Tras su buena acogida en el mercado chino, donde han triunfado gracias a dispositivos básicos con múltiples formatos y funciones avanzadas, fabricantes de wearables locales como Xiaomi, Bong o Mobvoi están extendiendo su alcance en el extranjero.
Aunque Apple no lo tiene fácil en España, donde es la cuarta marca más vendida, todo parece apuntar que los actuales dueños de un iPhone 6 o 5s acabarán adquiriendo el nuevo terminal. Con un alto porcentaje de los consumidores más jóvenes, Apple se asegura más o menos su base instalada, señala Kantar Worldpanel.
En el segundo trimestre se suministraron 22,5 millones de wearables, un mercado que sigue dominado por los dispositivos de fitness, si bien cada vez más consumidores optan por modelos con más funcionalidades. Fitbit lidera el mercado, seguido de Xiaomi y de Apple.
Este disco cargador de terminales Android garantiza al usuario disponer de una copia de seguridad del cada vez mayor volumen de datos almacenados en estos dispositivos y cumple también con una función tan habitual como la carga. La solución también simplifica la transferencia de datos entre dispositivos.
Esta ralentización prevista para este año afectará principalmente a los mercados más maduros, donde sólo se prevén los mayores crecimientos en el formato "phablet". Por otro lado, Android continúa dominando el mercado con más de un 85% de cuota.
Según datos de G Data, entre enero y junio de este año se han descubierto más de 1,7 millones de nuevas apps de Android maliciosas, lo que supone un crecimiento del 30% en comparación con el semestre anterior y ya supera las creadas en todo 2014.
A pesar de que, en la comparación secuencial, las ventas globales de tablets crecerán un 16,3%, en la comparación anual el descenso será del 10% según un estudio de Digitimes Research. Apple verá descender sus ventas aunque menos de lo esperado gracias a su modelo iPad Pro.
Según los últimos datos de Kantar Worldpanel, Apple ha vuelto a crecer en Estados Unidos y en el conjunto de los cinco principales países de la Unión Europea (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España) donde representan el 31,8% y el 18,2% de las ventas de teléfonos inteligentes, respectivamente, en el segundo trimestre de 2016.
Si bien la fragmentación legal, los diferentes impuestos, y la logística y distribución son los principales retos a los que se enfrentan los vendedores europeos, al mercado ecommerce le espera un futuro prometedor, a tenor de las previsiones de la asociación Ecommerce Europe.