De media, en 2015 los consumidores españoles gastaron 213 euros en comprar tablets y smartphones por Internet, 30 euros más que el año anterior. Los terminales de Apple y Samsung registraron la mayor subida del gasto, mientras que los tablets sufrieron un descenso.
Canalys atribuye la caída a la incapacidad de Apple para repetir el éxito del iPhone 6, a la escasa innovación en el rango de smartphones Premium, a las mejoras en dispositivos de gama media y al corto alcance de algunos modelos emblemáticos en regiones emergentes.
Las ventas de tablets disminuyeron un 10% en los tres primeros meses del año, arrastrando en su caída a prácticamente todos los fabricantes, salvo a Huawei. Mientras que Apple iOS y Android registraron sendos descensos, la demanda de modelos Windows aumentó un 82%.
Por lo menos eso es lo que asegura un estudio de Impulsivos.es, que destaca que serán los sectores de tecnología y logística y transporte, las áreas en los que más se percibirá este incremento.
Más del 60% de la población española utiliza Internet para consultar información sobre salud, mientras que el 27% utiliza algún dispositivo o aplicación para seguir variables relacionadas con su estado físico.
Apple se mantiene al frente de un mercado que en el primer trimestre alcanzó los 39,6 millones de unidades vendidas, lejos de los más de 46 millones vendidos un año antes. La demanda de modelos convertibles no compensó la fuerte caída registrada en el segmento de tablets tradicionales.
Según Adjudicaciones TIC, el Ministerio de Defensa fue el mayor adjudicador estatal de tecnología durante el primer trimestre del año. El Gobierno Vasco fue la administración pública que realizó una mayor inversión en tecnología entre enero y marzo.
Las ventas de PC en el canal de Europa Occidental cayeron un 9% durante el primer trimestre del año. Así lo ha hecho saber Context quien destaca que, no obstante, los precios de los equipos crecieron durante este periodo.
El mínimo crecimiento de este trimestre se atribuye a la fuerte saturación de smartphones en los mercados desarrollados, así como a las caídas de ventas registradas por Apple y Samsung. Destaca el crecimiento de las chinas OPP y vivo, que logran colarse entre los cinco principales fabricantes.
A la hora de renovar sus portátiles, los consumidores no se decantan tanto por modelos con nuevas especificaciones avanzadas, tales como pantallas Full HD, y sí por modelos más asequibles, ya que su uso se limita en muchos casos a navegar por Internet y a revisar el correo.
IDC estima que los ingresos relacionados con este tipo de hardware superarán los 2.000 millones de dólares en 2016 y se dispararán las ventas a más de nueve millones de unidades.
Según Somos Sinapsis, el 70% de los clientes ha adquirido un producto tras haber visualizado un anuncio en su teléfono móvil, y un 82% utiliza el terminal en el lugar donde está realizando la compra. Estos datos revelan la importancia de una buena campaña móvil para los establecimientos.
Según el Observatorio Cetelem e-Commerce, el 76% de los consumidores citan la seguridad como algo básico para realizar sus compras online y el 91% están familiarizados con el concepto de comercio electrónico seguro, si bien algunos desconocen los mecanismos existentes.
El informe de IDC destaca el incremento de las ventas de los portátiles comerciales, principalmente en Europa Occidental. Por fabricantes, HP Inc, Lenovo y Dell ocupan las tres primeras posiciones.
Los españoles, que se encuentran entre los primeros en estos hábitos junto con los italianos y los holandeses, se gastarán este año 400 euros en compras por Internet en once transacciones, según un estudio de RetailMeNot.
Con esta disminución prevista por Gartner para este ejercicio, serían dos años consecutivos de descenso de los ingresos en este sector.
En 2020 se suministrarán 5.600 millones de tarjetas SIM, un mercado que depende en gran medida de los operadores de redes móviles en lo que a canal de ventas se refiere. Éstos acaparan el 60% de los canales utilizados por los fabricantes de dispositivos móviles.
El descenso de ventas de smartphones y tablets está frenando la demanda de paneles táctiles, especialmente los diseñados para dispositivos de menos de 11 pulgadas. En cambio, parece que los usados en portátiles ha experimentado un ligero repunte.
Esto supone una ralentización con respecto a los crecimientos de doble dígito que se vinieron registrando durante los tres últimos años, según los datos que maneja Gartner.
Según los datos que maneja IDC, se ha producido una caída del 11,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que deja un total de 60,6 millones de unidades vendidas. Lenovo lidera el mercado, aunque HP Inc. le sigue de cerca.