El número de intentos de intrusión activos ha crecido un 50% desde el año pasado. Un ciberdelincuente solo necesita 1 hora y 24 minutos para alcanzar sus objetivos, aunque el 30% de los ataques terminan en éxito para el criminal en menos de 30 minutos. El 43% de las actividades delictivas están lideradas por grupos organizados de ci...
En España solo el 2% de las pymes son consideradas ciberexpertas, el 34% cibernovatas y el otro 64% ciberintermedias, lo que influye en su capacidad de responder rápida y eficazmente a un ciberataque. Mientras las cibernovatas destinan el 22,7% a la ciberseguridad, en el caso de las ciberexpertas ese porcentaje se eleva hasta el 26%.
Google Cloud y Mandiant ofrecerán una suite de operaciones de seguridad de extremo a extremo con mayores capacidades para apoyar a los clientes en sus entornos cloud y on premise. "La finalización de esta adquisición nos permitirá ofrecer una solución de ciberseguridad integral y la mejor de su clase", apunta Thomas Kurian, de Googl...
SD-WAN permite a los departamentos de TI implementar rápidamente nuevas oficinas con un ancho de banda rentable, al tiempo que garantiza la seguridad y la confiabilidad fuera del perímetro. La solución SD-WAN de Hillstone es capaz de consolidar varios dispositivos de red al mismo tiempo, proporcionando agilidad, seguridad y rendimie...
El sector educativo sufre la tasa de cifrado de datos más alta y el tiempo de recuperación más largo. El 97% de los encuestados de educación superior y el 94% de la educación básica dicen que los ataques afectaron su capacidad de operar. Curiosamente, las instituciones educativas informan de la tasa más alta de pago de ciberseguros ...
El coste medio global de una brecha de datos asciende a 4,35 millones de dólares. Entre los factores que aumentan los costes de las brechas está la falta de adopción de estrategias zero trust, elegir pagar los rescates de ransomware, no aplicar prácticas de seguridad en los entornos cloud y no desplegar IA de seguridad y automatizac...
En las transacciones con origen en España, los criminales se han dado cuenta de la importancia de los datos contenidos en los dispositivos móviles y siguen intentando capitalizar sus actividades delictivas centrando los esfuerzos en las industrias de las telecomunicaciones y del retail, y en las comunidades online.
Con tecnología Wi-Fi 6, los nuevos puntos de acceso inalámbricos SonicWave 600 ofrecen una conectividad siempre activa y segura para los entornos más complejos. SonicWall ofrece así a su comunidad global de partners y a los MSSP estratégicos otra solución para ayudar a proteger a sus clientes.
Entre mayo de 2021 y junio de 2022, los actores de amenazas de ransomware robaron unos 10 terabytes de datos al mes. Sin defensas básicas como la autenticación multifactor, las organizaciones están en desventaja a la hora de combatir las rutas de intrusión vía ransomware antes de del despliegue del malware.
Es clave para las empresas hoteleras poder proteger sus activos sensibles y reforzar la seguridad de los accesos de los usuarios tanto internos como externos. La autenticación multifactor, la gestión del acceso remoto y la gestión del menor privilegio, son algunas de las tecnologías necesarias para lograrlo.
La compañía anuncia el software NDR ADRA para usar en switches PoE QGD, una innovadora solución de ciberseguridad que integra múltiples funciones de detección, análisis y respuesta contra las amenazas de ransomware, ayudando a proteger los datos privados y confidenciales de NAS y servidores.
El ransomware en la industria se ha multiplicado por 10 en un año y las consecuencias para las compañías pueden ser catastróficas. Las cifras hablan por sí solas: el coste medio de un ciberataque son 2 millones de euros, y si hablamos de entornos industriales, esta cifra se eleva hasta los 10 millones.
Agent Tesla, Formbook son dos de los infostealers destinados a robar credenciales más populares en nuestro país. Pero también hay troyanos bancarios conocidos que vuelven a cobrar protagonismo, como Grandoreiro y Mekotio. España ocupa además el tercer lugar en el ranking de países que más amenazas reciben por correo electrónico.
El 83% del personal de ciberseguridad sufre de agotamiento debido al estado de alerta continuado. Sumado al volumen de alertas, su amplia variedad es otro problema para el 67% de las organizaciones. Las empresas no relacionan el problema con una falta de empleados, sino que se debe a la necesidad de automatizar los procesos y utiliz...
El malware común acaparó el 20% del total de amenazas entre abril y junio, frente al 15% del ransomware, un cambio de tendencia que puede atribuirse al cese de actividad de algunos grupos de ransomware y al resurgimiento de ciertos troyanos basados en e-mail como Remcos, Vidar, Redline y Qakbot/Qbot, señala Cisco Talos.
Los 2.800 millones de ataques de malware registrados en la primera mitad de 2022 representan la primera escalada del volumen global de malware en más de tres años, con España ocupando el puesto 12 en el mundo en ataques de malware. Las amenazas cifradas y el malware de IoT aumentaron un 132% y un 77% año tras año, respectivamente.
En la práctica los ciberatacantes solo están siendo capaces de explotar dos vulnerabilidades de cada mil. La tarea del CISO actual es, más que nunca, la de filtrar lo insignificante y proteger lo crítico, cumpliendo las normas sin afectar la agilidad del negocio. Para ello es esencial que todos los datos se analicen desde una perspe...