El 58% de los usuarios de smartphones en España asegura que a lo largo del próximo año pagaría con su móvil, frente al 35% que declara hacerlo en la actualidad.
Tras su buena acogida en el mercado chino, donde han triunfado gracias a dispositivos básicos con múltiples formatos y funciones avanzadas, fabricantes de wearables locales como Xiaomi, Bong o Mobvoi están extendiendo su alcance en el extranjero.
Según datos de GfK, en el primer semestre se vendieron 667 millones de smartphones en todo el mundo, un 6,2% más que en el mismo período de 2015, un mercado estimulado por la demanda de modelos 4G de gran pantalla. Las ventas de wearables también muestran un crecimiento positivo.
Según Back Market, sólo la fabricación de cada nuevo dispositivo emite a la atmósfera una media de 30 kg de CO2 y la compra de smartphones nuevos en nuestro país tiene un impacto de 600.000 toneladas de CO2 al año, antes de estrenarlos.
Aunque Apple no lo tiene fácil en España, donde es la cuarta marca más vendida, todo parece apuntar que los actuales dueños de un iPhone 6 o 5s acabarán adquiriendo el nuevo terminal. Con un alto porcentaje de los consumidores más jóvenes, Apple se asegura más o menos su base instalada, señala Kantar Worldpanel.
Apple ya ha llevado a cabo su tradicional evento en el que ha presentado importantes novedades que buscan dar la vuelta a sus últimos resultados económicos, lastrados por China y, sobre todo, por los signos de debilidad de sus iPhone.
En el segundo trimestre se suministraron 22,5 millones de wearables, un mercado que sigue dominado por los dispositivos de fitness, si bien cada vez más consumidores optan por modelos con más funcionalidades. Fitbit lidera el mercado, seguido de Xiaomi y de Apple.
Se trata de un mercado cuyos ingresos superarán los 35.000 millones de dólares en 2022, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 51,4%.
Si bien Samsung sigue liderando el mercado español con una cuota de mercado del 24,1%, los móviles chinos han irrumpido con fuerza encabezados por Huawei, que acapara el 15%. idealo.es prevé que está tendencia continuará impulsada por la demanda de terminales de bajo coste.
Este disco cargador de terminales Android garantiza al usuario disponer de una copia de seguridad del cada vez mayor volumen de datos almacenados en estos dispositivos y cumple también con una función tan habitual como la carga. La solución también simplifica la transferencia de datos entre dispositivos.
Esta ralentización prevista para este año afectará principalmente a los mercados más maduros, donde sólo se prevén los mayores crecimientos en el formato "phablet". Por otro lado, Android continúa dominando el mercado con más de un 85% de cuota.
Pese al ascenso de los modelos desmontables, los tablets clásicos seguirán acaparando la mayoría de las ventas hasta el año 2020, si bien se demandarán dispositivos de mayor tamaño. Para este año, IDC augura unas ventas de 183 millones de unidades, un 11,5% menos que en 2015.
Aproximadamente, uno de cada cinco PC vendidos en Europa Occidental en el trimestre fue un portátil ultradelgado, mientras que uno de cada cuatro tablets suministrados fue un desmontable, señala IDC. Apple y Microsoft siguen dominando ambas categorías.
Según datos de G Data, entre enero y junio de este año se han descubierto más de 1,7 millones de nuevas apps de Android maliciosas, lo que supone un crecimiento del 30% en comparación con el semestre anterior y ya supera las creadas en todo 2014.
A pesar de que, en la comparación secuencial, las ventas globales de tablets crecerán un 16,3%, en la comparación anual el descenso será del 10% según un estudio de Digitimes Research. Apple verá descender sus ventas aunque menos de lo esperado gracias a su modelo iPad Pro.
Aunque el segmento de tablets de consumo sigue sufriendo por la competencia de smartphones y portátiles 2-en-1, la buena acogida del Microsoft Surface Pro y del iPad Pro confirma que existe una creciente demanda de tabletas desmontables en las empresas.
Samsung acapara los tres primeros puestos del ranking de smartphones Android más vendidos a nivel mundial. Sólo el Samsung Galaxy S7 edge vendió más de 13,3 millones de unidades en la primera mitad del año, seguido del Galaxy J2 con 13 millones, y del Galaxy S7 con 11,8 millones.
Según los últimos datos de Kantar Worldpanel, Apple ha vuelto a crecer en Estados Unidos y en el conjunto de los cinco principales países de la Unión Europea (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España) donde representan el 31,8% y el 18,2% de las ventas de teléfonos inteligentes, respectivamente, en el segundo trimestre de 2016.
Probablemente, LG aprovechará su participación en la feria IFA 2016 para mostrar su nuevo terminal, el cual amplia las avanzadas prestaciones multimedia de su predecesor, estableciendo un nuevo estándar para los teléfonos Premium dirigidos a los consumidores.
Si bien la fragmentación legal, los diferentes impuestos, y la logística y distribución son los principales retos a los que se enfrentan los vendedores europeos, al mercado ecommerce le espera un futuro prometedor, a tenor de las previsiones de la asociación Ecommerce Europe.