Este año veremos cómo la adopción de la red 5G comenzará a expandir el área de superficie de ataques y cómo los grupos de ataque capturarán cada vez más datos en tránsito. También se producirán un número creciente de ataques contra dispositivos IoT que controlan la infraestructura crítica y ataques que explotan la cadena de suministro.
Tres de los riesgos de seguridad más importantes del pasado mes de diciembre han utilizado el correo electrónico como puerta de entrada a los sistemas, entre ellos Emotet. Durante 2018 también han aumentado los correos de sextorsión, las amenazas contra videojuegos como Fortnite, y el malware móvil.
Las organizaciones están empezando a destinar más recursos a nubes híbridas desde las que ejecutar sistemas SaaS, en gran parte por motivos de seguridad, puesto que del 50% de los incidentes del último año estaban relacionados con la nube. Han crecido los ataques multivectoriales contra los flujos de trabajo y las aplicaciones en en...
Se ha descubierto que algunos cargadores domésticos tienen vulnerabilidades que pueden ser explotadas. El cargador podría causar una sobrecarga de energía que hiciera caer la red a la que está conectado, con el impacto financiero que ello supondría y, en el peor de los casos, dañar otros dispositivos conectados
Entre las tendencias que afectarán a la seguridad de los consumidores en 2019 destaca la reutilización de malware, utilizando tecnologías de encriptación o 'empaquetadores'; la creciente profesionalización del malware para Android; y un aumento de noticias falsas y ciberataques relacionados con las elecciones europeas.
Panda prevé que asistiremos al surgimiento de nuevas técnicas de ataque y a un incremento de ataques a la cadena de suministro, además del uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de los atacantes. Habrá asimismo más vulnerabilidades catastróficas y ataques a routers y dispositivos IoT.
Evitar compartir tu ubicación en apps y redes sociales, desconfiar de las WiFi públicas, y proteger tu dispositivo y hacer copia de seguridad de tus datos, son algunos consejos básicos para disfrutar de las fiestas sin sobresaltos. A ella se suman una serie de precauciones a tener en cuenta a la hora de comprar online.
La Unión de Créditos Inmobiliarios apostó por la solución proxy en la nube de Forcepoint, que, junto a los Firewall NGFW, se han convertido en los dos elementos esenciales para minimizar los riesgos de seguridad y garantizar la protección de datos personales de sus clientes.
Las puertas traseras y el ransomware siguen siendo un riesgo importante para los usuarios de PC, acaparando el 3,5% y el 3,7% de todos los nuevos archivos maliciosos recopilados en los primeros diez meses del año. La solución antivirus de Kaspersky Lab detectó 21 millones de objetos maliciosos únicos.
las organizaciones deben comprender las implicaciones de seguridad que tiene una mayor adopción de la nube, la convergencia de TI y OT, y el aumento del trabajo remoto. En 2019 se encontrarán más vulnerabilidades en la infraestructura cloud, y los atacantes también implementarán tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.
ASOC de JASK es una plataforma de Inteligencia Artificial y de aprendizaje automático, basada en las herramientas de Gestión de Eventos e Información de Seguridad (SIEM) de próxima generación, que permite a los analistas SOC ser más eficientes. La red de canales de Exclusive Group acelerará la expansión de la tecnología en todo el m...
Open Cloud Factory celebra que su producto estrella haya sido incluido en el Catálogo de Productos de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (CPSTIC), supervisado por el Centro Criptológico Nacional, que recoge aquellos productos de seguridad TIC que cuentan unas garantías de seguridad contrastadas.
El principal método utilizado para infectar dispositivos ha sido el engaño a los usuarios para que instalaran software pirata y usaran contenidos sin licencia. El número total de usuarios que encontraron mineros maliciosos supero los 5 millones, y los que encontraron mineros móviles multiplicaron su número por más de 5.
En 2019 veremos nuevos atacantes entrando en el mercado APT, aunque el verdadero peligro estará en los profesionales, más sigilosos y centrados en el desarrollo de herramientas especializadas para atacar a víctimas concretas. Los ataques a la cadena de suministro, las botnets IoT, el malware móvil y el spear-phishing serán las princ...
Los ataques a empresas se han incrementado hasta un 60% durante el último año, siendo los relacionados con el ransomware los más graves. En cuanto a los ciudadanos, 9 de cada 10 españoles desconocen cómo crear una contraseña adecuada, y 2 de cada 5 obvian las actualizaciones de su equipo.
Basada en el aprendizaje automático, esta tecnología utiliza la inteligencia artificial para clasificar el malware potencial basándose cientos de factores, mejorando la detección de código malicioso, especialmente del malware ofuscado. G DATA DeepRay está incluido en todas las soluciones de seguridad para clientes particulares.
Un tercio de los españoles ha sido víctima de un cibercrimen, según cifras de Norton. Posponer las actualizaciones, pinchar en cualquier enlace, conectarnos a redes wifi-públicas o utilizar la misma contraseña para todo, son algunos de los errores que facilitan el hackeo de los equipos.
El mayor impulsor de la demanda de productos de seguridad en la región ha sido la entrada en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Este crecimiento tuvo el mayor impacto en los productos de protección y recuperación de datos, que registraron un incremento interanual del 61,7%.
Los datos muestran que los intentos de fraude llegarán a su punto máximo en las campañas de Black Friday y Cyber Monday. La concienciación de usuarios y empresas sigue siendo un factor clave en la lucha contra la ciberdelincuencia, por lo que F5 Networks ofrece unos consejos para intentar mantener un nivel de seguridad adecuado.
El 51% muestra preocupación acerca de la suplantación de identidad, y el 72% no confía sus datos de redes sociales a nadie, siendo las generaciones más jóvenes las que sienten mayor preocupación. Dos terceras partes de los consumidores están interesados o muy interesados en la tecnología.