En todo lo referente a ciberdelitos, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tienen el doble de posibilidades de convertirse en víctimas. Esto se debe a que, además del coste potencial que supone ser atacado por los hackers y otros cibercriminales, también se enfrentan al riesgo de perder la confianza de sus clientes.
Un 90% de las empresas tiene alguna app en la nube o ha hecho algún tipo de desarrollo en entornos cloud, sin embargo, la seguridad sigue siendo uno de los principales recelos para adoptar esta tecnología.
Según datos recogidos por la tecnológica beServices, un 64% de los directores TI no colocan una o más cargas de trabajo en la nube por miedo al acceso no autorizado a sus datos.
Durante la Jornada de Ciberseguridad, organizada por el Club Diálogos para la Democracia, José Antonio Nieto Ballesteros, Secretario de Estado de Defensa en el Ministerio del Interior, ha explicado que nos encontramos ante una nueva realidad digital que ya se encuentra al mismo nivel "que el resto". Asimismo, ha hecho un repaso a la...
El número total de muestras de malware dirigidas a dispositivos inteligentes supera las 7.000, más de la mitad de las cuales se han generado en 2017, según los investigadores de Kaspersky Lab. Con más de 6.000 millones de dispositivos inteligentes en todo el mundo, la gente está más en riesgo que nunca de ser atacada por malware dir...
Pese a que esta amenaza explota una vulnerabilidad en Microsoft Windows y no puede dañar a los sistemas móviles, algunos desarrolladores han aprovechado la confusión en torno al ransomware para lanzar aplicaciones que prometen proteger los dispositivos Android.
El malware no sólo es capaz de obtener derechos de acceso root en un smartphone Android, sino que también puede tomar el control del dispositivo inyectando código malicioso en la biblioteca del sistema, para eliminar el acceso root y evitar la detección. Dvmap se ha descargado de Google Play más de 50.000 veces desde marzo.
El crecimiento anual del 4.000% en ventas de licencias de soluciones de seguridad en el canal registrado en las últimas semanas es un fuerte indicador de que las organizaciones han decidido aumentar su inversión en herramientas de ciberseguridad impulsadas por el brote de ransomware, señala Context.
A pesar de que los usuarios son conscientes de las amenazas existentes, estos no protegen de manera adecuada sus dispositivos móviles. Así lo asegura el último informe de Kaspersky Lab que resalta que alrededor de la mitad de los españoles ni siquiera usa medidas básicas de seguridad como contraseñas o PIN.
La nueva versión de Acronis Backup ofrece una gran fiabilidad, escalabilidad y velocidad, una consola de administración unificada que reduce el esfuerzo para realizar copias de seguridad, gestionar y restaurar datos, y protección de datos automatizada frente al ransomware. Permite a los partners mejorar el servicio y aumentar la tas...
Un estudio de Citrix y The Ponemon Institute señala que, para el 55% de los profesionales de TI, los millennials tienden más que nadie a eludir las políticas de seguridad de la empresa. Asimismo, sólo el 50% asegura haber empezado a prepararse para el nuevo reglamento de protección de datos.
La preparación para el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) impulsará la demanda de soluciones de seguridad tanto en grandes como en pequeñas y medianas empresas. Estas últimas están recurriendo a sus relaciones existentes con los partners de canal para obtener ayuda.
Según el Informe de Malware de Kaspersky Lab para el primer trimestre de 2017, el número de archivos de ransomware móviles detectados llegó a 218.625 durante ese periodo, frente a los 61.832 del trimestre anterior, lo que significa que este tipo de amenazas se ha multiplicado por tres.
Una vulnerabilidad de Google Chrome permite que un hacker descargue y ejecute un archivo malicioso en el navegador sin autorización del usuario. Dicho archivo actúa como acceso rápido para mostrar el escritorio en Windows, permitiendo al atacante hacerse con las credenciales para acceder al sistema operativo.
Harvey Nash y KPMG han presentado los resultados de la decimonovena edición de su estudio CIO Survey, según el cual un tercio de los responsables de TI (32%) afirma que su organización ha sufrido un ciberataque importante en los últimos 24 meses, lo que apunta a un alza del 45% frente a las cifras de 2013.
Cada persona es única, es por eso que cada usuario de Internet necesita una solución de seguridad que se adapte a su comportamiento online. Este es el racionamiento que hay detrás del lanzamiento de Kaspersky Security Cloud, un servicio que combina una protección integral contra las ciberamenazas y una serie de elementos personaliza...
Frente a otros programas de canal tradicionales que recompensan y penalizan a los partners basándose en los ingresos, Malwarebytes incentivará su red de distribuidores y resellers basándose en el alcance de las oportunidades que proporcionan a la compañía de seguridad.
Comparex apuesta por la cloud. Así lo ha confirmado Joaquín Potel, director general de Comparex en España, quien ha asegurado que la nueva estrategia cloud le permitirá llegar a nuevos clientes, sobre todo en el área de mid-market. Esto ha provocado que la firma esté replanteándose su estrategia de venta y que, finalmente, decida po...
El troyano bancario apareció por primera vez en 2011 y se ha convertido en una gran ciberamenaza financiera. En los primeros meses de 2017, la actividad de Dridex se detectó en varios países europeos, con el Reino Unido representando casi el 60% de todas las detecciones, seguido por Alemania y Francia.
Al navegar por la Red, Kaspersky Secure Connection ofrece automáticamente a los usuarios la opción de conectarse mediante la tecnología de red privada virtual (VPN), para que disfruten de total privacidad y seguridad. La solución está disponible bajo la modalidad freemium para PC Windows y Mac.