A pesar de que todos los fabricantes de PC registraron caídas en sus ventas durante el tercer triemestre, HP, Lenovo y Dell lograron incrementar su cuota de mercado en comparación con el mismo periodo de 2014.
Según datos de IDC, las ventas de PC en EMEA cayeron un 23% en el tercer trimestre de este año. El descenso de Europa Occidental fue del 18,4% mientras que en España las ventas cayeron un 3,3%.
Un estudio de Buscolomejor.com destaca que son las empresas más pequeñas, aquellas que tienen una facturación inferior al millón de euros, los que más interés muestran por las soluciones de cloud computing.
A pesar de que en el global de Europa Occidental las ventas de PC en el canal cayeron un 3,3%, España registró el mayor crecimiento de la región según datos de Context.
Tanto Gartner como IDC coinciden al situar a Lenovo al frente del mercado de PC mundial. Por detrás se situaron HP, Dell, Apple y Acer, quien registró los peores resultados.
La volatilidad de las monedas, el elevado stock y la transición de los sistemas operativos lastraron las ventas de PC en el tercer trimestre, según el último estudio de IDC.
Aunque este año las ventas de tablets caerán un 4%, el año que viene volverán a recuperarse e igualarán el crecimiento de 2014, un 7%, según un estudio de Strategy Anaytics.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el comercio electrónico sigue creciendo en España. Prácticamente 1 de cada 3 personas de 16 a 74 años ha comprado a través de Internet en los tres últimos meses.
En 2014 el sector TIC y de contenidos digitales español creció un 2,1%, lo que supuso un cambio de tendencia. No obstante, AMETIC destaca que aunque positivo este crecimiento es inferior al de otras regiones.
Los fabricantes chinos de smartphones serán claves en el impulso del mercado de biometría al estar invirtiendo cada vez más en esta tecnología, según un estudio de ABI Research.
Según Gartner, las ventas pasarán de las 244.533 unidades que se venderán este año, al casi medio millón que se suministrarán el año que viene.
Las ventas del comercio minorista crecieron en agosto un 3,2% en comparación con el mes de julio y encadenan 12 meses de crecimiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un estudio de Fujitsu destaca que los CEO son los que mayoritariamente (90%) están liderando la implantación de la estrategia multicanal.
Software AG señala al sector del retail como uno de los que más valor obtiene de Internet de las Cosas y destaca que en 2020 habrá 50.000 millones de dispositivos conectados.
A pesar de la caída, los retailers invertirán en tecnologías que les permita comprender mejor los hábitos de los consumidores y faciliten los procesos de compra.
Gartner ha revisado a la baja las previsiones de ventas de PC, tablets, ultramóviles y teléfonos móviles. La consultora afirma que éstas caerán en todas las categorías exceptuando la telefonía móvil.
Juniper Research destaca en un estudio que los retailers están buscando la manera de aprovechar el potencial de Internet de las Cosas y pone como ejemplo a compañías como Zara o Target.
En relación al comercio electrónico, las microempresas que compran a través de Internet son el 9,3%, 0,8 puntos porcentuales menos que en 2013, según un estudio del ONTSI.
Un estudio de Euromonitor afirma que dentro de cinco años los wearables se convertirán en el segundo producto más vendido a nivel global tras los teléfonos inteligentes.
Un informe del ONTSI explica la situación de las nuevas tecnologías en los hogares españoles. 12,7 millones de casas están conectadas a Internet.