La mitad de los compradores online que recibieron un paquete lo compraron en Amazon. El operador que más repartos de comercio electrónico realizó fue de nuevo Correos, mientras que las opciones de recogida del pedido en tiendas distintas a las del vendedor o en buzones siguieron ganando terreno.
Registró una importante disminución del 29% en unidades y del 27% en ingresos. Esta tendencia a la baja se ha mantenido en las semanas posteriores. Un factor clave que contribuye a la disminución de los ingresos es la caída continua de los precios medios de venta.
Por volumen de compras, los Millennials encabezan el ranking, seguidos por la Generación X. Madrid lidera el volumen total de gasto, superando los 1,33 millones de euros, pero es Valencia quien destaca por tener el ticket medio más alto y mayor crecimiento.
El mercado de aceleradores de IA fue liderado por la adopción de la plataforma de GPU Blackwell de NVIDIA. Más allá del hardware específico de IA, los componentes de propósito general, como las CPU, la memoria, las unidades de almacenamiento y las NIC, también experimentaron un crecimiento significativo.
La Generación X es la más asidua a las compras online, seguida de la millennial, siendo la comodidad el motivo principal de compra. Además, 1 de cada 4 consumidores prevé aumentar su gasto en 2025 y el marketplace se corona como plataforma favorita indiscutible de compra para el 63%.
A pesar de las actuales incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, se espera que el gasto mundial en TI en 2025 crezca un 7%, alcanzando los 5,35 billones de dólares. El mercado está experimentando cambios profundos debido a las inversiones en IA y la expansión de los ecosistemas de partners, señala Canalys.
Las ventas solo crecieron un 4% en el primer trimestre de 2025, en medio de las continuas preocupaciones sobre el precio, la durabilidad y los casos de uso. El aumento de la competencia en el segmento es clave para impulsar la innovación, lo que se espera se traduzca en una caída de los precios y un crecimiento más rápido.
Las proyecciones de crecimiento de Apple y Samsung se han revisado a la baja, ya que se espera que los aumentos de costes se trasladen a los consumidores, lo que perjudica la demanda. Las perspectivas de crecimiento de Huawei se han mejorado debido a la disminución de los cuellos de botella de la cadena de suministro.
Las pruebas virtuales, los asistentes de compra impulsados por IA y la búsqueda de productos habilitada por voz encabezan la lista de características que los consumidores quieren usar activamente. Las compras a través de comandos de voz ya están en aumento, con el 37% de los compradores globales.
A pesar de los vientos en contra y los desafíos, incluida la escasez mundial de semiconductores, la demanda mundial de soluciones de IoT sigue aumentando, lo que ayuda al mercado a alcanzar máximos históricos. Se espera que siga creciendo a una tasa compuesta anual del 10,1% en los próximos cuatro años.
A pesar de la incertidumbre arancelaria, se espera que el volumen global de PC alcance los 274 millones, con un crecimiento del 4,1% respecto al año anterior. Se prevé que el mercado de PC en EMEA crezca hasta el segundo trimestre de 2025 y posteriormente, impulsado por el fin del soporte a Windows 10.
A corto y medio plazo, se espera que el crecimiento del mercado de RA/RV esté impulsado por las inversiones en soluciones de realidad mixta para mejorar la colaboración remota, las actividades de formación y las experiencias inmersivas en sectores como la ingeniería, la sanidad, la fabricación y el comercio minorista.
El crecimiento promedio del primer trimestres fue del 1,7%, el más bajo desde 2021. Sin embargo, el sector de servicios digitales mantuvo un crecimiento del empleo del 2,2%, indicativo de que las empresas del sector continúan aumentando su plantilla en espera de una mejora en las condiciones económicas.
Un entorno económico desafiante y la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de la nueva administración de EE. UU. dieron como resultado un trimestre decepcionante para la mayoría de los OEM. HONOR emergió como el ganador clave gracias a su continua estrategia agresiva en Europa.
Casi la mitad de las empresas identifica las competencias en TI y data como las más difíciles de cubrir. Un 25% de ellas está invirtiendo en la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, y un 21% apuesta por invertir en IA y automatización con el objetivo de reducir la carga operativa.
El mercado de los wearables está pasando de estar dirigido por el hardware a ser impulsado por el ecosistema. Los proveedores están acelerando el desarrollo de plataformas y servicios para impulsar los ingresos recurrentes y la retención de usuarios, señala Canalys. Xiaomi lidera el mercado, seguido por Apple y Huawei.
Se estima que el valor de mercado crece una media de 20.000 millones por año. La alta demanda, la oferta limitada, las restricciones a la exportación y el almacenamiento de chips de IA han hecho que los chips de IA sean más caros y difíciles de encontrar.
Aunque se espera que el gasto mundial en servicios de TI alcance los 1,7 billones de dólares en 2027, la tasa de crecimiento caerá al 5,5%, y para 2029 la tasa de crecimiento caerá aún más hasta el 4,9%. A pesar de que el gasto general en servicios de TI se ralentiza, el gasto medio por empleado aumentará un 26%.
La trayectoria ascendente de los monitores para gaming continúa, marcando más de un año de crecimiento constante dentro de esta categoría. Marzo fue testigo de un marcado aumento en ventas de tarjetas gráficas, coincidiendo con la muy esperada introducción de GPU de nueva generación, señala Context.
Los programas que integran herramientas de IA representan el 77,7% del crecimiento total respecto al año anterior. Este auge también está impulsando un aumento en categorías relacionadas como la privacidad, la productividad empresarial y las utilidades/herramientas.