
La mayoría consideran que su ordenador o dispositivo móvil se encuentra razonablemente protegido frente a las amenazas de Internet, si bien sólo el 69% de los PC y el 43,7% de los dispositivos Android están protegidos con antivirus. Por otra parte, el 18,9% de los internautas se conectan a una red Wi-Fi pública.
El programa permite a los partners de todos los niveles aumentar sus márgenes y les recompensa por identificar oportunidades para los productos de Barracuda. También les ayudará a invertir en formación, competencia técnica y de ventas, y desarrollo comercial para impulsar el crecimiento de sus ingresos mutuos.
El servicio Counter Antivirus (CAV) Scan4You permitió a los ciberdelincuentes verificar la detección de su último malware contra más de 30 motores antivirus, permitiéndoles realizar ataques con más tasas de éxito. El arresto y procesamiento de sus administradores ha sido resultado de la colaboración entre Trend Micro y el FBI.
El stand del mayorista acogerá las ofertas de soluciones GDPR y Ransomware, así como a los expertos de Tech Data que lideran esas áreas. Como señala David Ellis, vicepresidente de Soluciones de Seguridad y Movilidad para Europa, "la seguridad es una de las grandes oportunidades de 2018 y más allá, y un área clave para Tech Data".
Los atacantes están adoptando nuevos métodos para comprometer los dispositivos IoT. Así, junto los ataques al protocolo Telnet para convertir a los dispositivos IoT en objetos de ataque, han proliferado los Thingbots, como el Thingbot Annie, una de las cinco variantes identificadas creadas a partir de Mirai.
El código fuente de los productos de Kaspersky Lab y las actualizaciones de software estarán disponibles en el Centro de Transparencia. Junto a él, la compañía ha anunciado el traslado del almacenamiento y procesamiento de datos para varias regiones y la reubicación del montaje del software también a Suiza.
El mayorista jugará un papel clave en impulsar una mayor adopción de la cartera de productos FireEye en la región. Como parte del acuerdo, Nuvias introducirá NU:RAP para FireEye, un programa de aceleración rápida dedicado para ayudar a partners nuevos y existentes a lograr un crecimiento y retornos de alto valor.
Un 40% de los consumidores estaría dispuesto a gastar online al menos un 20% más con un retailer que sea de confianza. En este sentido, las empresas del sector podrían incrementar sus ingresos un 5% si invierten en las medidas de ciberseguridad y privacidad que el consumidor valora.
Investigadores de ESET señalan que, si bien las apps retiradas no representaban una amenaza comparable a infecciones por ransomware u otro tipo de malware potente, difundían molesta publicidad no deseada. Las apps han sido capaces de pasar desapercibidas durante un par de años, acumulando hasta seis millones de instalaciones.
Pese a que 6 de cada 10 empresas planea realizar contrataciones para reforzar su respuesta ante las vulnerabilidades, más de la mitad reconocen que los hackers les llevan gracias a tecnologías como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, por lo que es esencial dotarse de un proceso eficiente de respuesta ante un ataque.
Pensar que tener una simple contraseña protege el router o que ir en modo incógnito oculta la navegación, son dos creencias extendidas que proporcionan a los atacantes una ventaja. Y es que cualquier red doméstica puede ser hackeada para minar criptomonedas o para lanzar ataques DDoS.
El 84% de los encuestados consideren como un grave problema la falta de visibilidad de las aplicaciones, ya que están ciegos ante el ransomware, el malware desconocido, las brechas de datos y otras amenazas. Además de un problema de seguridad, las aplicaciones no deseadas ralentizan el rendimiento de la red.