La última semana de junio se celebrará en Nueva Orleans (Estados Unidos) Sage Summit, un evento en el que la firma quiere llevar la innovavión y la transformación digital a las pequeñas y medianas empresas.
IDC destaca que a nivel mundial se comercializaron 25,8 millones de unidades, un 2,5% menos que en el mismo trimestre de 2014.
Según el estudio Cobertura de banda ancha en España del SETSI, el 85% de la población española tiene acceso a Internet de 10 megas.
Canalys prevé que este año Apple domine las ventas de relojes inteligentes al comercializar cerca de 20 millones de Apple Watch.
La firma ha decidido ampliar su canal con la incorporación de distribuidores de material eléctrico y de telefonía móvil, y ha anunciado un acuerdo firmado con Master Cadena.
En el tercer trimestre de 2014, el comercio electrónico facturó 4.108 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 24,7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, según un estudio de la CNMC.
La convocatoria de ayudas está dirigida a impulsar tecnologías con bajo nivel de madurez y gran valor tecnológico y a incentivar la puesta en marcha de grandes proyectos con alto potencial de transformación.
Estados Unidos acaparó el 84% de las ventas de Chromebook en 2014. EMEA representó el 11%, según un estudio de Gartner.
Google cuestiona la utilidad de las preguntas que la mayoría de los servicios de Internet utiliza para permitir a un usuario acceder a su cuenta en caso de que haya olvidado su contraseña.
Se trata de un centro de productividad que permite a las pequeñas y medianas empresas, con el pago de una cuota, acceder a las posibilidades de la oficina inteligente.
Sage Impact, desarrollado por Sage y por la comunidad de despachos profesionales, se lanza en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda, y llegará paulatinamente al resto de mercados.
Kaspersky Lab ha analizado las amenazas móviles detectadas en el primer trimestre de 2015. Se detectaron 103.072 nuevos programas maliciosos para dispositivos móviles, lo que supone 3,3 veces más que en el cuarto trimestre de 2014.
La mayoría de los ciberataques a empresas españolas se centran en las pymes, ya que menos de la mitad cuenta con la infraestructura de seguridad adecuada.
El 25% de las empresas españolas compraron por Internet al menos el 1% del total y el 17% vendió al menos el mismo porcentaje en 2014, según el ONTSI.
La intención de la UE es incrementar la protección frente al fraude y prevenir posibles incidentes o abusos.
Según se desprende de los datos incluidos en el NTT Global Threat Intelligence 2015, los lunes se detecta un incremento importante de detecciones de malware al volver a conectar los usuarios sus dispositivos a la red corporativa.
Check Point Software Technologies ha dado a conocer que su Grupo de Investigación de Vulnerabilidades y Malware ha descubierto que los archivos de ayuda de Microsoft (CHM) están siendo usados actualmente por los cibercriminales para distribuir software malicioso a los usuarios.
Un estudio de Deloitte insta a los retailers a entender las nuevas formas de comportamiento de los consumidores y destaca que los grandes establecimientos que no se adapten a la nueva realidad perderán cuota de mercado.
Compañías como Facebook, Groupon y Google jugarán un papel clave a la hora de generalizar la adopción de esta tecnología, según ABI Research.
Un 21 por ciento de crecimiento en facturación, 8 por ciento de mejora en el empleo, una caída del 25 por ciento en morosidad y mantenimiento del coste de inventario. Estos son los cuatro grandes datos del canal mayorista en el primer trimestre de 2015 según los datos ofrecidos por Juan Pablo Rossi, presidente de la Comisión de Mayo...