Solid Blue estima que en el último ejercicio las organizaciones han destinado un 4,6% más respecto a 2014 en mejorar sus infraestructuras de almacenamiento.
Según un estudio sobre el uso de Internet y las nuevas tecnologías realizado por Nominalia, el 38,2% de los usuarios no cambia casi nunca sus contraseñas.
Los españoles tienen interiorizada la compra online para su ocio, como entradas para eventos, algo habitual para el 58% de los encuestados, según Nielsen.
La consultora IDC estima que este mercado crecerá un 27% anual de aquí a los próximos tres años, especialmente en Asia/Pacífico, Estados Unidos y Europa Occidental, que coparán el 70% de las ventas.
Este sector pasará de mover unos 70.000 millones de dólares en 2015 a más de 141.000 millones en 2019, según las estimaciones de IDC.
Este mercado moverá para entonces un volumen de negocio en torno a 4.600 millones de dólares, según establece la consultora ABI Research.
Las ventas de monitores de sobremesa en el canal de Europa Occidental crecieron más de un 5%. España, con una subida del 29%, fue el país que mejores datos registró en el cuarto trimestre del año pasado.
La ciberseguridad, el Internet de las Cosas, la gestión documental, el cloud y la inteligencia colectiva serán los grandes protagonistas en los próximos meses.
Según IDC, el gasto total en infraestructura tecnológica para el despliegue en entornos cloud se incrementó en un 24,6% hasta llegar a los 32.800 millones de dólares.
La consultora prevé que se vendan un total de 2.411 millones de dispositivos, frente a los 2.396 millones de 2015, cifra que llegará a los 2.545 millones en 2019.
Esta cifra, revisada a la baja por ABI Research, representa un crecimiento medio anual de tan solo el 3% desde 2015.
Nielsen desarrolla la plataforma Customer Experience, junto con ResponseTek, para analizar el comportamiento del consumidor con vistas a fidelizarlo.
Paysafecard recoge algunas predicciones sobre la evolución de los métodos de pago online para este año, como el aumento de la biometría como mecanismo de seguridad.
Así lo pronostica ABI Research, que prevé un aumento de los ingresos de los servicios recurrentes hasta representar en 2020 un cuarto de todos los de este mercado.
La entrada de nuevos jugadores en el segmento de portátiles, como Xiaomi, será uno de los factores del aumento de la competencia este año. Los equipos 2 en 1 serán los grandes protagonistas.
Windows 7 continúa siendo el sistema operativo más utilizado a nivel mundial con una cuota superior al 55%. Por detrás se sitúa Windows 8 con una participación de poco más del 13% según datos de NetApplications
Comparamos los resultados de IDC y Gartner para los distintos fabricantes del mercado de PC, todos los cuales registraron descensos el año pasado, excepto Apple, que creció en torno a un 6%.
Durante la primera mitad de este año, las ventas de equipos portátiles continuarán la tendencia de 2015 y será débil. No obstante, se espera que la recuperación comience a partir del mes de julio.
Un estudio de CSA destaca que un 24,6% de las empresas estaría dispuesto a pagar un rescate a los hackers para prevenir ciberataques y un 14% pagaría más de un millón de dólares.
Digitimes desvela que las perspectivas de crecimiento del mercado de dispositivos de realidad virtual ayudarán a frenar la caída que está experimentado el mercado de PC y que los proveedores de la cadena de suministro han vuelto al optimismo.