Amazon y Google están luchando para expandir la cantidad de usuarios de sus respectivos asistentes de voz lo más rápido que puedan, lo que deja poco espacio para otros. Este año se espera el lanzamiento de altavoces inteligentes de Orange y Telefónica, que buscan aumentar su presencia en los hogares de los consumidores.
A corto plazo, se espera que en 2018 el mercado de dispositivos de computación personal experimente un descenso anual del 3,2%, debido al debilitamiento de la demanda de tablets de consumo y PC tradicionales. Se espera que la demanda de dispositivos corporativos crezca impulsada por la transición a Windows 10.
Las ventas de PC generadas por los grandes mayoristas en Europa Occidental experimentaron un comportamiento frágil durante buena parte de 2017, si bien han retornado a la senda del crecimiento durante el pasado mes de enero.
La innovación en el diseño sigue siendo un punto focal de la industria, que se está dirigiendo hacia pantallas más grandes y biseles más pequeños, con el phablet convirtiéndose en el smartphone estándar. Las mejoras de velocidad, potencia, duración de la batería y rendimiento en general serán fundamentales para impulsar el crecimiento.
La cuota de mercado combinada de los proveedores chinos en los cinco primeros lugares del ranking aumentó en 4,2 puntos porcentuales, impulsada por el crecimiento de Huawei y Xiaomi, mientras que la participación de los dos primeros, Samsung y Apple, se mantuvo sin cambios.
Los ingresos en los segmentos de consumo y empresas aumentaron un 9%. Sin embargo, los principales impulsores fueron los monitores orientados al consumidor, especialmente los monitores de gaming de gama alta, con mayores tasas de refresco y tecnología de sincronización adaptativa.
Tres de los cinco principales fabricantes de periféricos de impresión experimentaron un crecimiento anual de ventas, con Epson encabezando la lista con un 12,2%, seguido por Brother con un 5,2% y Canon con un 1,4%. HP, que ocupa el primer puesto, registró una disminución interanual del 3,8%.
El gasto medio en este tipo de productos se ha disparado hasta los 100 euros, siendo en su mayoría, sistemas de seguridad, especialmente de videovigilancia. La preocupación por el uso de los datos y el precio son las principales barreras para los españoles a la hora de implantar la domótica.
El creciente interés en dispositivos premium, sumado al buen rendimiento del segmento empresarial, ayudó a compensar la fuerte disminución de ventas de tablets tradicionales en Europa Occidental. La rentabilidad se está convirtiendo en el foco de los fabricantes de tablets más importantes, entre los que destacan Apple y Samsung.
La industria de smartphones ha logrado aumentar enormemente sus precios e ingresos, a pesar de la disminución en los volúmenes de ventas. Concretamente, el precio medio de los smartphones aumentó un 18% anual en el último trimestre, hasta los 300 dólares, mientras que los ingresos crecieron un 8%.
El mercado global de infraestructura convergente está liderado por compañías como Dell EMC, Nutanix, y HPE, que ofrecen los mejores centros de datos en el mundo para la nube híbrida. En los próximos años, se prevé que los jugadores del mercado se expandirán geográficamente mediante colaboraciones estratégicas, fusiones y adquisiciones.
El interés de los consumidores en la tecnología de carga inalámbrica excedió el 80% en todas las regiones. Sin embargo, el número de usuarios que han utilizado la tecnología todavía es relativamente bajo, con una media del 29% en 2017. Los teléfonos móviles fueron los principales responsables su fuerte crecimiento.
Más de la mitad de los automovilistas españoles se muestran interesados en los coches autopilotados, y 7 de cada 10 muestran interés por la conducción eléctrica, mientras que la media europea es del 53%. También muestran una mayor confianza en el uso de los datos que realizan las marcas de automoción.
Desde mediados del cuarto trimestre de 2017, los proveedores de smartphones han reducido sus planes de producción trimestrales debido a las enormes presiones de costes generadas por un inventario excesivo. Samsung se mantendrá en la cima de la producción de smartphones en 2018.
El mercado global de PC portátiles se ha beneficiado de las licitaciones para contratos de renovación de portátiles en Norteamérica y de la recuperación económica regional. Para 2018, se espera que la participación de las seis principales marcas aumente al 89,1%, lo que limitará el espacio de desarrollo de otras marcas.
En el año en su conjunto, las ventas mundiales de smartphones crecieron un 1% y superaron el millón y medio de unidades por primera vez en la historia. Apple se situó a la cabeza del mercado en el último trimestre, si bien Samsung sigue siendo la marca de smartphones más grande, con 317,5 millones de unidades vendidas en 2017.
Según los últimos datos aportados del Observatorio Cetelem, el gasto realizado por los internautas españoles en el último año en compras online asciende a 1.954 euros, un 38% que el año anterior. Además, los nuevos consumidores apuestan por financiar sus compras, que se ha incrementado de 645 euros a 1.256 euros.