Los españoles dedicaron una media de 6,6 horas a la semana a jugar a videojuegos, un sector que en 2017 facturó 1.359 millones de euros en nuestro país, un 17% más que el año anterior. En total se vendieron 9,64 millones de videojuegos, 1,48 millones de videoconsolas y 4,35 millones de accesorios.
El volumen de negocio de la consultoría en España aumentó un 5,6%, impulsado por el dinamismo de la actividad económica y los procesos de transformación digital y desarrollo tecnológico emprendidos por las empresas españolas. El segmento de tecnologías de la información acaparó el 84% de los ingresos.
La confianza es clave en su decisión de compartir información con una empresa. Además, los consumidores quieren más transparencia y control en lo que respecta a sus datos para construir estos niveles de confianza. Los más despreocupados sobre el tratamiento de sus datos son los millennials.
Entre las organizaciones que restringen uno o más sitios web en la red corporativa, el 85% restringe los sitios ilegales e inapropiados, y el 61% restringe los sitios de citas online. Por su parte, el 38% restringen canales de redes sociales, siendo Facebook, Snapchat e Instagram las más bloqueadas.
Los ultraportátiles continuaron siendo un importante impulsor de la categoría de portátiles, mientras que las ventas de PC de sobremesa se beneficiaron de la creciente demanda de mini PC. Mientras que el segmento de consumo seguirá estancado, el corporativo seguirá fuerte a medida que cada vez más empresas dan el salto a Windows 10.
Las marcas tienen de media más de medio millón de seguidores en todas las redes sociales, destacando Facebook. El Corte Inglés, Lidl e IKEA son las tres marcas que ocupan las primeras posiciones, superando todas ellas el millón y medio de seguidores.
Una de las prácticas más irregulares que se dan en esta época es la de los falsos descuentos, ya que hay tiendas que suben los precios semanas antes de las rebajas. Según Idealo, los precios suben una media de un 4% en las semanas previas a las rebajas, siendo la categoría de smartphones la que más infla sus precios.
Las ventas de wearables crecerán impulsadas por la demanda de smartwatches, que evolucionarán para abarcar muchas más características y funcionalidades de las que tienen hoy en día, incluida conectividad celular e integración con otros dispositivos y sistemas de Internet de las cosas.
Las ventas de smartphones premium están creciendo, lo que está ayudando a Samsung a mantenerse en lo más alto del mercado, seguido de Huawei, cuyos volúmenes de ventas se han doblado en el último año. Frente a ellos, Xiaomi se está convirtiendo rápidamente en un serio rival.
El 87% de los hogares españoles están preparados para televisores de hasta 82 pulgadas, puesto que ese es el porcentaje de hogares que tienen más de 1,6 metros de distancia hasta el televisor. Junto con el tamaño, la marca es el otro factor prioritario que los españoles tienen en cuenta, seguido del precio y la tecnología.
Las soluciones muestran aplicaciones de smartphones clave, como mapas, música, audiolibros, podcasts y comunicaciones, dentro de una interfaz de usuario familiar en la pantalla incorporada al vehículo. Fabricantes como Ford, GM, PSA, Honda y Volkswagen, tienen el porcentaje más alto de vehículos nuevos vendidos con esta capacidad.
Los ingresos procedentes de servicios a clientes ubicados en España mostraron un mejor comportamiento, aumentando un 5%, hasta los 4.625 millones de euros. La gestión de infraestructuras concentró el 47% de la facturación, seguido por la gestión de aplicaciones, con el 38%.
El mercado se contrajo en el primer trimestre debido a la caída de la demanda de wearables básicos. Y es que las preferencias de los consumidores tienden hacia dispositivos inteligentes más caros, lo que ha favorecido a marcas como Apple y Fitbit. El Apple Watch sigue liderando el mercado de wearables.
El valor comercial del software sin licencia instalado en ordenadores de empresas en España asciende a 717 millones de euros. Pese a la reducción de la tasa de uso de software ilegal, aún estamos bastante lejos de los niveles de software sin licencia de la UE, que están en el 28%.
A diferencia de otros países como Reino Unido y Holanda, en España los Chromebooks representan una pequeña proporción de las ventas de portátiles. Acer sigue siendo el principal proveedor de Chromebooks al canal de distribución de Europa Occidental, seguido por HP, Lenovo, Asus y Dell.
El uso de la mensajería casi duplica al de las llamadas por móvil y fijo, mientras que los SMS han quedado casi en desuso. El 93% de los españoles consideran importante la calidad de la conexión de los servicios y un 90% la confianza en la protección de sus datos personales.
Se espera que los portátiles ultradelgados superen a los portátiles tradicionales en el segmento corporativo a finales de 2018, mientras que los portátiles convertibles continuarán eclipsando los tablets desmontables, reforzando su posición como la solución híbrida dominante. En consumo crecerán los formatos ultramóviles y los PC pa...
En PC portátiles, los recursos de marketing y desarrollo se están volcando en dispositivos de gaming, convertibles y dispositivos ultradelgados. Los tablets desmontables son otra área que ha experimentado un crecimiento, sin embargo, parece que las tendencias en torno a las oportunidades de crecimiento de los portátiles han eclipsad...
Pese a que las ventas se contraerán ligeramente en 2018, los precios crecerán un 10%, alcanzando los 345 dólares de media. A partir de 2019, IDC augura una recuperación de la demanda que se prolongará hasta 2022, año en el que se prevén unas ventas de 1.654 millones de dispositivos.
Los fabricantes de PC tienen varias opciones para crecer, entre ellas, dirigirse a clientes que aún ejecutan Windows 7, invertir en ofertas de DaaS que aseguran los ciclos de actualización de PC y apostar por la plataforma Chrome OS. Por su parte, en tablets, la principal apuesta se centra en el segmento de desmontables para cliente...