Ambas compañías han colaborado en la integración de la solución IQ eSign Verifactu en el sistema de gestión Microsoft Business Central, y ARBENTIA ya ha iniciado su distribución como parte de su oferta de herramientas de gestión para todo tipo y tamaño de empresas.
Con esta nueva división, Exclusive Networks apoya al canal especializado en su viaje hacia la digitalización y con soluciones avanzadas de ciberseguridad. El mayorista acompañará a su red de partners con propuestas listas para comercializar, formación específica y servicios de alto valor añadido.
Los emprendedores están adoptando canales digitales para llegar a más clientes, aumentar sus ventas y mantenerse competitivos en el mercado actual. Un 70% afirma que las redes sociales son importantes para su estrategia de ventas, pero aprovechar todo su potencial no es tarea fácil.
En 2023, solo el 61,4% de las compañías de 10 o más empleados alcanzaba un nivel básico de intensidad digital. La brecha digital entre microempresas y empresas de mayor tamaño sigue abierta: escasea el talento que pilote la transformación y garantice el control financiero y el cumplimiento normativo.
Aunque el mercado pyme está muy fragmentado, en general las empresas afrontan unos desafíos comunes, que van desde la lucha contra la pérdida de productividad a la necesidad de una regulación adaptada a sus peculiaridades o medidas específicas para fomentar su crecimiento.
Al aprovechar los servicios y los chips de IA de AWS, Sage es capaz de acelerar el desarrollo, permitiéndole probar, refinar y desplegar rápidamente modelos de IA adaptados a las complejas demandas de la contabilidad y el cumplimiento de las pequeñas y medianas empresas.
El leasing gana protagonismo como fórmula de financiación, con un 39% de pymes que lo utilizará este año para adquirir equipos, frente al 33% en 2024. La digitalización, la automatización y la tecnología son vistas como las principales palancas para avanzar.
Estas impresoras destacan por su alta calidad de impresión, mayor eficiencia operativa y reducción de costes, todo ello con un enfoque responsable hacia la sostenibilidad. Incorporan innovaciones recientes como la impresora “todo en uno” HP Latex R530 y el softwareHP PrintOS Production Hub.
Dos de cada tres empresas no han impartido formación o información en el último año sobre ciberseguridad. Este déficit formativo es especialmente significativo en las microempresas, que también son las que menos mencionan haber sufrido ciberataques en el último año.
Los principales usos de la IA en las pymes se centran en administración, I+D y marketing, mientras que la logística y la contabilidad presentan menor adopción. Madrid lidera el uso de inteligencia artificial en pymes, seguida de Asturias, Cataluña, País Vasco y Navarra.
Con este balance sobre la mesa, Kit Consulting ha cerrado la fase de presentación de solicitudes, abierta hasta el 31 de marzo. Por su parte, Kit Digital sigue su recorrido y mantiene abiertas tres convocatorias, tras haber concedido ya más de 655.000 bonos.
Esta nueva serie de switches gestionados inteligentes consume un 18% menos de energía, ayudando así a las pequeñas empresas a reducir el consumo energético, mientras admiten un número cada vez mayor de dispositivos conectados y superan los cuellos de botella de la red.
Pese a que todos parecen ser conscientes de esta necesidad, para la gran mayoría la digitalización es un desafío grande. Quizá por ello, casi tres cuartas partes de los empresarios indican como reto importante aspectos relacionados con la ciberseguridad de sus datos.
En este debate analizamos cómo está progresando la digitalización de las pymes españolas, los desafíos a los que se enfrentan y el papel que juega el canal TI como dinamizador de esta transformación, junto a representantes de Ingram Micro, Keenetic y Wolters Kluwer.
La compañía francesa combina seguro especializado y ciberseguridad para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a gestionar su exposición al riesgo cibernético. Stoïk comercializa sus productos a través de intermediarios especializados y cuenta con más de 1.000 corredores de seguros activos.
De las 5.000 empresas rurales que venden en Amazon, más del 40% exporta sus productos a la Unión Europea y resto del mundo. El ahorro en desplazamientos que ofrece la compra online a los residentes de zonas rurales podría estar evitando la emisión de decenas de miles de toneladas de CO2 al año.
Entre las tendencias clave destacan la inteligencia artificial y la automatización; la obligatoriedad de la facturación electrónica; la ciberseguridad como prioridad; las experiencias hiperpersonalizadas y omnicanal; y la integración en plataformas colaborativas.
La mayoría de las pymes españolas reconocen que una estrategia digital sólida es clave para su competitividad. En la construcción de una presencia online sólida, contar con una infraestructura tecnológica confiable es fundamental, incluido un servicio de hosting adecuado.
Ibernova cuenta con un equipo de 250 profesionales, liderados por Juan Gonzalo Fernández como CEO de Estrategia y Juan José Galdós como CEO, respectivamente. Su modelo se sustenta en digitalización integrada, smartización y automatización.
El 62% de los directivos de pymes muestra preocupación porque sus empresas se queden rezagadas en la implementación de la IA. Los principales casos de uso con la IA en España son la generación de nuevo contenido, la predicción de previsiones de ventas y la optimización de campañas de marketing.