Ésta es una de las principales conclusiones del estudio de Webloyalty sobre cómo compran por Internet los ciudadanos de varios países europeos.
Este sector pasará de representar la mitad de los contratos de consultoría de TI que se establecen en la actualidad al 80% dentro de cuatro años, según IDC.
El sector TIC y de los contenidos aporta a la economía española un total de 42.779 millones de euros; es decir, el 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Un estudio reciente de Argus Insights, confirma que el nombre de la marca y su diseño son dos cualidades que los consumidores ponen por delante del precio a la hora de comprar un smartwatch.
Más del 85% de todas ellas corresponden a los nuevos modelos de escritorio de bajo coste surgidos en los últimos años, según Context.
Según la información publicada por la compañía de análisis de mercado Context, este crecimiento se debe al aumento de la señalización digital y de las pantallas interactivas.
Según la consultora Frost & Sullivan, este mercado finalizará el año con una cifra de negocios de 24.200 millones de dólares.
Según un estudio de TNS, aquellos componentes de esta generación que tienen acceso a Internet dedican 3,2 horas al día a consultar sus dispositivos móviles.
Gartner asegura que la mitad de las organizaciones habrán empezado a desplegar este sistema operativo en enero de 2017. El final del soporte para Windows 7, anunciado para enero de 2020, uno de los principales motivos del impulso.
Android ganó 1,4 puntos porcentuales gracias a las ventas de smartphones de Samsung y Huawei en todo el mundo. iOS, por su parte, continuó creciendo.
Según el último estudio de Gartner, Samsung continúa liderando el mercado de smartphones con una cuota de mercado del 23,9%. No obstante, si hubo un triunfador en el tercer trimestre fue Huawei cuyas ventas crecieron un 71,26%.
Según el último informe de Gartner, las ventas de teléfonos inteligentes en los mercados emergentes se elevaron a 259,7 millones en el tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 18,4%.
Según un informe de ABI Research, con el aumento del uso de las tecnologías de próxima generación, como el cloud y big data, se introducirán nuevas vulnerabilidades.
Según AEC, durante este periodo el importe de licitaciones públicas en TI a empresas de consultoría alcanzó casi 900 millones de euros.
Esto, según IDC, se explica por el auge de la adopción del almacenamiento en la nube, que ha ido ganando fuerza en los últimos meses en el segmento de consumo.
ABI Research estima que la distribución de módems USB se reducirá un 13% anualmente y se contraerán los ingresos de los módulos de módem y de los routers hotspot móvil.
Según los últimos datos del ONTSI, el comercio electrónico en España continúa creciendo. También se incrementa el número de internautas que compra a través de sus dispositivos móviles.
Según Frost & Sullivan, la convergencia de los sensores con tecnologías de la información y de la comunicación impulsará productos y servicios de última generación.
Uno de cada cuatro encuestados ve con buenos ojos su futuro laboral a corto plazo, aunque siete de cada diez continúan poniendo en práctica medidas de ahorro.
En su última encuesta, Gartner hace hincapié en que, a menos que se creen nuevas innovaciones en este segmento de mercado, la rotación seguirá cayendo.