Canalys atribuye la caída a la incapacidad de Apple para repetir el éxito del iPhone 6, a la escasa innovación en el rango de smartphones Premium, a las mejoras en dispositivos de gama media y al corto alcance de algunos modelos emblemáticos en regiones emergentes.
Las ventas de tablets disminuyeron un 10% en los tres primeros meses del año, arrastrando en su caída a prácticamente todos los fabricantes, salvo a Huawei. Mientras que Apple iOS y Android registraron sendos descensos, la demanda de modelos Windows aumentó un 82%.
Apple se mantiene al frente de un mercado que en el primer trimestre alcanzó los 39,6 millones de unidades vendidas, lejos de los más de 46 millones vendidos un año antes. La demanda de modelos convertibles no compensó la fuerte caída registrada en el segmento de tablets tradicionales.
El mínimo crecimiento de este trimestre se atribuye a la fuerte saturación de smartphones en los mercados desarrollados, así como a las caídas de ventas registradas por Apple y Samsung. Destaca el crecimiento de las chinas OPP y vivo, que logran colarse entre los cinco principales fabricantes.
En 2020 se suministrarán 5.600 millones de tarjetas SIM, un mercado que depende en gran medida de los operadores de redes móviles en lo que a canal de ventas se refiere. Éstos acaparan el 60% de los canales utilizados por los fabricantes de dispositivos móviles.