Los incidentes de ciberseguridad seguirán aumentando, propiciados por el aumento de las apps maliciosas en las tiendas oficiales, del malware en dispositivos IoT, del número de ataques de ransomware dirigido premeditados y del uso de herramientas de administración de sistemas de Windows de fácil acceso en ataques APT.
Fue un mes marcado de nuevo por las vulnerabilidades en móviles, tanto Android como iOS, y las brechas de datos, como la sufrida por la aerolínea Cathay Pacific o la propia Google+, pero lo más preocupante fue el descubrimiento de GreyEnergy, una nueva amenaza dirigida contra sistemas industriales desarrollada por el grupo Telebots.
Las soluciones para gestión de identidades y acceso de One Identity ofrecen a Tech Data una colección completa de herramientas modulares e integradas para abordar las necesidades de administración de acceso del mundo real. El fabricante sigue reforzando su estrategia indirecta apoyada en el programa One Identity Partner Circle.
Preservando los rasgos de valor y disrupción que le distinguen en el mercado, el mayorista continúa diseñando nuevas fórmulas para aumentar su presencia en la industria.
Los servicios de detección de amenazas móviles para empresas de Appthority se integrarán en Symantec Endpoint Protection Mobile, mientras que la tecnología de Javelin Networks, centrada en proteger a las empresas de los ataques de Microsoft Active Directory, se está integrando en su negocio de seguridad de endpoints.
Aunque más de la mitad de los CISO esperan que sus presupuestos aumenten en el futuro, el 86% creen que las brechas de ciberseguridad son inevitables. El 40% creen que las bandas criminales con motivación financiera son el mayor riesgo para sus empresas, mientras que un 29% cita a los ataques internos maliciosos.
Las pérdidas de dinero y tiempo que conllevan estas estafas continúan siendo habituales, a pesar de que los usuarios se han vuelto más precavidos ante ellas. Los jóvenes son presa de este tipo de estafas con mayor frecuencia, en particular los pertenecientes a la generación Z y los millennials.
El fabricante alemán libera un paquete de optimizaciones para G DATA Antivirus, G DATA Internet Security y G DATA Total Security que garantiza que sus usuarios puedan jugar, navegar y comprar online con absolutas garantías, incluyendo protección contra el robo de criptodivisas y el malware sin archivos.
La compañía aprovechará la celebración de Partner Day 2018 para presentar nuevos planes de canal, incluidos programas que incentivan a los distribuidores y canales a formar y certificar a sus empleados. También informará a los socios de las nuevas adquisiciones y de las soluciones tipo plataforma diseñadas para proteger a medianas y...
En el 48% de los casos el contenido está relacionado con fraudes, trampas de suscripción u otras prácticas comerciales ilegales, el 46% con contenido pirateado y el 34% con productos falsificados. Solo una cuarta parte de la población española piensa que Internet es seguro para sus usuarios.
Al combinar la tecnología de identificación de amenazas basada en la nube de ZoneFox con sus soluciones de seguridad para el endpoint y el SIEM, Fortinet se encuentra bien posicionado para ofrecer a sus clientes una estrategia integrada para defenderse de amenazas internas.
La adquisición de RedSocks permite a la compañía ofrecer una protección aún más sólida contra los ataques sofisticados. Bitdefender incorporará el análisis de seguridad de red y la inteligencia sobre amenazas de RedSocks a GravityZone, su plataforma de prevención, detección y respuesta en los endpoints.
A pesar de los incidentes de seguridad sufridos, el 43,1% de los usuarios confía bastante o mucho en Internet y un 46,4% lo percibe como más seguro cada día. El 50% usan antivirus en dispositivos móviles Android, frente al 71,1% que los utilizan en el ordenador del hogar.
Las nuevas versiones de ESET NOD32 Antivirus, ESET Internet Security y ESET Smart Security Premium proporcionan protección multicapa reforzada, seguridad mejorada para dispositivos IoT, recompensas por recomendaciones de producto y una nueva función que permite obtener informes de actividad personalizados.
Junto con la detección de Lojax, el primer rootkit UEFI utilizado en un ciberataque, el laboratorio de ESET vio en septiembre cómo dispositivos tan comunes como los routers y, concretamente los de MikroTik, son objetivo de los delincuentes, y como el troyano bancario DanaBot se ha seguido expandiendo por el territorio europeo.
La combinación del Internet Secure Gateway de Cisco basado en la nube con la solución DNS Guardian de EfficientIP da como resultado una solución plug-and-play completa contra la más amplia gama de amenazas basadas en el sistema de nombres de dominio (DNS).
Aunque un 67% de los hogares admite haber tenido un problema de fraude online, solo un 19% está protegido con un servicio de antifraude. Asimismo, un 27% de los usuarios desconoce si tiene protegida su WiFi; un 30% se conecta a redes públicas de cualquier tipo, y un 29% se descarga apps de fuentes desconocidas.
Junto con ESET Cloud Administrator, que gestiona la seguridad de la red desde una única consola en la nube, su avance de la estrategia empresarial para 2019 integra ESET Dynamic Threat Defense y ESET Threat Intelligence, para grandes entornos corporativos, y ESET Enterprise Inspector, que se lanzará próximamente en España.
Estos planes, que aumentan el número de cámaras o los días de almacenamiento en la nube, vienen a complementar al plan gratuito activado por defecto, que incluye grabación durante 24 horas recurrentes con un máximo de tres cámaras. La contratación y pago de estos planes se realiza directamente en la app mydlink.
Las pequeñas empresas también están en riesgo debido a su confianza en personal que no tiene experiencia en ciberseguridad. De las víctimas de ransomware encuestadas, el 27% han perdido el acceso a sus datos durante semanas, lo que pone constantemente a las pequeñas empresas en riesgo de inactividad.