Actualmente hay 3,2 miIIones de personas teletrabajando al menos ocasionalmente. La brecha de España con respecto a la UE sería de 9,7 puntos porcentuales. El teletrabajo se Ileva a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza un 25,5%.
Es probable que el mercado mundial de smartphones muestre un declive en 2025, debido a que las crecientes incertidumbres económicas causadas por los aranceles pueden perjudicar la demanda de los consumidores en todos los mercados, especialmente en Estados Unidos.
La incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, la presión inflacionaria asociada y los riesgos de recesión global afectarán negativamente la demanda de PC en los siguientes trimestres de 2025, señala IDC, que prevé que los aumentos de precios se trasladarán directamente al consumidor.
A medida que entra en vigor la próxima ronda de aranceles más altos a más países, los impactos directos e indirectos amenazan la recuperación del mercado mundial de PC y el impulso inducido por el fin de soporte de Windows 10 para el resto del año. Lenovo mantuvo su liderazgo en el mercado, seguido de HP y Dell.
TrendForce ha rebajado ligeramente su previsión de crecimiento de las ventas de servidores de IA para 2025 al 24,5% interanual. En el peor de los escenarios, las ventas mundiales de portátiles se ralentizarán hasta el 2%, mientras que la producción de smartphones podría disminuir un 5% interanual.
Europa aportó 89 empresas a la lista de principales retailers del mundo, proporcionando el 33,6% al Top 250 en términos de participación en los ingresos. Sostenibilidad y economía circular, y transformación tecnológica impulsada por IA, son algunas de las macrotendencias que marcarán el futuro del sector.
La facturación superó los 24.500 millones de euros. El número de transacciones creció un 14,9%, registrándose más de 442 millones. El 42,8% de los ingresos en el tercer trimestre de 2024 tuvieron como destino España, y el 57,2% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.
Se espera que este año sea aún más difícil, con un crecimiento negativo de un solo dígito en 2025. Sin embargo, se espera que 2026 sea emocionante y rejuvenecedor para el segmento, con la entrada de Apple y el esperado lanzamiento de una gran cantidad de plegables.
Las actualizaciones de televisores se retrasarán hasta 2026, con la innovación y la sustitución de televisores estropeados como los principales motores de 2025. Los PC para gaming están entrando en ciclos de sustitución, con 2025 como el año en que las compras de la era del confinamiento deben actualizarse.
Se espera que cada dólar nuevo invertido en soluciones y servicios de IA por parte de los adoptantes genere 4,9 millones de dólares adicionales en la economía global. La IA está mejorando la eficiencia operativa, incrementando la productividad y abriendo nuevas fuentes de ingresos en diversos sectores.
El número de usuarios de comercio electrónico ha crecido notablemente, alcanzando los 19,49 millones en 2024, y se espera que llegue a 25,18 millones en 2029. Pese a ello, el 64% de los consumidores pasa más tiempo comprando en tiendas físicas porque busca experiencias más tangibles y ofertas exclusivas.
En enero de 2025, las personas de todo el mundo utilizaban 7.420 millones de smartphones, es decir, 1.500 millones más que hace cinco años. Los avances tecnológicos, los ciclos de actualización más cortos y el aumento de los terminales asequibles en los mercados emergentes impulsan la adopción.
La tendencia hacia los dispositivos de menor coste continúa, lo que lleva a una caída en el valor de mercado del 6%. Apple sigue dominando el mercado de los reacondicionados, seguida de Samsung. Se espera que el mercado crezca un 7% para 2028, en comparación con solo el 2% del mercado primario.
Los ingresos ascendieron a 14.500 millones de dólares. “Nuestra estrategia de extremo a extremo, alcance global y enfoque especializado de salida al mercado continúa capacitándonos para capturar una amplia gama de inversiones en TI", afirma Patrick Zammit, CEO de TD SYNNEX.
A pesar de que se espera hardware nuevo para 2025, IDC pronostica una disminución anual del 12%, ya que los indicadores de suministro apuntan a retrasos en los lanzamientos de algunos fabricantes clave. Sin embargo, se espera un repunte en 2026 con un crecimiento del 87%.
En un clima de incertidumbre global, se anticipa una moderación del crecimiento respecto a la tendencia de los últimos años. La creación de empleo prosigue también su enfriamiento, con un crecimiento interanual del 1,7%. En febrero ya se contabilizaron 496.335 afiliados.
El crecimiento se vio impulsado principalmente por las GPU, los aceleradores personalizados, la memoria de gran ancho de banda y las soluciones de almacenamiento adaptadas a las cargas de trabajo de IA. De cara a 2025, se espera que las inversiones en infraestructura de IA impulsen la demanda.
La integración de GenAI en los teléfonos se está acelerando más rápido de lo esperado, impulsada por los avances en los conjuntos de chips y la aparición de modelos de lenguaje grande ligeros más eficientes y competitivos. Se prevé que Apple y Samsung dominen el mercado de smartphones GenAI.
El 39% de las habilidades clave que son requeridas en el mercado actual cambiarán para 2030. Las empresas deberán invertir más esfuerzos en la capacitación de nuevas habilidades de sus equipos para mantenerse competitivas.
Los ingresos generados por servidores x86 aumentaron un 59,9 % en el cuarto trimestre de 2024, mientras que los de servidores no x86 aumentaron un 262,1%. Para todo el año 2024, más de la mitad de los ingresos del mercado provinieron de servidores con GPU integrada.