Un nuevo modelo de empresa es posible y trabajamos día a día para lograrlo; Natalia Contell, Infortisa

  • IT Reseller
Natalia DMI

Natalia Contell Castillo. Directora de RRHH y Desarrollo Organizacional de Infortisa, explica a IT Reseller la visión del mayorista sobre el nuevo puesto de trabajo digital.

¿Será 2019 el año del puesto de trabajo como servicio o seguirá apostando la empresa por un puesto de trabajo tradicional?

Cada día se observa más en las empresas este viraje hacia el puesto de trabajo como servicio, especialmente aquellos relacionados con el área comercial, la ciberseguridad, la logística y el marketing. Dar una respuesta ágil a las necesidades del cliente es clave para continuar en un mercado cada vez más competitivo y con procedimientos cada vez más automatizados.

 

¿Qué elementos deberán definir el puesto de trabajo en la empresa moderna? ¿Es la ubicación física uno de ellos?

Tener una ubicación física común ha demostrado crear mayor compromiso con la empresa y favorecer el trabajo en equipo y un mejor clima laboral. No obstante, gracias al trabajo en red e Internet muchos trabajos se pueden desempeñar desde cualquier lugar y promover así la conciliación familiar, algo muy valorado por los empleados y que es una medida importantísima de retención del talento. En este sentido, en Infortisa hemos apostado por fomentar la conciliación laboral y familiar con medidas como el teletrabajo, el horario flexible o el fomento de la formación dentro del horario laboral.  Creemos firmemente que un nuevo modelo de empresa es posible y trabajamos día a día para lograrlo.

 

¿Cuál debe ser el papel del canal de distribución en esta transformación del puesto de trabajo? ¿Cuenta con las herramientas, el conocimiento y el apoyo necesario para ello?

Desde nuestro punto de vista, todavía es necesaria mucha formación al respecto sobre la digitalización de las empresas y las compañías tecnológicas que hemos sido pioneras en esto debemos impulsar este cambio de mentalidad y actuar como mentoras para otro tipo de profesionales y empresas.

 

¿Qué aspectos, más allá de los tecnológicos, van a definir el nuevo puesto de trabajo?

Sobre todo una gran capacidad de adaptación y el análisis de datos para tomar decisiones más rentables.

 

Esta transformación, ¿qué efectos podrá tener en las ventas de dispositivos, ya sean PC de sobremesa, portátiles, tabletas o teléfonos inteligentes? ¿Y sobre las empresas más centradas en la venta de estos productos?

Cuanto más digitalizadas estén las empresas más necesidad de productos tecnológicos va a haber especialmente todos aquellos relacionados con la conectividad y que acabas de nombrar. Sin duda, las empresas dedicadas al sector tecnológico se verán favorecidas.

 

Esta entrevista se ha realizado para la elaboración del En Portada de IT Reseller 42. Puedes decargar la revista digital, totalmente gratis, en este enlace.

Puedes leer el resto de las entrevistas realizadas en estos enlaces:

Nuestros servicios DaaS son un claro ejemplo del valor que portamos al canal, Óscar Mata, Ingram Micro

Un puesto de trabajo no es una cuestión tecnológica, sino que representa una manera diferente de entender el entorno, Ivo del Cid, DXC Technology

Los nuevos puestos de trabajo se basan en las personas, la tecnología y los espacios, Patricia Núñez, Lenovo

Para hacer realidad la transformación de los puestos de trabajo, el papel del canal es clave, Miguel Ángel Fiz, HP España y Portugal

No sé si 2019 será el año definitivo del puesto de trabajo como servicio, pero será un gran año para su avance, Rafael González, MCR

La tecnología tiene que ser el habilitador o facilitador para que se pueda desarrollar el trabajo en este nuevo entorno, Miguel Ángel Cervera, Microsoft Ibérica