Las ventas de teléfonos inteligentes crecieron en todo el mundo un 13% durante el segundo trimestre de 2015. Sin embargo, el ritmo se ha visto ralentizado por el mal comportamiento de China, donde las ventas han bajado un 4%.
El crecimiento de España en unidades de hardware de impresión vendidas es más rápido que en otros países de Europa occidental, según destaca Context.
Forrester estima que las organizaciones europeas destinarán un 28% de todo su presupuesto a la adquisición de tecnología empresarial.
Apple sigue liderando el segmento de tablets en los principales países, pese a un descenso del mercado en el segundo trimestre del año.
Según las cifras que maneja IDC, el mercado mundial de sistemas de almacenamiento personales y de entrada de gama ha decrecido en el segundo trimestre de este año.
El negocio de los fabricantes OEM de consumibles se ha incrementado un 1% en la primera mitad de 2015, a tenor de los datos ofrecidos por Context sobre los principales mercados de Europa Occidental.
Las cifras que año tras año se publican referentes al comercio electrónico en España muestran un crecimiento sostenido, incluso en estos años de crisis. A la vez que se incrementa la comunidad de internautas, crece el volumen de compradores on-line y el volumen medio de compra, que ya roza los 850 euros.
El estudio Techonomic Index 2015, realizado por Samsung, revela que el 75 % de los usuarios accede a las redes sociales a través de sus dispositivos móviles tales como smartphones, tablets y portátiles.
Según los datos de IDC, los sistemas multifunción de inyección para la empresa, los que mejor se han comportado en el segundo trimestre. España entre los países que siguen mostrando crecimientos de dos dígitos.
Mientras las estaciones de trabajo móviles muestran un asentado crecimiento, las de sobremesa muestran una caída que lastra los datos globales en este segmento.
Avnet ha anunciado los datos cerrados de su año 2015, que finalizó el pasado 27 de junio, un período donde sus ventas han crecido un 1,5%.
Tal y como ha señalado Alain Monié, CEO de Ingram Micro, "en los últimos tres años, hemos realizado importantes inversiones en adquisiciones, creación de capacidades orgánicas y mejora de nuestro go-to-market y presencia global, y estos esfuerzos se han visto recompensados con un incremento de la rentabilidad y los ingresos".
Nueve meses después de su lanzamiento, y según datos de acceso a la Play Store de esta semana pasada, Lollipop está instalado en el 18 por ciento de los dispositivos Android. KitKat y Jelly Bean en casi tres de cada cuatro dispositivos.
Según Dell'Oro, el segmento PON (red óptica pasiva o Passive Optical Network) podría acaparar la mitad de los ingresos del mercado de acceso de banda ancha para esa fecha.
En 3 días, se ha multiplicado por 4 su base instalada. Microsoft espera llegar a 410 millones de PC en 18 meses.
Las ventas mundiales de tablets cayeron un 7% en el segundo trimestre de 2015, según IDC, para un total de 44,7 millones de unidades. Este trimestre, marcado por pocas novedades y escasa renovación de gama, también ha visto decrecer sus ventas frente a los tres primeros meses del año en un 3,9%.
Un estudio de Tractica desvela que sistemas como NFC, RFID, POS o los códigos QR serán utilizados por los wearables para permitir el pago a los usuarios.
En 2020 se suministrarán 43 millones de dispositivos de realidad virtual. La venta de gafas inteligentes de realidad aumentada superará los 20 millones según ABI Research.
Con una cuota del 21%, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2014, Apple marcó su mínimo histórico, según un estudio de Strategy Analytics. Los tablets Windows alcanzan el 9% de cuota.
ABI Research afirma que el mercado Brain-to-Machine Interface (BMI) y la tecnología Brain-to-Computer Interface (BCI) experimentarán un crecimiento del 113% en 5 años.