Cada vez se aprovecha más la temporada de rebajas para intentar conseguir algún chollo por internet, lo que hace que muchas veces el consumidor se relaje y no perciba las amenazas a las que podría enfrentarse en el proceso. Vigilar las credenciales y la fiabilidad del sitio web, y evitar abrir correos electrónicos sospechosos, son p...
El nuevo programa busca consolidar la estrategia de crecimiento de Bitdefender, acelerando el desarrollo de las capacidades de los partners y facilitando el acceso de los mismos a las soluciones MSP del fabricante. El MSP Program presenta una arquitectura multinivel, brindando a los MSP distintos niveles de acceso a los recursos.
Con un coste medio de un millón de dólares por ataque y un aumento progresivo de su frecuencia, las organizaciones no pueden permitirse ignorar la seguridad del DNS. Ningún sector se salva de su impacto, que abarca desde la pérdida de reputación hasta pérdidas de negocio.
El 14% señalan que, si bien no están usando criptomonedas en este momento, les gustaría hacerlo en el futuro. Sin embargo, todavía hay dudas entre los consumidores, a menudo guiados por el temor de que existe un riesgo real para sus finanzas. El 19% afirman haber experimentado ataques de hacking en webs de intercambios.
Creada por los expertos en seguridad de Tech Data a partir de soluciones de fabricantes líderes, RECON integra desde servicios de seguridad gestionados a consultoría, SOC y soluciones de copia de seguridad y recuperación. La Suite evolucionará para reflejar la transformación del panorama de amenazas y categorías emergentes como IoT.
Disponible como un servicio escalable con facturación mensual en Telefónica Empresas, Panda Antiransomware de acens permite protegerse frente a amenazas nuevas como el cryptojacking, los ataques sin archivos y los ataques con ransomware, reforzando la protección de las pymes en todo su proceso de transformación digital.
Las últimas versiones de Kaspersky EDR y Kaspersky Anti Targeted Attack incorporan nuevas funcionalidades que simplifican el proceso de investigación y detección de amenazas, incluida una base de datos de Indicadores de Ataque y mapeo a la base de datos de conocimientos MITRE ATT&CK.
La mayoría de las empresas no denuncian los delitos informáticos, incluso cuando la ley lo exige, siendo phishing, malware e ingeniería social los tipos de ataque más frecuentes, mientras que el ransomware disminuyó significativamente. El 43% de los encuestados dicen que sus equipos reportan a un CISO, y el 27% reportan a un CIO.
El evento tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en Barcelona, y reunirá en torno a 300 representantes de partners de EMEA. Importantes mayoristas han anunciado su apoyo a un nuevo evento de Canalys, entre ellos Tech Data, que reconoce así la necesidad de un evento independiente dedicado al canal de ciberseguridad.
El Centro Criptográfico Nacional gestionó un 44% más de incidentes que el año anterior. Las consecuencias de un ataque pueden ser devastadoras para las organizaciones: económicas, reputacionales, operativas, sobre las personas, sobre el cumplimiento y sobre la estrategia de la propia empresa, señala Secure&IT.
La compañía se ha asociado con NINJIO, InfoSec, NextTech Security y GoldPhish para ofrecer un contenido completo de formación gratuito, el cual está disponible en la herramienta Phish Insight. Esto permitirá a las empresas formar mejor al personal para frenar el impacto de amenazas críticas, como los ataques BEC.
Según la firma española, en 2018 logró detener más de 2.500 ciberataques, y en lo que va de año ya va por cerca de 1.500, siendo el malware, los ataques a webs, el phishing, los ataques DDoS, el spam, las botnets, las filtraciones de información confidencial y los robos de identidad los principales delitos perseguidos.
Los correos electrónicos fraudulentos con enlaces a URLs maliciosas superaron en número a los de archivos adjuntos en una proporción de aproximadamente cinco a uno, un tráfico malicioso detrás del cual está la botnet. Las organizaciones objetivo han tenido una media de 47 ataques de este tipo.
A pesar de que el malware es una amenaza con el que las empresas están muy familiarizadas, muchas todavía no son capaces de garantizar la seguridad de sus activos. Proteger todos los dispositivos conectados a la red, actualizar todos los sistemas y concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad, son claves.
El phishing ha traspasado los límites del correo electrónico, registrándose un aumento del uso de Instagram como objetivo de los ataques. La última presentación de los productos de Apple, criptomonedas, phishing en nombre de servicios de correo y servicios falsos de soporte técnico, son otras amenazas que han estado presentes en el ...
El 86% de las webs analizadas incumplen los deberes de transparencia e información básica impuestos por el RGPD, y un 63% la necesidad de consentimiento expreso. Además, prácticamente todas incumplen la obligación de permitir al usuario rechazar directamente las cookies con la misma sencillez con que se aceptan.
El 71,3% de los empleados ha perdido al menos una vez un USB con documentos de trabajo desprotegidos. El cifrado de datos por hardware en los USB es una herramienta muy poderosa, ya que sirve para afianzar la seguridad de la información y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos.
Los cibercriminales siguen teniendo como objetivo a las personas, y no a la infraestructura de la organización, con ataques cada vez más avanzados y personalizados. De las empresas de servicios financieros objetivo, un 56% tenía a más de cinco empleados afectados por ataques BEC en el cuarto trimestre de 2018.
El mayorista está invirtiendo en sus soluciones de ciberseguridad y servicios de capacidades, incluyendo la construcción de varios centros de excelencia (COE) para proporcionar experiencia y apoyo en todo el mundo. Su objetivo es convertirse en un líder global en soluciones y servicios de ciberseguridad.
Las empresas pueden no ser completamente transparentes con sus empleados respecto al tratamiento de los datos que gestionan. Un 70% de los empleados afirma recibir comunicaciones y formaciones por parte de la empresa, pero más del 30% desconoce el protocolo a seguir para tratar con datos personales en su puesto de trabajo.