Pese a que el mercado tablet no registrará los niveles de crecimiento de años anteriores, la demanda de modelos híbridos impulsará las ventas, hasta hacerse con el 31% del mercado en 2020. Por su parte, los tablets tradicionales se seguirán vendiendo, superando los 100 millones de unidades anuales.
Siguiendo las directrices marcadas a nivel global por Toshiba, la filial española reorganiza su negocio para centrarse en el mercado profesional, "nuestro foco tradicional, donde queremos estar y donde está la rentabilidad", tal y como resume Emilio Dumas, responsable de negocio de Toshiba en España y Portugal.
Si bien las ventas de PC y tablets en Europa Occidental se contrajeron un 13,7% en el primer trimestre, la demanda de convertibles y desmontables creció un 190% debido a la necesidad de soluciones móviles funcionales y la disponibilidad de más opciones en términos de marcas y precios.
En el primer trimestre del año las ventas de smartphones cayeron un 6% en Europa Occidental, pese a la fuerte demanda del Samsung Galaxy S7 y del S7 Edge. GfK pronostica una ligera recuperación se la segunda mitad del año, favorecida por el lanzamiento del nuevo iPhone.
Mientras que grandes fabricantes de smartphones han sufrido descensos por la saturación del mercado, las marcas chinas emergentes se están convirtiendo en las nuevas marcas globales. Huawei, Oppo y Xiaomi se colaron en el ranking de los cinco primeros, por detrás de Samsung y Apple.
Pese a la continua caída del mercado de PC, que se espera alcance los 232 millones de unidades vendidas este año, Gartner ve oportunidades de ingresos en los ultraportátiles premium y en los PC para gaming. Los fabricantes de PC también pueden usar Internet de las Cosas para mejorar los productos.
El mercado de wearables continúa madurando y creciendo ayudado por el lanzamiento de nuevos dispositivos y la caída de precios. Fitbit sigue siendo el claro líder de un mercado en el que los smartwatches y los wearables básicos, incluidas las pulseras de fitness, copan la demanda.
Con una participación del 92,9% en el mercado español de smartphones, Android ha alcanzado su nivel más alto de ventas en parte a costa de usuarios que vienen de Windows, plataforma ya solo representa el 0,6% del total. Samsung sigue siendo la marca preferida, seguida de Huawei y BQ.
Canalys atribuye la caída a la incapacidad de Apple para repetir el éxito del iPhone 6, a la escasa innovación en el rango de smartphones Premium, a las mejoras en dispositivos de gama media y al corto alcance de algunos modelos emblemáticos en regiones emergentes.
Las ventas de tablets disminuyeron un 10% en los tres primeros meses del año, arrastrando en su caída a prácticamente todos los fabricantes, salvo a Huawei. Mientras que Apple iOS y Android registraron sendos descensos, la demanda de modelos Windows aumentó un 82%.
En el primer trimestre del año se suministraron 4,2 millones de relojes inteligentes, un mercado que sigue creciendo impulsado por la demanda de modelos Apple, Android Wear y Tizen. Apple acaparó más del 52% de los smartphones vendidos, seguido de Samsung, con el 14,3%.
Apple se mantiene al frente de un mercado que en el primer trimestre alcanzó los 39,6 millones de unidades vendidas, lejos de los más de 46 millones vendidos un año antes. La demanda de modelos convertibles no compensó la fuerte caída registrada en el segmento de tablets tradicionales.