El número de paquetes de instalación para banca móvil, es decir, modificaciones que ayudan a los atacantes a evitar la detección por parte de las soluciones de seguridad y para expandir su arsenal, alcanzó un máximo de 61.000, tres veces más que en primer trimestre.
El Mundial de fútbol fue unos de los principales objetivos de los ciberdelincuentes en el mes de julio, junto con los bancos latinoamericanos, que sufrieron una racha de ciberataques en forma de phishing, estafas y filtraciones de tarjetas de crédito.
El dominio de técnicas antiguas, como el uso de una vulnerabilidad en el protocolo Universal Plug-and-Play conocida desde 2001, no ha impedido que los ciberdelincuentes creen nuevas botnets. Por ejemplo, en Japón se usaron 50.000 cámaras de videovigilancia para llevar a cabo ataques DDoS.
Más de un tercio de los usuarios en nuestro país usa su smartphone para acceder a la banca electrónica, lo que implica acceder a información financiera de alto valor. Si estos dispositivos no protegidos cayeran en malas manos, todos estos datos podrían ser accesibles por terceras personas.
La integración de la solución de protección para endpoint de última generación de SentinelOne con la plataforma Netskope Security Cloud permite a las organizaciones empresariales unificar la seguridad desde el endpoint hasta la nube, ayudándolas a aprovechar todo el valor que las dos soluciones aportan por separado.
Sólo en la primera mitad del año se registraron un total de 2.040.293 apps maliciosas para Android, una cifra similar a la alcanzada en todo 2015. ESET advierte no sólo del incremento de nuevo malware, sino de la puesta en marcha de nuevas estrategias para estafar a las víctimas.
Teniendo en cuenta que la desconexión en vacaciones es imposible, ESET ofrece una serie de recomendaciones para no sufrir contratiempos de seguridad, tales como hacer una copia de seguridad, no conectarse a redes WiFi públicas, descargarse apps sólo de webs oficiales y evitar publicar fotos en redes sociales.
Además de nuevas funciones incorporadas a los productos Kaspersky Free, Kaspersky Anti-Virus, Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security, se ha añadido un servicio adaptable llamado Kaspersky Security Cloud, que protege a los usuarios de cualquier problema que puedan encontrar en el mundo digital.
Las noticias que se publican sobre filtraciones de datos y la cantidad de contraseñas que tienen que administrar les causa un estrés innecesario. El 81% sufre de estrés cuando se trata de proteger sus dispositivos, y el 74% se siente abrumado por la cantidad de información sensible de la que disponen.
La línea de negocio corporativa representa ya el 82% de la facturación total de la compañía, y el 20% proviene del segmento de la gran cuenta. Para potenciarlo más, Panda ha creado el área de Key Account, MSSP y Telcos, que dará soporte a la gran cuenta y creará una estrategia basada en la implantación de estándares comunes a nivel ...
Facebook, en el disparadero desde hace meses, ha recibido la primera gran sanción por no seguir los estándares de tratamiento de datos personales recogidos en la normativa. Otras brechas de datos significativas que se espera sean sancionadas han sido las registradas por Exactis y Timehop.
Como miembro del Grupo de Asesores sobre Seguridad en Internet de Europol, ESET ayudará a controlar el creciente problema de las actividades delictivas en Internet. En diciembre de 2017, la compañía ya colaboró con varias agencias de seguridad, incluida Europol, para acabar con la botnet Gamarue.
Investigadores de ESET identificaron muestras de malware que afectaron a certificados digitales de D-Link y Changing Information Technologies.
Una acción tan habitual como copiar y pegar texto ha sido aprovechada por los creadores del malware Troj/Agent-AZHF, que está programado para modificar la información que copiamos en el portapapeles, cambiar a los destinatarios de Bitcoin y colocar en su lugar a las más de 120.000 direcciones de Bitcoin creadas por los ciberdelincue...
Los cibercriminales crean páginas web falsas de ICO o utilizan cuentas de redes sociales de personas conocidas para crear cuentas falsas. Estos nuevos métodos de fraude se basan en esquemas muy simples de ingeniería social, pero se diferencian de los ataques de phishing comunes porque ayudan a los criminales a ganar millones de dólares
El 61% de las personas no se sienten cómodas compartiendo su información de ubicación con sitios web y aplicaciones, y alrededor de la mitad están muy preocupados de que alguien pueda ver todo lo que hace o mira en su dispositivo. Pese ello, el 47% admiten que no verifican los permisos de sus apps preinstaladas.
El problema parte de la aplicación NameTests, desarrollada por la empresa Social Sweetharts, que se aprovechaba de los permisos que le proporcionaba Facebook para recopilar datos de los usuarios de forma masiva. FACUA considera que la multinacional no tomó las medidas necesarias para evitar la filtración.
La adquisición permitirá a AT&T ampliar su catálogo de soluciones de seguridad empresarial a millones de pymes. Una vez que se concrete, AlienVault será una parte clave de las capacidades Edge-to-Edge Intelligence de AT&T, que se expanden desde el núcleo de redes de una empresa hacia sus puntos finales.
Esta ciberamenaza que afecta a los dispositivos domésticos se suma a otras más conocidas y con más años en el entorno digital, como son el phishing y el ransomware. Para luchar contra los problemas de seguridad en los dispositivos Sophos propone Sophos Home.
Webs fraudulentas en las que se ofrecen entradas para los partidos o que permiten verlos vía streaming, así como todo tipo de códigos maliciosos, publicidad y aplicaciones potencialmente indeseables que se aprovechan del Mundial de Fútbol, fueron tendencia el pasado mes, en el que se produjeron las primeras brechas de datos tras la ...