Las consecuencias de las brechas en la nube son cada vez más costosas y destructivas. De hecho, para las pymes, el coste medio de una brecha de seguridad supera los 100.000 euros, que es un 36% superior a la cifra de 2017, y para las empresas grandes, el aumento es del 24%, con un coste medio de 1,05 millones de euros.
Piratear una red Wi-Fi es fácil, y engañar a los usuarios para que se conecten a Wi-Fi falsas es aún más fácil. Hay sencillos pasos que cualquier usuario puede seguir para protegerse y garantizar la protección a su familia mientras está lejos de su hogar o su oficina disfrutando de las vacaciones.
La popularidad masiva del juego, cuya versión Android verá la luz a lo largo de este verano, está siendo aprovechada por los cibercriminales para distribuir sus amenazas camufladas en versiones falsas de Fortnite que les suscriben a servicios Premium o contienen diferentes tipos de malware.
AddictTIC incorpora la gama de productos empresariales de G DATA, con los servicios de valor añadido de instalación, mantenimiento, soporte y seguridad gestionada. "Aspiramos a que se convierta en un socio estratégico de G DATA Software Iberia en Portugal", afirma Ángel Victoria, director de G DATA Software en España.
El acuerdo de distribución con Mojo Networks añade a su catálogo Cognitive WiFi, una solución Cloud WiFi diseñada para el entorno empresarial. Esta se complementa con el catálogo de Ingecom, permitiéndole afrontar proyectos de securización de las redes inalámbricas junto a otros fabricantes.
Para dotar de más inteligencia la seguridad del correo electrónico, Sophos incorpora tecnología Deep Learning en Sophos Email Advanced, una solución que protege los correos electrónicos en Microsoft Office365, Google G-Suite y Exchange 2003+, y que se puede administrar por la nube a través de Sophos Central.
Vigilar la puntuación de la aplicación y el número de usuarios que la ha descargado, y verificar aspectos como el desarrollador y los permisos que pide la aplicación, son algunos aspectos clave para no caer en la trampa. Con todo, los ciberdelincuentes utilizan trucos para intentar engañar a los usuarios.
Contar con equipos actualizados y soluciones de seguridad de confianza, y aplicar la sensatez a la hora de navegar o conectar dispositivos, son algunas de las recomendaciones para conseguir vencer a los ciberdelincuentes con motivo de la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol.
Fruto de la fusión entre ambas empresas, la nueva entidad contará con más de 400 especialistas en ciberseguridad y tendrá como clientes grandes compañías de España y Portugal. "Esta iniciativa nos va a permitir poner en valor nuestra experiencia y nuestra oferta líder de servicios gestionados", explica Agustín Muñoz-Grandes, CEO de ...
Presentado en Infosecurity Europe, el programa Practice Builder '360° Security for Endpoint and IoT' permite a los partners aprovechar la oportunidad creciente que supone la protección de dispositivos terminales y habilitados para IoT y comercializarlos con una solución fiable para Sus clientes. El programa se implementará en junio ...
En el phishing en redes sociales, Facebook se lleva la palma, con el 60% de los intentos de visitas a páginas de redes sociales fraudulentas. La cantidad de spam alcanzó en enero su punto máximo, un 55%, con España en el top 10 de países fuente de spam.
Un año después del ataque de WannaCry, vemos que aún quedan muchos sistemas por parchear, lo que juega a favor de los delincuentes. El minado de criptodivisas no autorizado, las campañas de phishing y los miles de routers afectados por el malware VPNFilter, fueron las ciberamenazas más sonadas.
La incorporación del nuevo nivel Silver da entrada a los VAR al Managed Security Service Provider Program (MSSP) de Fortinet. Junto a ello, la compañía ha añadido nuevos recursos de capacitación y de soporte técnico, así como el nuevo modelo de licenciamiento 'Pay-As-You-Grow'.
Compartir la responsabilidad de la seguridad en Internet debería estar presente en todas las parejas con acceso conjunto a los dispositivos. Los principales problemas están relacionados con daños en los dispositivos, infección accidental por malware y el compartir datos de la pareja sin su consentimiento.
En solo tres meses, el porcentaje de exploits para Office utilizados en ataques creció hasta el 50%. Investigadores de Kaspersky han detectado al menos diez vulnerabilidades para Microsoft Office entre 2017 y 2018, frente dos exploits de día cero para Adobe Flash durante el mismo período.
Se calcula que VPNFilter ha logrado infectar al menos 500.000 routers en 54 países, permitiendo ser controlados de forma remota por los ciberdelincuentes. Para evitar esta amenaza, ESET aconseja analizar el funcionamiento del router y verificar una serie de puntos claves en su configuración.
La mayoría consideran que su ordenador o dispositivo móvil se encuentra razonablemente protegido frente a las amenazas de Internet, si bien sólo el 69% de los PC y el 43,7% de los dispositivos Android están protegidos con antivirus. Por otra parte, el 18,9% de los internautas se conectan a una red Wi-Fi pública.