El retrato robot del smartphone favorito para una mujer sería, por orden de importancia, ultrafino, con bordes redondeados y con dos altavoces delanteros; mientras que los hombres cambian la última opción por la robustez y estanqueidad.
En el segundo trimestre se suministraron 3,5 millones de relojes inteligentes, frente a los 5,1 millones vendidos un año antes, debido a que los consumidores han postergado sus compras a la espera de actualizaciones de hardware. Aunque las ventas de Apple Watch se resintieron, Apple lidera el mercado.
Aunque el mercado de tablets en su conjunto empezó el año con una caída trimestral del 40% y se estima que en el segundo trimestre volvieron a caer, IDC calcula que los modelos desmontables crecerán más de un 30%, estimulados por la demanda y los nuevos modelos anunciados.
Muchas de las razones que explican el estancamiento de la adopción de los tablets se pueden atribuir a la evolución de los smartphones. Según GlobalWebIndex, mientras que el porcentaje de propietarios de tablets ha caído al 42%, el de los propietarios de smartphones ha aumentado diez puntos.
España se encuentra a la cabeza en el uso de dispositivos electrónicos. Así lo ha hecho saber Global Web Index quien acaba de publicar los datos de un estudio en el que asegura que el 93% de la población entre 16 y 64 años dispone de un smartphone.
Pese a que el m-commerce está creciendo, son muchas las barreras que evitan que el usuario complete su carrito de compra. Hacer visible al usuario cómo avanza en el proceso de compra y ofrecerle la opción de continuar comprando, son dos de las claves del éxito de una tienda móvil, según Multiplica.
Adquirida por Fossil Group a finales de 2015, la marca prevé ampliar sus puntos de venta en toda Europa, con el fin de que sus pulseras de actividad se vendan en establecimientos de electrónica de consumo, moda y joyería. Ya están disponibles en Fnac y Amazon.
La extensión de los ciclos de vida, el próximo lanzamiento de nuevos terminales de Apple y Microsoft, y el hecho de que los usuarios puedan actualizar los sistemas operativos de sus viejos tablets, han frenado la demanda de tablets y smartphones por parte de los clientes corporativos.
Según Gartner, tan solo crecerá un 7%, muy lejos de las mayores cifras registradas hasta el momento, que correspondieron al año 2010, en las que el mercado experimentó un aumento del 73%.