La empresa adquiere la licencia de distribución del ‘classic line’ para todo el territorio español. Gracias a la incorporación de Bitdefender, la apuesta de Datos101 por el sector de la ciberseguridad y continuidad de negocio enfocado a empresas se consolida tras la incorporación de Forensic&Security hace unos meses.
Disponible bajo un modelo transparente de pago por uso, la solución almacena las copias de seguridad en las infraestructuras de alto rendimiento de Arsys, permite su disponibilidad en unos pocos minutos y facilita la creación de planes de contingencia que aseguran la continuidad del negocio en caso de desastre.
Desde su nuevo centro de operaciones, la compañía dará acceso a su plataforma, que muestra el estado de los endpoints de la empresa a través de un único agente a los equipos de seguridad y de operaciones. Su programa de proveedores de servicios gestionados ofrecerá las soluciones tanto a empresas de gran tamaño como medianas compañías.
Destaca el aumento significativo de los ciberataques a los sectores gubernamental y militar en todas las regiones, con un aumento medio del 21%. En Europa, la media de amenazas por semana por organización fue de 1.068, un 14% más que los antes de que empezara al enfrentamiento y un 15% más que en las dos primeras semanas de este.
Los ciberdelincuentes comprometieron aproximadamente 500.000 cuentas de Microsoft 365 en 2021, y se enviaron 3 millones de mensajes de 12.000 cuentas de correo comprometidas. Según datos de Barracuda, 1 de cada 3 inicios de sesión maliciosos en cuentas comprometidas provino de Nigeria.
Deep Instinct ofrece un enfoque de prevención para detener el malware utilizando una tecnología innovadora como es el Aprendizaje Profundo. “Estamos encantados del acuerdo alcanzado con V-Valley, con quienes podremos sentar una base importante para seguir fortaleciendo nuestro ecosistema de canal”, afirma Noelle Margiotta, de Deep I...
La solución de autenticación multifactor sin contraseñas AuthN de IDEE ayuda a las empresas a protegerse contra amenazas de seguridad clave. “Es una alternativa de MFA convincente que abre nuevas oportunidades para nuestra comunidad de partners”, afirma Sam Paris, de Tech Data. Las soluciones estarán disponibles próximamente en España.
El mayorista extenderá el acuerdo con Okta a más de 40 países de todas las regiones en 2022, incluida Europa, ampliando la cartera de soluciones de ciberseguridad de Ingram Micro e introduciendo a los socios de canal de todo el mundo en el pujante mercado de soluciones de gestión de identidad y acceso de los clientes.
Más de la mitad de los proveedores de servicios gestionados afirman haber sufrido pérdidas financieras e interrupciones comerciales después de un ciberataque. El 46% de los MSPs asegura que también perdieron negocios, el 45% sufrió daños en su reputación y el 28% vieron a sus clientes sufrir una pérdida de confianza.
Los principales productos que los partners ofrecen actualmente a sus clientes son firewalls y soluciones de seguridad de red, seguridad de endpoints y seguridad de correo electrónico. Solo el 23% ofrece actualmente tecnologías Zero Trust. La principal preocupación de ciberseguridad para los socios de canal en 2022 es el phishing.
El 57% de las organizaciones espera ejecutar más de la mitad de sus cargas de trabajo en la nube en los próximos 12 a 18 meses y, de ellas, alrededor del 76% está utilizando dos o más proveedores cloud. El 75% de las organizaciones están a favor de una única plataforma de seguridad unificada con un solo panel de control.
Las vulnerabilidades solían pasar meses o incluso años antes de ser explotadas tras su descubrimiento, mientras que ahora pueden pasar horas, o incluso menos. Aunque la inversión actual en ciberseguridad no es baja, el escaso compromiso de los directivos sugiere una tendencia a "tirar el dinero" en el problema.
El ecosistema de grupos cibercriminales se está consolidando en una verdadera economía paralela, con el objetivo declarado de mejorar la rentabilidad de los ataques. Los ataques vinculados a las bibliotecas de código abierto, nuevos objetivos como el mundo virtual o la ciberpuntuación individual en ciberseguridad serán tendencia est...
Aunque en 2021 ha habido menos ataques móviles en general, con 46 millones en comparación con 63 millones en 2020, sin embargo, estos se han vuelto más complejos y difíciles de detectar. Kaspersky detectó más de 95.000 nuevas versiones de troyanos bancarios para móviles, muchas de ellas con capacidades mejoradas.
El 90% de las empresas está abordando un cambio de estrategia de TI donde la ciberseguridad vuelve a situarse entre las tres principales prioridades de inversión. La seguridad IoT emerge como prioridad en tecnologías de seguridad informática para el 27% de las empresas, y al menos un 38% apostará por la seguridad como servicio.
Los ataques basados en correo electrónico dominaron el panorama de amenazas el pasado año, en el que el 89% de las empresas españolas se enfrentó a ataques de phishing, y el 82% reconoció que al menos uno de los ataques tuvo éxito. Un 62% de las organizaciones españolas sufrieron al menos una infección de ransomware.
Dirigido a los socios que trabajan para ayudar a sus clientes a prepararse para las ciberamenazas, el programa ofrece a los partners operaciones y procesos optimizados y simplificados, una oferta más amplia de formación y capacitación, y mejores oportunidades y recursos de marketing. Corné van Rooij liderará el nuevo programa.
En 2021 los ataques de ransomware registraron un sorprendente aumento del 105%. Las variantes de malware “nunca antes vistas” aumentaron un 65%, las amenazas cifradas un 167%, y se registraron 97,1 millones de ataques de cryptojacking. Aunque el volumen de malware disminuyó a solo el 4%, las cifras pueden recuperarse en 2022.
Ambas entidades han lanzado un proyecto conjunto dirigido a concienciar a particulares, microempresas y pymes gallegas de la importancia de la ciberseguridad, a través de consejos prácticos que difundirán en la web de PuntoGal. “En seguridad es fundamental ser proactivo y es necesario seguir insistiendo en la concienciación”, explic...
El ransomware o malware de rescate se ha convertido en uno de los tipos de ciberataques más utilizados por parte de actores maliciosos. Con 32 ataques de ransomware registrados, España ocupa el octavo lugar a nivel mundial, siendo la electrónica de consumo y la construcción los sectores que más han sufrido ataques de ransomware.