Las certificaciones de Schneider Electric para centros de datos e infraestructuras críticas tienen como objetivo asegurar que haya un ecosistema cruzado de experiencia que ayude a los socios de canal a convertirse en la opción preferida para sus clientes.
Sin embargo, los profesionales en búsqueda activa priorizan el salario, el desarrollo profesional y el teletrabajo. Más de la mitad de los hombres se decantan por la programación, mientras que las mujeres optan por la ciberseguridad, coding y Data Science.
Los cursos Zyxel Xpert Pro EDU y Xpert Pro Smart Hotel van dirigidos a proporcionar un mayor conocimiento específico en la infraestructura de red para conseguir el máximo rendimiento en este tipo de instalaciones. Los cursos van dirigidos a profesionales IT y administradores de red.
El desayuno formativo, que tendrá lugar el miércoles 11 de julio en el Demo Center de V-Valley, busca proporcionar a los asistentes una comprensión profunda de las capacidades de EnGenius Networks y cómo sus soluciones pueden ser aplicadas para mejorar la eficiencia y seguridad de las infraestructuras de red.
A nivel profesional, los españoles las utilizan para tareas de escritura, estudios, aprendizaje y búsqueda. En relación con el ámbito personal, el desarrollo de competencias y aprendizaje es el uso más habitual. Los perfiles vinculados con el sector IT, marketing y medios, e ingenieros y técnicos son los que lideran el uso de la IA.
Partner Academy FY25 busca proporcionar al canal las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del futuro gracias a su propuesta de valor. “Es crucial que nuestros partners estén al tanto de las últimas tendencias y estrategias en la modernización y protección de datos”, afirma el director de Canal de NetApp.
Sólo el 39% de las empresas en España espera conseguir el talento que necesitan con la contratación externa, frente al 36% que se muestran pesimistas con esta estrategia. Tres de cada cuatro empresas en España apuestan por el desarrollo interno para superar el déficit de talento.
Crece el interés por la formación en términos de inteligencia artificial. Según ISACA, solo el 3% de los trabajadores de TI poseen actualmente un certificado en habilidades de IA, pero el 36% planea obtener uno en los próximos 12 meses. Solo el 5% cree que las habilidades en IA no son importantes.
Se trata del primer programa de formación en inteligencia artificial que un retailer pone en marcha para acercar la tecnología a los españoles. El servicio aúna el expertise en tecnología de PcComponentes y el conocimiento de Samsung para mostrar los beneficios de las funciones de IA en los dispositivos de la marca.
En la primera sesión VermuTech celebrada en las oficinas del Grupo Esprinet en Madrid los asistentes pudieron participar en sesiones de formación y demostraciones en vivo que les permitieron comprender las ventajas de la videoconferencia en el mundo actual.
El integrador realizará una fuerte inversión en formación y certificación de sus profesionales, con foco en las áreas de infraestructura, nube híbrida, digital workplace o protección de la información. Su objetivo es estar en el Top 3 de partners de aquellos fabricantes que son parte crítica de su negocio.
La compañía visitará las sedes de sus principales distribuidores en toda España para impartir certificaciones técnicas a los partners de su Programa de Canal VIP+. Estas certificaciones, llamadas D-Link DSC Switching, se realizan en formato workshop, por lo que los asistentes deben traer su propio switch.
El 68% de los trabajadores cualificados en España utiliza ya herramientas de IA. Ha surgido un tipo de usuario avanzado de IA, que no solo es experto en el uso de la IA para optimizar su carga de trabajo, sino que tiene un 66% más de probabilidades de rediseñar sus procesos empresariales y flujos de trabajo con IA.
El acuerdo de colaboración, en el que también colabora el partner de Wolters Kluwer SDI, permitirá a 11 centros de Formación Profesional de La Rioja con estudios en Administración y Gestión usar las soluciones a3innuva ERP y a3innuva Nómina de Wolters Kluwer en las aulas.
El déficit de perfiles con las competencias tecnológicas que demanda el mercado amenaza los objetivos de digitalización europeos y nacionales. La falta de orientación académica, el abandono de los estudios STEM en los primeros años, o el desajuste salarial son algunos de los obstáculos.
Las empresas deben contar con una cultura que fomente la contribución y las aportaciones positivas de la tecnología en su sector de actividad. Además, debido a la rápida evolución de este tipo de soluciones, resulta necesario que las organizaciones ofrezcan formaciones a sus trabajadores cada 6 o 12 meses.
Como parte del programa CloudCatalyst, diseñado para acelerar la adopción de la nube a sus clientes, expertos de Atos de 24 países se han embarcado en itinerarios de aprendizaje para cada puesto en tecnologías básicas de AWS. La multinacional ha certificado a más de 2.000 empleados en un año.
Cada vez más mujeres deciden cambiar su rumbo laboral para trabajar en el sector tecnológico. Las programadoras o analistas de datos que se preparan para una segunda oportunidad tienen una edad media de 33 años y el 87% tiene estudios superiores. Solo el 2% habían estudiado previamente Informática.
Más del 70% pagan más de 100.000 dólares anuales por formación adicional para mantener actualizadas las habilidades de sus empleados de ciberseguridad. Sin embargo, hay una falta de cursos relevantes que cubran nuevas esferas desafiantes en el mercado educativo.
El nuevo servicio está diseñado para ayudar a los líderes a identificar rápidamente brechas en las habilidades relevantes de su plantilla, y proporcionar formación específica para solventarlas, incluida formación especializada en IA, data science, cloud y ciberseguridad para profesionales de TI, y formación en IA Gen para directivos.