La elevada demanda de infraestructura como servicio (IaaS) también está impulsando el crecimiento de mercados relacionados, como los de plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). Amazon acapara el 44% del mercado, seguido de lejos por Microsoft, con un 7,1%.
Según un estudio de CompTIA, dos tercios de los partners esperan ver crecer los ingresos de SaaS relacionados con servicios de personalización e integración en el próximo año, y un porcentaje ligeramente menor espera aumentar los ingresos de la gestión de soluciones basadas en SaaS para los clientes.
De media, el proveedor de soluciones gana entre un 11% y un 15% de sus ingresos brutos de los productos y servicios cloud, menos de lo que gana a través de las ventas de hardware o software. La mayoría de los ingresos procedentes de la nube provienen de lo que muchos consideran servicios cloud de gama baja.
El estudio Channelwatch de Context indica que los distribuidores se muestran optimistas de cara a 2017, en especial los españoles, un 71% de los cuales esperan mejorar sus resultados respecto a 2016. El estudio revela asimismo que muchos partners se resisten todavía a vender cloud.
Amazon Web Services (AWS), Microsoft, Google e IBM son los cuatro grandes proveedores de servicios cloud, y juntos representaron el 55% del mercado de servicios de infraestructura cloud en el segundo trimestre, incluyendo IaaS y PaaS.
Partner Dashboard es una ubicación central a disposición de los partners para gestionar y administrar sus negocios cloud. Éste les proporciona una visión completa sobre el estado de los servicios cloud, y una interfaz de usuario simplificada para facilitar la configuración, gestión y entrega de servicios a los usuarios finales.
La demanda de servicios gestionados está en pleno auge, permitiendo a las empresas reducir la complejidad de su infraestructura de TI y poner foco en la transformación digital. 451 Research cree que el papel del canal es ahora más importante que nunca en ofrecer soporte, mantenimiento y servicios de consultoría.
Los resultados de la encuesta CloudView Survey 2017 de IDC revelan que los principales impulsores son la mejora de la agilidad y la seguridad, así como la estandarización de la infraestructura de TI.
Las estimaciones que maneja IDC de cara a los próximos años indican que de ahora a 2020 no habrá crecimiento en el gasto de TI, a nivel general, si bien hay dos áreas de negocio que mantendrán cifras muy sanas de incremento: cloud público y Big Data.
Cada vez más socios de canal se han volcado en el mercado de Infraestructura como Servicio (IaaS) valorado en 35.000 millones de dólares, una oportunidad emergente que ha acelerado el crecimiento del canal, permitiendo captar ingresos procedentes de la venta de servicios gestionados, servicios profesionales y consumo de IaaS.
Revender soluciones cloud parece una tarea sencilla, pero lo cierto es que no es exactamente otro producto más a vender. Muchas empresas, como la suya, ya han comenzado a ofrecer soluciones cloud a sus clientes porque estos lo han pedido. Ahora es el momento de considerar la promoción como parte de su oferta.
Un 90% de las empresas tiene alguna app en la nube o ha hecho algún tipo de desarrollo en entornos cloud, sin embargo, la seguridad sigue siendo uno de los principales recelos para adoptar esta tecnología.
Según datos recogidos por la tecnológica beServices, un 64% de los directores TI no colocan una o más cargas de trabajo en la nube por miedo al acceso no autorizado a sus datos.
Como proveedor de soluciones en la nube, controlar los procesos de ingresos recurrentes mensuales es fundamental para impulsar con éxito su negocio. Para los revendedores y los clientes, existen dos formas comunes de facturar un producto de la nube: por suscripción y por consumo.
El nuevo Small Business Cloud Server ha sido desarrollado para satisfacer la creciente demanda de los clientes pyme de una plataforma de TI escalable y flexible que sea rentable y fácil de implementar y gestionar. La solución permite a los revendedores mover servidores de pequeñas empresas a la plataforma Microsoft Azure.
Cada persona es única, es por eso que cada usuario de Internet necesita una solución de seguridad que se adapte a su comportamiento online. Este es el racionamiento que hay detrás del lanzamiento de Kaspersky Security Cloud, un servicio que combina una protección integral contra las ciberamenazas y una serie de elementos personaliza...
El servicio Desktop-as-a service es perfecto para pequeñas y medianas empresas, para trabajadores móviles y para organizaciones que necesitan ser dinámicas y flexibles. Por lo que respecta al canal, DaaS es otro modelo de negocio recurrente que puede ayudarle a crecer y a mejorar su rentabilidad.
Se trata de uno de los primeros anuncios de Citrix Synergy 2017, una nueva experiencia de trabajo unificada en la nube que facilita el acceso a las aplicaciones, lo que redunda en un aumento de la productividad, entre otras características.
Como director de Cloud First en Exclusive Group, van Arendonk ayudará a los partners a aprovechar más oportunidades en la nube. "Es hora de abrirse a este mercado, ahora que el modelo de consumo cloud está empezando a ser más relevante", señala Barrie Desmond, COO de Exclusive Group.
La competencia por atraer clientes empresariales se está intensificando entre los principales proveedores de servicios cloud, como AWS, Microsoft, Google e IBM. Estas empresas ponen sus ojos cada vez más en el canal para expandir su alcance, especialmente para captar oportunidades en la mediana empresa.