Según los últimos datos del ONTSI, el 82,2% de la facturación del sector TIC correspondió, en 2013, al sector servicios TIC, donde se engloba el comercio y las empresas de actividades informáticas.
En el primer trimestre de 2015, las ventas de PC en el canal de Europa Occidental crecieron por encima de los ingresos. Context señala a los portátiles como los impulsores de este mercado.
En dos años, el número de hogares con algún usuario móvil ha crecido en más de un millón hasta alcanzar los 17,3 millones de hogares, según revela el ONTSI.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desvela que los españoles se muestran cada vez más optimistas sobre la situación económica y las perspectivas.
Samsung mantiene la segunda posición a pesar de caer un 16,5%. Lenovo y LG Electronics son los únicos fabricantes del top 5 que crecen.
En el primer trimestre de 2015 se vendieron 47,1 millones de tablets y dispositivos 2 en 1 a nivel mundial, un 5,9% menos que en el mismo periodo de 2014. A pesar de la caída hay segmentos que crecen.
Según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, el Producto Interior Bruto generado por la economía española se ha incrementado un 0,9% en el primer trimestre de 2015 frente al trimestre anterior, lo que deja la variación interanual en un 2,6% en el que se coloca como quinto trimestre consecutivo de crecimientos positivos.
ABI Research destaca que este mercado generará 34.000 millones de dólares a nivel mundial en 2020. Los sistemas de seguridad para los hogares impulsarán el crecimiento.
Gartner predice que los precios de los ordenadores personales en la eurozona y Japón se incrementarán debido a la devaluación de las monedas locales.
Por primera vez desde que la crisis económica se agravó, los españoles tienen más intención de gastar que de ahorrar. La percepción sobre su situación personal y sobre la economía del país mejora, según el Observatorio Cetelem.
Las ventas de dispositivos WiFi en el mercado de consumo generará 13.500 millones de dólares en 2020
En 2014 este mercado creció un 5%. ABI Research predice que se venderán 71 millones de puntos de acceso 802.11ac este año.
La inversión tanto en la cloud privada como en la pública en EMEA creció un 28% en 2014. IDC destaca que los ingresos provenientes de la nube alcanzaron los 4.100 millones de dólares en 2014.
Según datos de Context, las ventas en el canal europeo de dispositivos de alta capacidad HDD en el primer trimestre de 2015 crecieron un 26,9%.
Un estudio de IDC revela que el gasto en infraestructura cloud crecerá un 21% en 2015 alcanzando los 32.000 millones de dólares. En 2019 éste se superará los 50.000 millones de dólares.
Mantener los datos seguros y encontrar nuevas vías para utilizar estos para el análisis y la toma de decisiones son dos de las principales prioridades de las pequeñas y medianas empresas, según un estudio de CompTIA.
Canalys destaca el crecimiento que va a experimentar el mercado de impresión 3D a nivel mundial. Este año, este área superará los 5.000 millones de dólares, un 56% más que en 2014.
Un estudio de Interxeon afirma que la cloud híbrida es el modelo que goza de mayor popularidad entre las empresas españolas. El 51% dispone de nubes híbridas, seis puntos por encima que en el resto de Europa.
Las ventas de PC en EMEA en el primer trimestre de 2015 se elevaron a 20,2 millones de unidades, un 7,7% menos que hace un año, según los datos de IDC, que destaca que, tras la fuerte demanda de 2014, el mercado vuelve a la debilidad, sobre todo provocado por la desaceleración de las renovaciones en el terreno empresarial, lastradas...
En el cuarto trimestre de 2014 las exportaciones de servicios crecieron un 7,8% en comparación con el mismo trimestre de 2013. El área de informática e información, el segundo que más crece con un incremento del 12,4%.
España también consigue su máximo histórico en previsiones de empleo, con una mejora de 20 puntos, según el estudio "Clima de Consumo en Europa", realizado por la consultora GfK.