La facturación de las empresas de servicios TIC registra una subida anual del 7,1%
- En cifras

El crecimiento de la facturación de las empresas de servicios digitales bajó severamente, al igual que el ritmo de contratación neta en el primer trimestre de 2024, con una modesta expansión del 3,8%. El nivel de afiliación ha aumentado en 27.601 personas, y conforma ya una base de profesionales de más de 479.000 personas.
Recomendados.... Cómo combatir las amenazas desconocidas con tecnologías Cisco Ver
|
El barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, retrata un sector de servicios digitales en plena fase de corrección, a pesar de que se mantienen positivas las expectativas de contratación de talento especializado. Así, el crecimiento de la facturación de las empresas de servicios digitales bajó, desde un crecimiento del 13,6% en términos interanuales en marzo de 2024, al 7,1%.
También se relaja el ritmo de contratación neta en el primer trimestre de 2024, con una modesta expansión del 3,8% en términos interanuales. Si bien es la menor tasa desde mayo de 2021, la creación de empleo prácticamente dobla la del sector servicios en su conjunto (apenas el 2%). De la resiliencia de los servicios digitales da testimonio el nivel de afiliación, que aumenta en 27.601 personas los últimos doce meses, y conforma ya una base de profesionales de 479.155 personas (mayo de 2024), lo cual supone un nuevo máximo histórico.
Sobre la duda de si asistiremos a un parón en la contratación de perfiles técnicos, las expectativas de creación neta de empleo a corto plazo vuelven a mejorar por tercer mes consecutivo, situándose en los 23,6 puntos, nuevamente por encima del promedio del sector en la Unión Europea, que además se contrae ligeramente desde el anterior registro (12,0). El balance entre las empresas que esperan crear empleo en los próximos tres meses y las que esperan una reducción de sus plantillas se decanta a favor de las primeras en un 61,8% de los casos.
“Más que a las puertas de una contracción, el sector está viviendo una corrección respecto a los exuberantes crecimientos pasados; lo cual refleja también cierto cambio de paradigma. La irrupción de la IA en los procesos de transformación digital está invitando a un replanteamiento general de los enfoques de negocio, redoblando la búsqueda de una eficiencia que, por cierto, tiene en los equipos y servicios TIC un gran abanderado. Ambos aligeran la tasa de inflación general, a la que aportan un decrecimiento de 2,5 puntos porcentuales en lo que llevamos de 2024. Pero el cambiante panorama técnico sigue necesitando de competencias y perfiles expertos: el motor del empleo digital no se ha parado”, asegura Antonio Rueda, director de Fundación VASS y responsable del TIC Monitor.