En 2023, solo el 61,4% de las compañías de 10 o más empleados alcanzaba un nivel básico de intensidad digital. La brecha digital entre microempresas y empresas de mayor tamaño sigue abierta: escasea el talento que pilote la transformación y garantice el control financiero y el cumplimiento normativo.
Al aprovechar los servicios y los chips de IA de AWS, Sage es capaz de acelerar el desarrollo, permitiéndole probar, refinar y desplegar rápidamente modelos de IA adaptados a las complejas demandas de la contabilidad y el cumplimiento de las pequeñas y medianas empresas.
El leasing gana protagonismo como fórmula de financiación, con un 39% de pymes que lo utilizará este año para adquirir equipos, frente al 33% en 2024. La digitalización, la automatización y la tecnología son vistas como las principales palancas para avanzar.
Los principales usos de la IA en las pymes se centran en administración, I+D y marketing, mientras que la logística y la contabilidad presentan menor adopción. Madrid lidera el uso de inteligencia artificial en pymes, seguida de Asturias, Cataluña, País Vasco y Navarra.
La compañía francesa combina seguro especializado y ciberseguridad para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a gestionar su exposición al riesgo cibernético. Stoïk comercializa sus productos a través de intermediarios especializados y cuenta con más de 1.000 corredores de seguros activos.