España se sitúa como el segundo país con mayor crecimiento de vacantes en el último año. CISO, ingeniero de ciberseguridad, analista de ciberseguridad, auditor de ciberseguridad o hacker ético, y Data Protection Officer son los perfiles más demandados.
El senior data scientist es esencial en un mundo donde los datos son un recurso clave, y su demanda ha crecido exponencialmente en sectores como tecnología, salud, finanzas, y ecommerce. Los ciberataques y la necesidad de cumplir con regulaciones convierten al experto en ciberseguridad en la figura más cotizada de 2025.
En virtud de la asociación, Pearson se beneficiará aún más de las capacidades de la nube de Microsoft Azure y las herramientas de IA, incluida la implementación de Microsoft 365 Copilot en toda su fuerza laboral, mientras que Microsoft se beneficiará aún más de los servicios de evaluación y aprendizaje de Pearson.
El sector TIC es uno de los motores clave de la economía española, con una contribución de más del 24% al PIB nacional. Aunque el sector sigue generando empleo, con 26.267 nuevos afiliados en los últimos 12 meses, la tasa de crecimiento disminuyó a un 2,7%.
Los especialistas en aprendizaje automático, los desarrolladores de aplicaciones y los gerentes de seguridad completan los cinco puestos principales. La IA creará más de 170 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030, mucho más que cualquier otra tecnología.
Hay áreas emergentes, como la automatización avanzada o la realidad extendida, que están ganando terreno rápidamente. Además de los perfiles técnicos específicos, muchas empresas están reforzando los roles de interacción entre tecnología y negocio, lo que conocemos como roles híbridos.
La inteligencia artificial y la automatización continuarán modificando las operativas de trabajo y las competencias digitales serán las más valoradas, junto a las más difíciles de sustituir por los sistemas inteligentes, como la empatía, la sensibilidad o la inteligencia emocional.
La capacitación continua se convierte en una necesidad en España para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual. La transformación digital y la adopción de la IA exigen una actualización continua de competencias.
Las nuevas herramientas tecnológicas han llevado a las plantillas a necesitar contar con un plan de desarrollo profesional que les permita seguir creciendo profesionalmente. Sólo el 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA.
Partner Enterprise Learning Subscription brinda acceso flexible e ilimitado a todos los cursos de capacitación, entornos de laboratorio prácticos y vales de certificación disponibles comercialmente. El nuevo programa ayuda a los partners a desarrollar habilidades y brinda confianza a los clientes en su elección de socio.
Se trata de un programa personalizable que introduce nuevas herramientas avanzadas basadas en IA para mejorar las ventas y la experiencia de partners y clientes. Expande el acceso global a la formación AI MasterClass y amplía el Programa HP Business Partner, para incluir a un ecosistema más amplio de partners.
El 30% de los usuarios en España afirma que utiliza el tiempo extra para un trabajo más creativo. Además, el 27% sostiene que la IA les ha ayudado a lograr un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal y el 26% asegura que la IA les ha permitido dedicar más tiempo al pensamiento estratégico.
Se trata del tercer ciclo de formaciones en inteligencia artificial del mayorista para el canal, con el que se introduce de lleno en la implementación de proyectos reales. El V-Valley Academy se pone a disposición de los partners con objeto de ayudarles en todas las fases del ciclo de vida de la implantación de un proyecto.
Los profesionales especializados en áreas como análisis de datos, infraestructuras y ciberseguridad son los primeros en interesarse por el desarrollo de sus competencias en IA, convencidos de que les ayudará a mejorar su rendimiento y a destacar en sus respectivos campos.
Se prevé que el número de especialistas TIC sea de 12 millones para 2030, muy por debajo de los 20 millones previstos en el programa estratégico de la Década Digital. Las empresas españolas han conseguido un 9,3% de implantación de inteligencia artificial en sus procesos, frente al 8% de Europa.
El 34% de las empresas ha tenido problemas para contratar empleados con conocimientos en IA. El 78% estarían dispuestas a pagar más a los profesionales formados en el uso de IA, siendo la ciberseguridad, computación en la nube e IA generativa las habilidades digitales más deseadas.
Hoy arranca una nueva temporada de los D-Link Academy Webinars, que ahondarán en nuevas tecnologías, como las redes Multi-Gigabit, las soluciones de conmutación de red en entornos multimedia ProAV IP, y el despliegue de redes de alto rendimiento desde conectividad 5G, entre otras.
El contrato a tres años tendrá alcance global, de manera que podrá acceder a la formación desde los 47 países en los que está presente la consultora. Minsait tiene el objetivo de incrementar por encima del 10% anual el número de consultores SAP.
España, que supera en poco los 900.000 especialistas en TIC, tendría que contar con 1,5 millones en seis años. “Si no somos capaces de acabar con la brecha de habilidades avanzadas en TI, nuestras empresas serán más débiles frente a otras potencias mundiales”, advierte Patricia Baeza, de fibratel.
En 2023, el 15% de las ofertas de empleo en data y el 50% de las ofertas en IA no encontraron candidatos con las habilidades necesarias. Desde los analistas de datos a los expertos en IoT, la falta de profesionales conlleva salarios medios muy por encima del salario medio anual en España, que ronda los 22.700 euros.