El mercado global de servidores y almacenamiento para inteligencia artificial crece un 166% interanual y se prepara para una expansión sostenida hasta el final de la década. Los servidores acelerados dominarán el gasto, impulsados por la demanda de hiperescaladores, proveedores de servicios digitales y cloud.
La campaña de 2024 marcó un récord, con un gasto total superior a los 2.000 millones de euros, disparando el volumen de pagos procesados un 129%. Mientras Bizum se posiciona como el método de pago más popular del Black Friday, las tarjetas de crédito mantienen el liderazgo en volumen.
La facturación digital alcanza su mejor ritmo desde 2024, mientras que el empleo especializado se dispara, superando los 511.000 profesionales, lo que consolida al sector como motor de crecimiento. La innovación y la inteligencia artificial se afianzan como claves competitivas en un entorno exigente.
Los PC y monitores están experimentando una fuerte reactivación, impulsados por la llegada de una nueva generación de GPU, mientras que los accesorios muestran una ligera desaceleración. Los consumidores han orientado sus compras hacia sistemas con capacidad UHD.
Las ventas de PC crecieron un 8,1% en el tercer trimestre. Lenovo, Apple y Asus lideran el repunte, mientras la industria se prepara para una nueva era marcada por la inteligencia artificial. El ciclo de renovación actual sienta las bases para una transformación profunda en el ecosistema informático.
El marketplace ha pasado de ser una tienda más a convertirse en el propio mercado digital. Amazon lidera en España siendo el marketplace escogido por el 90% de compradores online, pero plataformas como Aliexpress, Shein y Temu refuerzan su posicionamiento en precio, ofertas y variedad.
Las ventas mundiales de smartphones alcanzaron los 322,7 millones de unidades en el tercer trimestre, con un crecimiento interanual del 2,6%. La demanda de dispositivos premium, modelos plegables y terminales con IA asequible impulsa la recuperación del sector. Samsung lidera el ranking de fabricantes.
El 23% de los consumidores españoles tiene previsto adelantar sus compras navideñas, aunque solo el 9% de las empresas ha lanzado promociones. El comercio unificado y las experiencias fluidas se consolidan como claves para fidelizar en una campaña marcada por la anticipación y la moderación.
El ticket medio se eleva un 6,5% respecto a 2024, con Cyber Monday ganando protagonismo. Las previsiones apuntan a un crecimiento del 10% en las ventas online durante la campaña. Electrónica, salud, belleza y viajes lideran los pedidos en un entorno cada vez más digital y competitivo.
La demanda de reposición y los lanzamientos clave impulsan la recuperación del sector en el tercer trimestre. Apple, Samsung y Xiaomi lideran un mercado en el que la segmentación del porfolio y la adaptación a normativas regionales, como la Ley de IA de la UE, están siendo decisivas.
El mercado combinado creció un 5% durante el segundo trimestre, de la mano de un crecimiento del 41% de los servicios en la nube. Los servicios gestionados se desplomaron un 25%, debido a la cautela de las empresas ante los desafíos macroeconómicos.
Las ventas de portátiles a los consumidores aumentaron más de un 8% interanual en julio y agosto. La compra de nuevo hardware para garantizar una transición fluida y segura a Windows 11 es el principal estímulo, pero también los PC con capacidad de IA. Los portátiles con NPU representan el 29% de las ventas en el canal de consumo.
Si bien Microsoft y sus partners han intensificado enormemente los esfuerzos para generar conciencia, el 18% declara que sus clientes tienen la intención de continuar usando Windows 10 tras la finalización del soporte. La demanda de actualizaciones de PC por parte de las empresas y los consumidores sigue siendo saludable.
Casi la mitad de los consumidores europeos confía en que la inteligencia artificial facilitará sus compras durante las campañas de Black Friday y Cyber Monday, aunque el 40% expresa inquietud por el uso de sus datos personales y la privacidad. España destaca por su apertura a nuevos canales de comunicación.
El crecimiento del 9,4% del tercer trimestre demuestra una demanda constante de PC impulsada por la transición a Windows 11 y la necesidad de reemplazar una base instalada obsoleta. Es probable que la demanda de nuevos PC continúe hasta bien entrado 2026.
El alto nivel de competencia, la concentración sectorial, la obsolescencia tecnológica y la escasez de talento son los principales riesgos a los que tendrá que hacer frente esta industria en los próximos meses. La IA actúa como motor de crecimiento y como herramienta clave optimizar costes y mejorar la eficiencia operativa.
La facturación superó los 25.700 millones de euros en el primer trimestre, y se registraron más de 474 millones de transacciones, un 14,9% más que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 23,8% interanual hasta los 7.866 millones de euros.
El impulso de los PC con IA ha cobrado fuerza gracias a la fecha límite de Windows 10, que impulsa un fuerte crecimiento en portátiles y ordenadores de sobremesa. Las ventas de portátiles a empresas aumentaron más del 13%, mientras que las de portátiles registraron un crecimiento superior al 8%.
Casi 3 de cada 10 españoles aún no saben si comprarán durante el Black Friday, que se consolida como la antesala de la Navidad, con un 28% que ya lo aprovecha para adelantar regalos. El gasto medio sigue estable entre 100 y 200 euros.
Los precios de los servicios digitales apenas aumentaron un 1% en el segundo trimestre, una contención fruto de la fuerte competencia y la innovación incorporada en los servicios digitales, con la IA como palanca clave. La facturación por empleado se percibe prácticamente estancada.