Fruto de una encuesta realizada a más de 1.100 proveedores de servicios gestionados, el Global Ransomware Report 2016 revela que el 31% han experimentado múltiples incidentes de ransomware en un sólo día. El 97% afirma que los ataques a pequeñas empresas son cada vez más frecuentes.
A pesar de que los ciberdelincuentes no garantizan que se recuperen los datos corporativos, el 34% de los empresarios admite haber realizado el pago.
A pesar de los avances que se han producido en materia de seguridad, para muchas pequeñas y medianas empresas el desconocer dónde están sus datos hace que prefieran no externalizarlos ni confiar en la nube.
Se estima que este sector superará en la región los 7.000 millones en 2020, impulsado por las crecientes amenazas, los requisitos reglamentarios y el cambio en el concepto del perímetro de seguridad.
La solución VPN cifra el tráfico de datos al conectarse a Internet a través de una red WiFi, permitiendo que los datos personales permanezcan blindados. De momento está disponible para sistemas Android, aunque pronto se lanzará una versión para iOS.
Chris Young, que continuará liderando la organización como CEO de la nueva compañía, ha confirmado a sus partners que McAfee continuará respaldando a sus clientes conjuntos con soluciones que cubrirán la totalidad del ciclo de vida de defensa contra amenazas.
Además del caso más grave, con 200 millones de cuentas de Yahoo! comprometidas, otros servicios como Dropbox o foros gestionados con el software vBulletin también se vieron afectados, según ESET.
El objetivo de la compañía es reducir el riesgo de brechas de datos en la red y el servidor con las soluciones CA Privileged Access Manager y CA Privileged Access Manager Server Control, respectivamente.
Se trata de un mercado cuyos ingresos superarán los 35.000 millones de dólares en 2022, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 51,4%.
Además, de un importante paquete de mejoras y optimizaciones, G Data ha introducido como principal novedad el nuevo Password Manager, una tecnología que resuelve el problema de las contraseñas, y que se ha incluido solo en su versión más completa, G Data Total Protection.
Según datos de G Data, entre enero y junio de este año se han descubierto más de 1,7 millones de nuevas apps de Android maliciosas, lo que supone un crecimiento del 30% en comparación con el semestre anterior y ya supera las creadas en todo 2014.
Tras la adquisición de Blue Coat, Symantec ha mostrado su compromiso con el canal durante la celebración de xChange 2016, un evento que se lleva a cabo en San Antonio (Texas) y en el que se ha remarcado que, en la actualidad, el canal es más importante que nunca.
El uso de las redes sociales crece. Así lo constatan, por ejemplo, los últimos datos de Facebook, que casi roza los 1.600 millones, los de Twitter, que superan los 310 millones, o los 80 millones de fotografías que se han publicado en Instagram.
El estudio del ONTSI tiene como objetivo la caracterización del subsector de la ciberseguridad en España en el ejercicio 2014 así como el mercado y su potencial, con información de fuentes secundarias y con datos propios del ONTSI, que serán actualizados en años sucesivos para establecer tendencias,
Un estudio de Context revela que la rápida adopción de servicios cloud y de la movilidad ha provocado que el mercado de seguridad represente una enorme oportunidad de negocio para el canal de distribución TI de Europa Occidental.
Panda Free Antivirus, Panda Mobile Security, Panda Antivirus Pro, Panda Internet Security, Panda Global Protection y Panda Gold Protection ofrecen seguridad multiplataforma, gran capacidad de detección y desinfección, y una gestión más simple, además de mejoras en las funcionalidades.
Según las previsiones de Gartner, el gasto mundial en seguridad TI crecerá este año casi un 8% hasta superar los 81.000 millones de dólares en 2016, impulsado por el outsourcing de TI, las pruebas de seguridad y la prevención de pérdida de datos.
G Data y TeamDrive acaban de anunciar la firma de un acuerdo de colaboración por el que unirán sus fuerzas en los terrenos de la seguridad de los datos y la protección antimalware.
Gestionado a través de la plataforma Sophos Central, Sophos Wireless permite a los clientes y socios de Sophos asegurar y administrar las redes inalámbricas en una sola consola junto a la protección para endpoints, móvil, web y de servidor de Sophos.
Para intentar paliar esta situación, Alhambra-Eidos ha lanzado WAFaaS, un nuevo servicio en la nube que permite a cualquier organización dotarse de los últimos avances en seguridad para estos entornos.