El switch QSW-M2106PR-2S2T ofrece múltiples puertos PoE de alta velocidad, que se pueden gestionar de forma inteligente, con un chasis que ahorra espacio en salas de TI, lo que facilita la implementación de una infraestructura de red inalámbrica de última generación en pequeñas y medianas empresas.
El plan incluye una bonificación económica complementaria al Kit Digital, un plan de capacitación formativo y desarrollo empresarial, y asesoramiento personalizado. Contará una con una aportación de 7 millones de euros, y estará disponible hasta finales de 2023 o hasta agotar el fondo.
Aunque los pedidos online superan en un 268% a los niveles pre pandemia, las compras online han bajado un 19% en el último mes, con respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar del descenso de ventas, cada vez más pequeños y medianos negocios cuentan con tienda online.
El QSW-M2106R-2S2T es un switch gestionable por web de Capa 2 y montaje en rack de anchura media, que incluye dos puertos de fibra SFP+ 10GbE y dos puertos RJ45 Multi-Gigabit 10GbE, para aplicaciones que requieren un alto ancho de banda a un precio asequible, lo que lo convierte en una solución de redes idónea para salas de TI de pe...
Las cifras de crecimiento del 0,7 % y el 0,6 % en número de pymes y su contribución, respectivamente, previstas para este año, refuerzan que estas seguirán siendo resistentes, viendo un aumento en su crecimiento en 2024. La aceleración de los procesos de digitalización e innovación en las pymes será clave, señala Sage.
Las empresas españolas son cada vez más conscientes de la importancia de la tecnología. El 54,6% tiene definida una estrategia digital y el 78,6% ya la están aplicando. Además, el 30% de las pymes afirma verse bastante o muy afectadas por los cambios tecnológicos y el 47,4% ya ha tomado medidas para digitalizarse.
El 64% de las pymes europeas considera que las decisiones de compra en torno a los portátiles son más importantes ahora que antes de la pandemia. En 2023 es probable que veamos que los presupuestos de TI se vuelvan a priorizar hacia soluciones tecnológicas más fiables y un mayor soporte de TI, para que los empleados se sientan respa...
Extremadura, el País Vasco y Castilla y León son las tres comunidades en las que más empresas desconocen qué beneficios puede traerles la digitalización. “Desde Sage queremos decirles a esos empresarios que siguen un poco rezagados: aquí estamos, dispuestos a ayudaros a fortalecer vuestro músculo digital”, afirma José Luis Martín Za...
Oficina Móvil ofrece servicios diseñados para el sector corporativo, sobre todo para autónomos y pymes de unos 50 empleados, que mejoran la gestión y comunicación interna y externa de las empresas. Está disponible en dos modalidades para cubrir las necesidades de las diferentes empresas según el número de líneas que quieran asociar.
Con procesadores Intel Core de múltiples hilos de 12.ª, la serie NAS ZFS TVS-hx74 Incluye capacidad de expansión PCIe Gen 4 para conectividad 10/25GbE y caché SSD NVMe M.2, lo que le permite enfrentarse los exigentes desafíos empresariales de los servidores de aplicación, virtualización, copia de seguridad y almacenamiento.
Tan solo el 13% de las pymes de nuestro país afirman disponer de suficientes soluciones informáticas internas para conseguir y crear las condiciones óptimas para el trabajo híbrido. Se invertirá en ofrecer a los empleados formación en habilidades informáticas, herramientas de comunicación seguras, herramientas de colaboración y sopo...
El acceso no autorizado puede convertirse en un gran problema para cualquier negocio, afectando a la competitividad de una empresa cuando los datos corporativos se transfieren a un competidor, se venden o se eliminan. El problema se complica cuando los empleados utilizan servicios no corporativos o de "TI en la sombra".
La solución permite a las pymes poner en marcha un Centro de Operaciones de Seguridad, con sistemas de prevención, detección y respuesta. “Con Seguridad Endpoint, ponemos al alcance de todas las empresas las más avanzadas medidas de ciberseguridad que les permiten proteger fácilmente su activo más valioso: los datos”, señala Susana ...
Ideal para pequeñas oficinas y usuarios avanzados, el nuevo switch D-Link DMS-106XT democratiza el acceso a las redes Multi-Gigabit, ofreciendo conexiones LAN de 2,5 Gigabit y 10 Gigabit para acelerar el acceso unidades NAS, servidores, estaciones de trabajo, servicios de streaming 8K, etc.
La mayoría emplearía copias pirateadas de software de gestión de proyectos, marketing, y un 41% incluso aceptaría usar un software de ciberseguridad pirateado, pero estas versiones de software generalmente vienen con troyanos y mineros y no contienen las correcciones o parches lanzados por los desarrolladores para cerrar vulnerabili...
El sector de la distribución es el menos capaz de hacer frente al reto de la ciberseguridad. Por el contrario, las pequeñas y medianas empresas dedicadas a los servicios financieros y empresariales son las más preparadas en materia de ciberseguridad. Los mayores costes de los ciberataques los sufren las pymes de servicios empresaria...
Frente a las arquitecturas tradicionales de protección de datos, que ya no son suficientes, Syneto presenta HYPER Echo, una plataforma única para la gestión de datos secundarios a lo largo de su ciclo de vida. La solución se basa en el nuevo SynetoOS 5 Brixia, un software que proporciona una cantidad casi infinita de puntos de recup...
Los problemas relacionados con la ciberseguridad aumentan a medida que la empresa crece. Mientras que solo el 8% de las organizaciones con 1 a 8 empleados aseguran que se enfrentaron a un incidente de seguridad de TI, esta proporción aumenta al 30% entre las empresas con más de 501 trabajadores.
Las medianas empresas pueden afrontar la inflación de manera más efectiva racionalizando sus carteras de tecnología. La seguridad y la gestión de riesgos es la principal prioridad tecnológica para el 79% de las medianas empresas. Otras prioridades incluyen la adopción de aplicaciones verticales tipo ERP o CRM, la migración a la nube...
En España solo el 2% de las pymes son consideradas ciberexpertas, el 34% cibernovatas y el otro 64% ciberintermedias, lo que influye en su capacidad de responder rápida y eficazmente a un ciberataque. Mientras las cibernovatas destinan el 22,7% a la ciberseguridad, en el caso de las ciberexpertas ese porcentaje se eleva hasta el 26%.