IDC prevé que en 2025 se distribuirán más de 370 millones de smartphones con GenAI a nivel mundial, lo que representa una cuota de mercado del 30%. El mercado de los plegables se acelerará hasta alcanzar un crecimiento interanual del 6% en 2025, seguido de otro 6% en 2026 y un 1 % en 2027
Hasta 2029, los proveedores de servicios representarán el 80% del gasto en infraestructura, ya que respaldan aumentos masivos en las cargas de trabajo de los agentes de IA. El gasto en aplicaciones habilitadas para IA aumentará más rápido que cualquier otro segmento, señala IDC.
La distribución juega un papel más importante en el segmento de PC empresariales, con el 48% de las ventas realizadas a través de la distribución. La inversión empresarial en monitores no está aumentando como se esperaba, lo que lleva a un mercado impulsado principalmente por la demanda de los consumidores.
Los actores de la industria europea de smartphones han tenido una primera mitad de 2025 difícil, definida por la baja demanda de terminales y las estrategias conservadoras de inventario del canal. Los operadores siguen siendo una ruta clave hacia el mercado para los proveedores.
Pese al repunte registrado en la cifra de negocio, la combinación de inflación y debilidad de la inversión mantiene al sector en una senda de contención. El 61,2% de las empresas espera una mejora de la actividad en los próximos tres meses y el 52,9% prevé aumentos de plantilla.
Si bien siguen siendo un segmento nicho en Europa, sus ventas están creciendo rápidamente, en especial para los plegables tipo libro. El aumento de la competencia de empresas como HONOR se ha comido el casi monopolio de Samsung del segmento, que está contraatacando con el Galaxy Z Fold7.
La situación macroeconómica y geopolítica en Europa presenta algunos riesgos que podrían influir en el gasto de los compradores de tecnología en la segunda mitad de 2025. A pesar de estos vientos en contra, la nube pública seguirá siendo un fuerte facilitador de prioridades clave, incluida la ciberseguridad.
El sólido crecimiento anual de los tablets del 9% fue impulsado principalmente por una demanda saludable en China y EMEA. La financiación del sector público para dispositivos educativos de varios mercados diferentes respaldará ventas elevadas de Chromebooks a lo largo de 2025 y más allá.
El 42,6% afirma que trabaja mejor desde casa, lo que refuerza la apuesta global de las empresas por un modelo flexible. El 45,7% de los profesionales ya utiliza herramientas con inteligencia artificial para buscar información y un 65% las valora como un recurso clave para automatizar tareas sencillas.
Según Canalys (ahora parte de Omdia), la menor demanda de los consumidores y la contención de los fabricantes ante la llegada de los aranceles estadounidenses han provocado un descenso en los envíos globales de smartphones, que en el segundo trimestre se redujeron hasta 288,9 millones de unidades.
Los plegables todavía se posicionan en gran medida como dispositivos experimentales de gama alta, y la mayoría de los usuarios continúan favoreciendo los buques insignia de tipo barra bien establecidos y rentables. La creciente competencia de otras marcas está erosionando el dominio de Samsung.
El coste sigue siendo un motivador crítico tanto para los consumidores como para las empresas, con portátiles de segunda mano disponibles por tan solo 411 dólares en comparación con los 685 uno nuevo. El impulso de la sostenibilidad también ha fomentado una adopción más fuerte.
Iniciativas como los fondos Next Generation o el Kit Digital no logran compensar el enfriamiento generalizado de la inversión, que avanza a un ritmo discreto del 1,1%. El sector de servicios TI cierra el primer semestre del año con 506.539 profesionales afiliados en junio.
Casi uno de cada cinco compradores españoles ha adquirido productos no alimenticios a través de publicaciones en redes sociales en los últimos 12 meses. Más de la mitad de los consumidores afirma que comprará más online que en tiendas físicas durante los próximos meses.
La coyuntura económica positiva y el incremento de la inversión empresarial contribuyeron a dinamizar la demanda de servicios tecnológicos avanzados. El sector público experimentó un crecimiento del 10%, impulsado por las políticas de digitalización de las Administraciones.
El ciclo de actualización de Windows 11 sigue siendo un factor clave. En la segunda mitad de 2025, se espera que el crecimiento de las ventas se estabilice a medida que los proveedores reduzcan las existencias en respuesta a la demanda, lo que podría crear un exceso de inventario para finales de año, señala Gartner.
Si bien ChatGPT sigue encabezando el mercado de chatbots de IA, su dominio está empezando a desvanecerse. El fuerte aumento de Copilot fue impulsado principalmente por su perfecta integración en las herramientas cotidianas de Microsoft como Windows, Office, Outlook, Excel y Teams.
El mercado global combinado, tanto servicios gestionados como servicios basados en la nube, aumentó un 17% en comparación con el año anterior, hasta un récord de 29.200 millones de dólares. Las empresas buscan la potencia informática y la escalabilidad de la nube para sus iniciativas de IA.
A pesar del descenso, se espera que el mercado se recupere, especialmente a medida que los esquemas de intercambio se conviertan en un foco cada vez mayor para la oferta. En la actualidad, solo el 31% de los europeos intercambia o vende sus móviles antiguos, lo que revela un importante potencial para mejorar la oferta.
Las ventas de smartwatches experimentaron una disminución interanual del 2% en el primer trimestre de 2025, afectados en gran medida por la desaceleración del mercado en India y la disminución de los volúmenes de Apple. La recuperación vendrá impulsada por la creciente adopción de relojes avanzados.