Las nuevas ofertas de seguridad para la detección y respuesta gestionadas (MDR) y la seguridad en la nube, así como las nuevas integraciones de automatización de servicios profesionales (PSA) y monitorización y gestión remotas (RMM), ayudarán a los MSP a desbloquear oportunidades de ingresos y reducir costes operativos.
Cada vez más ciberdelincuentes se aseguran de que sus sitios fraudulentos tengan un certificado SSL. Junto a ello, el malware para terminales punto de venta, el phishing en redes sociales, los ataques de correo electrónico usando la temática navideña y el spam con gangas, son amenazas que ponen en riesgo las compras online.
La empresa de servicios informáticos utilizará Loozend como solución preventiva de recuperación de datos y de informática forense y también como refuerzo a sus soluciones de ciberseguridad en los equipos personales más sensibles de sus clientes. Loozend prevé finalizar 2020 con una red consolidada de más de 300 distribuidores en Esp...
Los usuarios han calificado la seguridad con una puntuación de 4,6 sobre 5 en cuanto a importancia se refiere. Los incidentes más comunes a los que suele enfrentar el consumidor online son relativos a la demora en el tiempo de entrega, los daños en los pedidos o que se ha pagado el producto y no se ha recibido.
Si bien estos objetivos pueden ser menos capaces de pagar un gran rescate, es más probable que cedan a las demandas de los cibercriminales. El bloqueo de los servicios municipales afecta directamente el bienestar de los ciudadanos y redunda no solo en pérdidas financieras, sino también en otras consecuencias socialmente significativ...
La incorporación de su plataforma de Orquestación, Automatización y Respuesta de Seguridad a Fortinet Security Fabric permite a los equipos de operaciones de seguridad lograr mayores eficiencias y acelerar la respuesta a incidentes, mejorando la postura de seguridad y reduciendo el riesgo comercial y los costes asociados.
La compañía ofrece una plataforma mejorada Capture Cloud, que ayuda a los MSSPs a gestionar las cuentas, y lanza My WorkSpace, un nuevo panel de gestión de clientes. Anuncia asimismo un programa piloto que ofrece Capture Client y Cloud App Security bajo el modelo de pago por uso, y que se ampliará en 2020 a más productos.
Nuevos ataques de ransomware, phishing, vulnerabilidades en el entorno cloud o apps como fuente de estafas, son algunas de las principales amenazas que despuntaran en 2020. Para hacerlas frente, las compañías se están planteando un aumento de la partida de seguridad, siendo la seguridad por capas una de las soluciones más efectivas.
En noviembre asistimos a la propagación de varias familias de malware, entre ellas la del ransomware Ryuk, que han afectado a numerosas empresas en España, como Everis, la Cadena Ser, La Zaragozana, Vithas o Prosegur. También se han producido numerosos incidentes que han terminado con fugas de información personal de millones de usu...
Más de 100 asistentes se dieron cita en su congreso sobre ciberseguridad internacional celebrado en Dubai, donde Juan Miguel Velasco, CEO de Aiuken, destacó la necesidad de "implementar nuevas protecciones de ciberseguridad" ante el paradigma que representa el desembarco de la tecnología 5G y el almacenamiento en la nube.
Los ataques dirigidos a sistemas de almacenamiento conectado a la red (NAS) plantean nuevos riesgos para las copias de seguridad generalmente almacenadas en dichos dispositivos. Dado que los sistemas NAS se perciben como una tecnología segura, los usuarios a menudo no están preparados para la posibilidad de infección, lo que pone su...
Durante este periodo crece notablemente el riesgo de ataques a través de redes sociales, ataques DDoS y de ransomware. Las vulnerabilidades de dispositivos no parcheados y la falta de precauciones del usuario al conectarse o iniciar sesión son las causas más frecuentes que generan brechas de seguridad.
4 de cada 10 ha sufrido el robo de información privada por parte de ciberdelincuentes y el 17,9% afirma haber sufrido chantaje. Pese a ello, sólo el 14,3% asegura utilizar antivirus, aplicaciones específicas para este fin o revisa si hay un uso anómalo, como un exceso de la cantidad de datos utilizada.
Su objetivo es interceptar las credenciales y los datos de las tarjetas bancarias de los usuarios en determinadas tiendas online. Kaspersky encontró 15 familias de malware que se dirigían a un total de 91 sitios de comercio electrónico de artículos de consumo y aplicaciones móviles en todo el mundo.
En España, el 36% de las organizaciones considera que el impacto del fraude recae directamente en los controles de seguridad y en las auditorías internas, mientras que para el 32% se vincula directamente con la pérdida de clientes. El 67% tiene previsto invertir en tecnologías antifraude, como machine learning, IA o métricas de comp...
Se trata de una plataforma de servicios gestionados 100% por el canal que cubren las ofertas de los principales proveedores del mayorista. Los nuevos servicios basados en sistemas en chip, fáciles de activar, permiten a los socios duplicar el crecimiento de los ingresos a partir de soluciones con cero riesgo, inversión y conflictos ...
La recepción vía email de ofertas fraudulentas o de adjuntos con facturas falsas, la descarga de apps móviles maliciosas haciéndose pasar por apps legítimas, y los perfiles falsos en redes sociales y páginas que imitan la apariencia de una web original, son los grandes peligros a los que se exponen los consumidores estos días.
Las tecnologías tradicionales de ciberseguridad están decreciendo entre el 6% y el 13%, lo que viene a consolidar un nuevo modelo de ciberseguridad orientado a la protección del dato, en modalidad como servicio y desde un contexto cloud. IDC Research España estima una tendencia de crecimiento sostenido para este mercado del 8,3%.
Los actores de amenazas buscarán no solo evitar la atribución de los ataques, sino culpar a otra persona. Los autores de ransomware amenazarán con publicar los datos que han robado de la víctima, y los ataques irán más allá de los sistemas de PC, como VPNFilter y Slingshot, por ejemplo, atacando a hardware de networking.
El cumplimiento de las Normas Corporativas Vinculantes (BCR) asegura que los flujos de datos personales que Equinix adopta para dar soporte a su base de clientes, partners, proveedores y empleados a nivel mundial cumplen con los requisitos de GDPR. El 86% de los clientes de la compañía cuentan con despliegues en diferentes mercados ...