China acaparó cuatro de cada cinco Smart TV vendidos en el primer trimestre del año, mientras que las ventas en Europa están ligeramente estancadas, debido a la escasez de contenido local de calidad. Cerca de la mitad de los modelos vendidos son Android.
España se encuentra a la cabeza en el uso de dispositivos electrónicos. Así lo ha hecho saber Global Web Index quien acaba de publicar los datos de un estudio en el que asegura que el 93% de la población entre 16 y 64 años dispone de un smartphone.
El 1 de julio comienza, de manera oficial, el periodo de rebajas de verano. Según las previsiones de Adecco, este año el comercio generará 134.500 empleos para cubrir el aumento de ventas
La consultora ABI Research estima que esta clase de herramientas generará unos ingresos globales de mil millones de dólares en 2020.
En la era digital, los clientes, incluyendo los consumidores, las empresas, los empleados y los partners, buscan interactuar con socios comerciales de maneras que reduzcan la fricción y proporcionen una experiencia excepcional, algo que, según IDC, se consigue con una estrategia de comercio digital integral.
Se estima que en 2022 el mercado de discos de estado sólido (SSD) generará un volumen de ingresos de 229.500 millones de dólares, un mercado que crece impulsado por la creciente demanda de almacenamiento en dispositivos móviles y portátiles y el desarrollo de unidades de mayor capacidad.
Mientras que las pulseras de actividad liderarán el mercado en volumen de ventas, los smartwatches son los generarán mayores ingresos. Strategy Analytics señala que las gafas inteligentes se convertirán en la segunda categoría de wearables más rentable.
Contar con una versión móvil de tu tienda web, optimizar tu presencia en las redes sociales y apostar por estrategias SEO para aumentar el tráfico, son, según Xopie, tres puntos clave para mantener e impulsar en verano tu negocio on-line.
El primer paso para preparar su negocio para la demanda digital es enfrentarse al hecho de que el consumidor de hoy en día cambia de un canal a otro durante el proceso de compra. El reto para el canal minorista es generar una experiencia multicanal sin fisuras, señala BT.
IDC augura que este año se venderán 114 millones de monitores, y que en 2020 no se superarán los 100 millones. Pese a este descenso, la presencia de monitores con pantalla curva de gran tamaño sigue aumentando, favoreciendo a fabricantes como Dell y HP.
Recientes anuncios de grandes mayoristas han dejado patente que el canal de distribución puede aprovechar el mercado de Internet de las Cosas. Así lo constata, además, un estudio de IDC.
Según un estudio de Tecnocom, el comercio electrónico triplicó su volumen en los últimos cinco años en España. En total este segmento facturó 15.900 millones de euros. Latinoamérica, por su parte, cuadruplicó el volumen de ventas online.
Las previsiones de la consultora Zion Research confirman que en el año 2021 la demanda global de gestión de este tipo de desechos alcanzará los 58.000 millones de dólares.
Dentro del sector, los relojes y las pulseras inteligentes serán los que representen un mayor volumen, aunque la ropa y las gafas también cogerán un destacado impulso en los próximos años.
Mientras que la plataforma de Google roza ya el 94% del mercado, lo que representa una subida de más de cinco puntos respecto al año anterior, tanto Apple como Windows redujeron sus cuotas al 5,5% y 0,6%, respectivamente. Samsung sigue siendo la marca más comprada en España.
Lo primero que un 18% de españoles ponen en su equipaje es el teléfono móvil, y un 21% afirman utilizar más las redes sociales durante las vacaciones, usando principalmente el móvil. Además, en verano el uso medio de los dispositivos tecnológicos se sitúa por encima de la hora y cuarto al día.
La extensión de los ciclos de vida, el próximo lanzamiento de nuevos terminales de Apple y Microsoft, y el hecho de que los usuarios puedan actualizar los sistemas operativos de sus viejos tablets, han frenado la demanda de tablets y smartphones por parte de los clientes corporativos.
Tanto los ingresos como las unidades comercializadas aumentaron durante los primeros meses del año, alcanzando ya once trimestres consecutivos de crecimiento.
Los resultados del primer trimestre, sumados a factores como la debilidad de las divisas, las caídas de precios, la incertidumbre política y el aplazamiento de proyectos, han llevado a la consultora a augurar una caída de ventas de PC del 7,3% para 2016. La estabilidad no llegará hasta 2018.
Según Gartner, tan solo crecerá un 7%, muy lejos de las mayores cifras registradas hasta el momento, que correspondieron al año 2010, en las que el mercado experimentó un aumento del 73%.