La falta de identificación del usuario conlleva riesgos importantes tanto de seguridad como de privacidad, incluido el acceso a información confidencial del propietario y la usurpación de identidad, pudiendo publicar en su nombre en sus redes sociales, e incluso realizar alguna compra online.
La revalorización de los datos y la creación de un mercado entorno a ellos ha convertido al smartphone en un punto débil para la privacidad. Los usuarios tienen que optar por una estrategia activa en la protección de sus datos, concienciarse y defender su información sensible con todas las herramientas a su alcance.
Madrid y Lisboa acogen una nueva edición de Campus de Primavera, que este año pondrá foco en la protección avanzada del puesto de trabajo y en la protección de infraestructuras cloud. El objetivo es contribuir a mejorar el conocimiento de los partners en la venta, diseño, arquitectura e implantación de las soluciones de Symantec.
La incorporación de las capacidades de monitorización, visibilidad y análisis de tráfico de red de NetFort a Insight Cloud permitirá a Rapid7 consolidar aún más los datos y el análisis en una única plataforma, para que los profesionales de seguridad mejoren sus capacidades de detección.
La compañía se vale para ello de un experimentado equipo Red Team, el cual se apoya en una novedosa metodología denominada CAT. Por el momento, S21sec presta este tipo de servicios con clientes principalmente del sector financiero, industrial y retail, si bien otros sectores como Sanidad o Servicios también están empezando a demandar.
La tecnología de protección de puntos finales de CrowdStrike se une al motor de protección contra amenazas centrado en la nube de Netskope, brindando a los clientes una mayor inteligencia de amenazas en tiempo real y una mejora en la protección contra malware y otras amenazas.
La adquisición aumentará los ingresos de Thales hasta 19.000 millones de euros, y la plantilla a 80.000 personas en 68 países. También aumenta la I+D de financiación propia en 1.000 millones al año invirtiendo en mercados claves como son la Internet de las Cosas, Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
Además de ser un lugar para llevar a cabo una revisión estándar del código fuente, la instalación en España también servirá como centro de información, donde los visitantes pueden obtener más información sobre la cartera de productos, las prácticas de ingeniería y de procesamiento de datos.
El 65,1% afirmó que o bien ellos o bien algún miembro de su familia perdió datos como resultado de una eliminación accidental, un fallo de hardware o un problema de software, y el 69,9% declara que gastaría más de 50 dólares en recuperar archivos, fotografías, vídeos y otros datos perdidos.
Los datos de Canalys muestran que en 2018 el despliegue tradicional de hardware y software representó el 82% del mercado de ciberseguridad, porcentaje que bajará al 70% en 2020 a medida que los clientes adopten nuevos modelos de implementación. Los principales fabricantes de ciberseguridad ya han adoptado estos modelos de despliegue.
Una de cada cinco personas sacrificaría su privacidad y compartiría sus datos si obtuviera algo gratis, y más de un tercio incluso aceptaría dinero a cambio de dar a un extraño un acceso completo a sus datos privados. Por otra parte, el 26% de los consumidores han visto como alguien accedía a sus datos privados sin su consentimiento.
La filial de Nozomi Networks busca consolidar un canal comprometido y establecer importantes acuerdos comerciales, proceso en el que la figura de Exclusive Networks será clave. Ambos establecerán un plan de canal para atraer a partners cualificados que permitan posicionar a Nozomi como jugador clave en el mercado de la seguridad ind...
Las vulnerabilidades del procesador representan un problema de seguridad cada vez mayor para las tecnologías de software y de hardware, llegándose a identificar 74.290 ataques nunca vistos. Los ataques de IoT aumentaron un 217,5%, y se bloquearon más de 2,8 millones de ataques de malware cifrado en 2018, un 27% más.
7 de cada 10 aseguran haber sido víctima de alguna modalidad de ciberataque durante 2018, y eso que la mayoría asegura utilizar firewalls o antivirus para proteger sus dispositivos. El 54,3% cree que sus datos están más seguros en la nube, y, en cuanto a dispositivos, un 63,3% considera que el ordenador y la tablet son los más seguros.
El 64% de las organizaciones experimentó un aumento de las ciberamenazas en el último año. Los equipos de seguridad de TI no cuentan con suficiente personal y están sobrecargados, de ahí que el 63% de los responsables de la toma de decisiones de TI planee aprovechar la tecnología de inteligencia artificial para automatizar sus proce...
Una vez que consiguen acceder a aplicaciones en la nube como Microsoft Office 365 y Google G Suite, los atacantes suelen avanzar posiciones dentro de la organización, desplazándose de forma lateral, a través de mensajes de phishing para infectar a otros usuarios, obtener información confidencial y desviar fondos de forma fraudulenta.
Los crecientes niveles de amenazas para el correo electrónico exponen a las organizaciones a un mayor riesgo de fraude, espionaje, robo de información y suplantación de identidad. La seguridad sofisticada y multicapa es imprescindible para la protección de plataformas online como Office 365.