Las subidas de Apple, Huawei y Amazon no fueron suficientes para compensar la reducción de ventas registradas por los fabricantes de marca blanca, así como las caídas de dos dígitos de Samsung y Lenovo. iOS aumentó su cuota al 24%, mientras que las de Android y Windows cayeron al 63% y al 13%, respectivamente.
El Apple Watch Serie 3 fue el factor clave de crecimiento, ya que las ventas totales de la última versión del smartwatch de Apple fueron de poco menos de 9 millones. Se trata del wearable LTE más vendido en el mercado.
Con la llegada de los primeros productos ARM con Windows, prevista para el segundo trimestre de 2018, IDC cree que la categoría de tablets desmontables tiene el potencial de continuar su trayectoria de crecimiento. En cambio, los tablets tradicionales se seguirán contrayendo. Apple lidera el mercado, seguido de Amazon.
Mercados desarrollados, como China y Estados Unidos, experimentaron un descenso de ventas de smartphones durante el trimestre, en el que los consumidores parecían no tener prisa por actualizarse a la última generación de dispositivos de mayor precio. Apple logró a superar a Samsung en lo más alto del mercado.
Aunque las ventas de PC para empresas en el canal mayorista europeo disminuyeron, estas se vieron compensadas por la demanda de productos de mayor precio, que aumentaron los ingresos. Los mayores crecimientos de ventas se produjeron en portátiles ultraligeros y workstations portátiles.
Se estima que las ventas de monitores de gaming alcanzarán en torno a los 3,7 millones de unidades en 2018, ayudadas por la continua expansión del mercado de los videojuegos. ASUS, Acer, BenQ, AOC / Philips y Samsung son los cinco principales fabricantes por volumen de ventas en 2017.
Pese a que el iPhone X se convirtió en uno de los tres dispositivos más vendidos en diciembre en Europa, Samsung ha tenido una evolución muy positiva, aumentando su cuota de ventas de smartphones hasta el 31,3%, por delante no sólo de Apple sino también de Huawei. En España, la marca local BQ empieza a sufrir debido a Xiaomi.
La fuerte demanda de tecnologías innovadoras por parte de los clientes, junto con la aparición de nuevo software y servicios disruptivos, han elevado la confianza de los ejecutivos de la industria de TI sobre la evolución del negocio en 2018, según un nuevo informe publicado por CompTIA.
Dos mercados impulsarán el crecimiento general del mercado de dispositivos en 2018. El primero es el mercado de la telefonía móvil, liderado por el segmento de smartphones de gama alta. El segundo es el mercado de ultraportátiles premium, donde los dispositivos ligeros de Apple y Microsoft Windows 10 están estimulando la demanda.
Si bien las ventas mundiales de smartphones crecieron tan sólo un 1% en el último trimestre, los ingresos aumentaron un 11%, ayudados por la demanda de terminales más caros con grandes pantallas sin bisel. En Europa Occidental los ingresos por ventas de smartphones aumentaron un 17%.
La adopción del terminal fue impulsada por la demanda de renovación en los mercados centrados en operadores, donde la base instalada de Apple es alta y los clientes pueden financiar el coste de los teléfonos durante muchos meses. Los modelos iPhone SE, 6s, 7 y 8 de Apple también se vendieron bien en el cuarto trimestre.
Las promociones navideñas y la demanda corporativa impulsaron las ventas de PC tradicionales en EMEA, en especial de portátiles, siendo las preocupaciones de seguridad uno de los principales impulsores de las renovaciones de hardware en la segunda mitad del año. HP encabeza el mercado de PC en la región, seguido de Lenovo y Dell.
Microsoft y Amazon Web Services (AWS) están emergiendo como los proveedores de tecnología más estratégicos de las empresas. El 35% de las organizaciones dice que Microsoft será su socio más estratégico a finales de 2019, mientras que el 17% dice que AWS mantendrá esa posición.
Según las estimaciones de Futuresource, en 2017 se suministraron 25 millones de altavoces inteligentes, con Estados Unidos y el Reino Unido acaparando el 95% de las ventas totales. La consultora espera que en los mercados desarrollados la demanda de estos dispositivos alcance el punto de saturación en 2020.
El tercer trimestre de 2017 fue especialmente positivo para el segmento profesional de impresoras 3D, cuyas ventas crecieron un 22% comparado con el mismo período del año anterior, si bien los modelos personales de sobremesa registraron una subida anual del 44%.
Un 82% de la población española dispone de una tarjeta. Esta es una de las conclusiones de un estudio de Mastercard que destaca que el 60% de las personas que dispone de una tarjeta la utiliza para compras superiores a los 30 euros.