La capacidad ampliada proporciona a los revendedores, partners de la compañía y profesionales de la ciberseguridad de todo el mundo un fácil acceso a los centros de formación técnica, para disponer de una capacitación en profundidad sobre las soluciones de Kaspersky.
Inteligencia emocional, resolución de problemas, flexibilidad al cambio, gestión del tiempo y comunicación efectiva son algunas de las habilidades que no solo mejorarán las oportunidades laborales de los profesionales en tecnología, sino que también contribuirán al crecimiento y éxito de las empresas.
Pese a que más de la mitad de los profesionales usa herramientas de IA generativa diariamente, las empresas siguen teniendo dificultades para encontrar talento cualificado. Solamente un 28% de los usuarios dice haber recibido formación específica.
Desarrollado junto a Somos F5 y con la participación de Factoría F5, el programa busca capacitar a la próxima generación de desarrolladores y científicos de datos, con especial foco en la inclusión de colectivos vulnerables. En total se beneficiarán 1.020 personas desempleadas en España.
La brecha de género digital española en especialistas TIC es inferior a la media europea, habiendo pasado del 18,1% a un 19,5% en el último año. El 23% del talento en inteligencia artificial en España son mujeres. El 17,5% de la población ocupada con formación STEM son mujeres, cifra cercana a la media europea.
El ciclo, que se celebrará el 11 y 25 de marzo en modalidad presencial en la V-Valley Academy o modalidad online, ha sido diseñado para que los partners puedan proporcionar a sus clientes una hoja de ruta para adoptar y mantener la IA, así como ofrecer soluciones claras y rentables.
El primero de ellos estará centrado en el sector sanitario y tendrá lugar el 27 de febrero. “Analizaremos cómo está progresando la industria sanitaria en esta transformación, cuáles son las últimas innovaciones tecnológicas y las nuevas oportunidades de negocio para los partners”, asegura Hugo Fernández, de V-Valley.
El 84% destaca la importancia de desarrollar la experiencia interna mediante formación periódica para sus empleados, mientras que el 79% subraya la necesidad de contar con experiencia externa proporcionada por proveedores de ciberseguridad.
Se convertirá así en uno de los primeros partners de servicios globales en ofrecer estos servicios. Las ofertas de aprendizaje ayudarán a las organizaciones a utilizar las soluciones de SAP de manera más efectiva, impulsar implementaciones más rápidas y eficientes, y obtener el máximo valor de sus inversiones.
Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en inteligencia artificial. "La diversidad de género no es solo una cuestión de justicia, es un imperativo para el desarrollo equitativo de tecnologías emergentes como la IA”, asegura Antonio Rueda, director de la Fundación VASS.
España se sitúa como el segundo país con mayor crecimiento de vacantes en el último año. CISO, ingeniero de ciberseguridad, analista de ciberseguridad, auditor de ciberseguridad o hacker ético, y Data Protection Officer son los perfiles más demandados.
El senior data scientist es esencial en un mundo donde los datos son un recurso clave, y su demanda ha crecido exponencialmente en sectores como tecnología, salud, finanzas, y ecommerce. Los ciberataques y la necesidad de cumplir con regulaciones convierten al experto en ciberseguridad en la figura más cotizada de 2025.
En virtud de la asociación, Pearson se beneficiará aún más de las capacidades de la nube de Microsoft Azure y las herramientas de IA, incluida la implementación de Microsoft 365 Copilot en toda su fuerza laboral, mientras que Microsoft se beneficiará aún más de los servicios de evaluación y aprendizaje de Pearson.
El sector TIC es uno de los motores clave de la economía española, con una contribución de más del 24% al PIB nacional. Aunque el sector sigue generando empleo, con 26.267 nuevos afiliados en los últimos 12 meses, la tasa de crecimiento disminuyó a un 2,7%.
Los especialistas en aprendizaje automático, los desarrolladores de aplicaciones y los gerentes de seguridad completan los cinco puestos principales. La IA creará más de 170 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030, mucho más que cualquier otra tecnología.
Hay áreas emergentes, como la automatización avanzada o la realidad extendida, que están ganando terreno rápidamente. Además de los perfiles técnicos específicos, muchas empresas están reforzando los roles de interacción entre tecnología y negocio, lo que conocemos como roles híbridos.
La inteligencia artificial y la automatización continuarán modificando las operativas de trabajo y las competencias digitales serán las más valoradas, junto a las más difíciles de sustituir por los sistemas inteligentes, como la empatía, la sensibilidad o la inteligencia emocional.
La capacitación continua se convierte en una necesidad en España para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual. La transformación digital y la adopción de la IA exigen una actualización continua de competencias.
Las nuevas herramientas tecnológicas han llevado a las plantillas a necesitar contar con un plan de desarrollo profesional que les permita seguir creciendo profesionalmente. Sólo el 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA.
Partner Enterprise Learning Subscription brinda acceso flexible e ilimitado a todos los cursos de capacitación, entornos de laboratorio prácticos y vales de certificación disponibles comercialmente. El nuevo programa ayuda a los partners a desarrollar habilidades y brinda confianza a los clientes en su elección de socio.