Para proteger sus datos en la nube muchas empresas todavía intentan usar herramientas como los firewall, el cifrado de la red y la monitorización de la red, a pesar de que el 82% de las compañías reconocen que este tipo de tecnologías son poco adecuadas. Sólo el 31% utilizan soluciones de prevención de pérdida de datos.
La compañía integrará los servicios de simulación y análisis de amenazas de CyberLynx en su suite de servicios de seguridad, pudiendo ayudar mejor a los proveedores de servicios gestionados y a los proveedores de servicios de seguridad gestionados en la protección de sus clientes y actuar como "la última línea defensiva" contra las ...
La compañía amplía su 'Ciberseguridad sin Límites, sin Perímetro' con el firewall NSa 2700 de alto rendimiento multigigabit, y tres nuevas opciones de su gama de firewalls TZ de gama baja para las implementaciones SD-Branch. Junto a ello presenta la solución de acceso seguro SonicWall Cloud Edge Secure Access.
La COVID-19 seguirá muy presente en 2021, por lo que proteger las redes, los entornos cloud, las aplicaciones y la información es crucial. Asimismo, se prevé un aumento de ransomware de doble extorsión, botnets, ciberataques entre países, deepfakes, y amenazas que aprovecharán el auge del 5G y las plataformas IoT.
El factor humano se ha convertido en uno de los puntos más débiles en la seguridad de las organizaciones, siendo las amenazas de phishing y spearphishing dirigidas a los empleados uno de los mayores retos en esta era del teletrabajo. En torno a un 17% de las amenazas detectadas en España son ransomware.
Aunque el volumen global de malware disminuyó un 39%, el ransomware registró un crecimiento agresivo del 40%, con Ryuk como responsable de una tercera parte de todos los ataques del tercer trimestre. Hubo también importantes subidas en los intentos de intrusión y en malware IoT del 19% y del 30%, respectivamente.
El incremento de las brechas de ciberseguridad y la probabilidad de ser víctimas de ciberataques está llevando al 96% de las empresas a ajustar sus estrategias de ciberseguridad. La mayoría cree que la nube va a ser la base sobre la que se construya la nueva generación de soluciones de seguridad.
Mediante esta alianza, Deloitte ofrecerá a sus clientes las soluciones KICS for Nodes y KICS for Network de Kaspersky, así como los servicios asociados a estas tecnologías. El acuerdo también incluye la solución Kaspersky IoT específica para Smart Stadiums, lo que convierte a Deloitte en proveedor especializado de esta tecnología.
En los últimos la acción de los ciberdelincuentes ha aumentado mediante la difusión de malware, ataques tipo phishing, ransomware o mediante los llamados ataques de ingeniería social, entre otros muchos tipos. Actualmente, las compañías temen más este tipo de ataques que un robo físico.
El ecosistema de MSPs ha crecido un 30% desde el comienzo del año fiscal de Sophos, y la facturación de estos también aumentó en un 56% en este periodo. La demanda por parte de los partners abarca todo el portfolio de productos y servicios de Sophos, incluyendo Sophos Intercept X, Sophos XG Firewall, Sophos Cloud Optix y Sophos MTR.
El acuerdo permite al mayorista de valor ofrecer a sus socios la plataforma Cognito, una solución Detección y Respuesta frente a Amenazas en la Red, que automatiza la detección y respuesta frente a ciberataques, acelera la investigación de incidentes y mejora la caza de amenazas. Arrow permitirá a Vectra ampliar su canal en EMEA.
Por un lado, el efectivo físico actúa como un incentivo, y por otro, contienen información privada, como códigos PIN y números de tarjetas de débito, que puede robarse y venderse. Auriga estima que alrededor del 40% de los cajeros automáticos utilizan sistemas operativos antiguos, lo que hace que sean aún más vulnerables a las viol...
SAFE es un servicio totalmente gestionado y basado en inteligencia artificial capaz de detectar y bloquear amenazas, reduciendo la carga de trabajo de los equipos que luchan contra el fraude dentro de las organizaciones. De media, es posible bloquear el 67% de los casos de fraude sin necesidad de investigarlos.
Los ataques de robos de cuentas suponen un coste de más de 17,2 miles de millones de dólares al año para las organizaciones. DotForce capacitará a sus partners y MSSP del canal para ofrecer las soluciones de SpyCloud a sus clientes, las cuales se basan en escaneado y scraping web para recopilar datos sobre brechas de seguridad.