Sorpresa en el Reino Unido. La semana pasada los británicos votaron para ver si permanecían o no en la UE y, aunque en los últimos días parecía que la votación se iba a decantar por permanecer en la Unión, finalmente se producirá el tan temido Brexit. ¿Cómo va a afectar al sector retail de la UE?
D-Link celebra en 2016 sus 30 años de existencia y, por ello, ha querido hacer balance de estas tres primeras décadas en las que la compañía pasó de ser un fabricante de networking para PYMES hacia evolucionar a las grandes cuentas pasando por el consumidor final.
Según Reuters, Amazon estaría preparando el lanzamiento de un servicio de suscripción de música en streaming, con lo que entraría a competir directamente con Spotify y Apple, entre otros.
El anuncio supondrá el cierre de la plataforma de comercio electrónico de Rakuten Spain y de la oficina de Barcelona. El cese de actividad se llevará a cabo a finales de agosto, una vez finalizado el proceso de consulta con los empleados afectados, así como otros procesos legales.
Siguiendo las directrices marcadas a nivel global por Toshiba, la filial española reorganiza su negocio para centrarse en el mercado profesional, "nuestro foco tradicional, donde queremos estar y donde está la rentabilidad", tal y como resume Emilio Dumas, responsable de negocio de Toshiba en España y Portugal.
AlienVault y ManagedMethods son dos de las primeras compañías en sumarse al Technology Partner Program, que reconoce y apoya a las empresas que integren sus productos con las soluciones de seguridad de red de WatchGuard. Éstas recibirán soporte técnico, de marketing y de ventas.
Madrid ha sido el punto de celebración del Western European Partner Summit 2016, una cita en la que los partners de la región han podido conocer de primera mano todas las novedades de Huawei, así como nuevas oportunidades de crecimiento conjuntas en la era de las nuevas TIC.
Pese a la continua caída del mercado de PC, que se espera alcance los 232 millones de unidades vendidas este año, Gartner ve oportunidades de ingresos en los ultraportátiles premium y en los PC para gaming. Los fabricantes de PC también pueden usar Internet de las Cosas para mejorar los productos.
Las ciberamenazas se personalizan con idiomas, marcas y formas de pago locales para tentar a más víctimas con sus ataques, según un estudio de SophosLabs.