Según los últimos datos de GfK, si en 2015 las ventas del sector retail crecieron un 2,1% en 2016 éstas subirán un 3,7%. La porción del gasto privado dedicado al retail se situó en 2015 en un 32%.
El mayor descenso se produjo en el último trimestre del año, una caída que se atribuye a la comparativa con el mismo trimestre de 2014, en el que se produjo la primera gran renovación de equipos con Windows XP en España. HP sigue al frente del mercado, seguido de Lenovo y Asus.
Se espera que el número de dispositivos IoT crecerá un 23% anual hasta 2021, año en el que se prevé que, de los 28.000 millones de dispositivos que estarán conectados, cerca de 16.000 millones serán IoT. Por su parte, las suscripciones de smartphones superarán este año a las de móviles básicos.
Esta apuesta tecnológica coge fuerza gracias al impulso de los grandes operadores de tarjetas, entidades financieras y fabricantes como Apple y Samsung.
La llegada de los productos de HP, Ricoh y Canon estimularán las ventas de impresoras, sobre todo del segmento profesional e industrial. Se espera que el mercado de impresoras 3D crecerá un 38% anual hasta 2020, alcanzando los 6.400 millones de dólares.
Solo uno de cada tres españoles no usa nunca este tipo de apps, el porcentaje más bajo de toda la Unión Europea. Los españoles son, a su vez los ciudadanos europeos que menos mensajes SMS mandan en su día a día, señala TNS.
La consultora ABI Research estima que en 2021 habrá 18 millones de prendas en la que la tecnología desempeñará un papel fundamental.
Pese a que el mercado tablet no registrará los niveles de crecimiento de años anteriores, la demanda de modelos híbridos impulsará las ventas, hasta hacerse con el 31% del mercado en 2020. Por su parte, los tablets tradicionales se seguirán vendiendo, superando los 100 millones de unidades anuales.
Los phablets siguen tirando de un mercado que este año registrará su peor dato de ventas, debido a la continua caída de la demanda en los mercados maduros y en China. Destaca el fuerte aumento de ventas de smartphones en el canal etailer, que en 2015 creció un 65%.
Un estudio de CompTIA revela que, si bien muchas compañías han adoptado nuevas soluciones tecnológicas, como el cloud o la movilidad, no han llevado a cabo las acciones necesarias para construir una defensa adecuada contra las amenazas modernas.
Este hecho contrasta con la reducción de la comercialización de los equipos de impresión, cuya venta se redujo un 10,6% durante el primer trimestre del año comparado con el mismo periodo de 2015.
El mercado de los relojes inteligentes crecerá a una tasa compuesta anual del 53% en los próximos cinco años, según el último estudio publicado por la empresa Zion Research.
La ligera subida registrada en el sector de consumibles y equipamiento de oficina no logró compensar los descensos producidos en todos los demás sectores, en especial la fuerte caída de dos dígitos en el de fotografía. Destacan los crecimientos de ventas de monitores y wearables.
Compuesto por aspiradoras, lavadoras de piso y productos híbridos, este segmento alcanzará ese año una cifra de negocio de 5.900 millones de dólares.
El último informe de BSA The Software Alliance correspondiente a 2015 muestra que, si bien el índice de software sin licencia en equipos informáticos se redujo en un punto, hasta el 44%, España aún se encuentra muy por encima de la media europea, cifrada en un 28%.
Los auriculares bluetooth registrarán el crecimiento más rápido, con una subida anual del 9% de aquí a 2020. Los protectores de pantalla, las fundas y los cargadores también contribuirán a impulsar el mercado de los accesorios para móviles.
Si bien las ventas de PC y tablets en Europa Occidental se contrajeron un 13,7% en el primer trimestre, la demanda de convertibles y desmontables creció un 190% debido a la necesidad de soluciones móviles funcionales y la disponibilidad de más opciones en términos de marcas y precios.
La Asociación Española de Leasing y Renting ha dado a conocer las estadísticas de renting en España durante los tres primeros meses de 2016. Esta modalidad de financiación crece a medida que pasan los meses.
China es el principal motor de crecimiento de las smart TV, seguido de Estados Unidos. Sin embargo, en Europa, las ventas de descendieron ligeramente en 2015 debido al fin de las agresivas promociones por parte de las marcas de televisores y a la falta de contenidos.
En el primer trimestre del año las ventas de smartphones cayeron un 6% en Europa Occidental, pese a la fuerte demanda del Samsung Galaxy S7 y del S7 Edge. GfK pronostica una ligera recuperación se la segunda mitad del año, favorecida por el lanzamiento del nuevo iPhone.