El 42,6% afirma que trabaja mejor desde casa, lo que refuerza la apuesta global de las empresas por un modelo flexible. El 45,7% de los profesionales ya utiliza herramientas con inteligencia artificial para buscar información y un 65% las valora como un recurso clave para automatizar tareas sencillas.
Según Canalys (ahora parte de Omdia), la menor demanda de los consumidores y la contención de los fabricantes ante la llegada de los aranceles estadounidenses han provocado un descenso en los envíos globales de smartphones, que en el segundo trimestre se redujeron hasta 288,9 millones de unidades.
Los plegables todavía se posicionan en gran medida como dispositivos experimentales de gama alta, y la mayoría de los usuarios continúan favoreciendo los buques insignia de tipo barra bien establecidos y rentables. La creciente competencia de otras marcas está erosionando el dominio de Samsung.
El coste sigue siendo un motivador crítico tanto para los consumidores como para las empresas, con portátiles de segunda mano disponibles por tan solo 411 dólares en comparación con los 685 uno nuevo. El impulso de la sostenibilidad también ha fomentado una adopción más fuerte.
Iniciativas como los fondos Next Generation o el Kit Digital no logran compensar el enfriamiento generalizado de la inversión, que avanza a un ritmo discreto del 1,1%. El sector de servicios TI cierra el primer semestre del año con 506.539 profesionales afiliados en junio.
Casi uno de cada cinco compradores españoles ha adquirido productos no alimenticios a través de publicaciones en redes sociales en los últimos 12 meses. Más de la mitad de los consumidores afirma que comprará más online que en tiendas físicas durante los próximos meses.
La coyuntura económica positiva y el incremento de la inversión empresarial contribuyeron a dinamizar la demanda de servicios tecnológicos avanzados. El sector público experimentó un crecimiento del 10%, impulsado por las políticas de digitalización de las Administraciones.
El ciclo de actualización de Windows 11 sigue siendo un factor clave. En la segunda mitad de 2025, se espera que el crecimiento de las ventas se estabilice a medida que los proveedores reduzcan las existencias en respuesta a la demanda, lo que podría crear un exceso de inventario para finales de año, señala Gartner.
Si bien ChatGPT sigue encabezando el mercado de chatbots de IA, su dominio está empezando a desvanecerse. El fuerte aumento de Copilot fue impulsado principalmente por su perfecta integración en las herramientas cotidianas de Microsoft como Windows, Office, Outlook, Excel y Teams.
El mercado global combinado, tanto servicios gestionados como servicios basados en la nube, aumentó un 17% en comparación con el año anterior, hasta un récord de 29.200 millones de dólares. Las empresas buscan la potencia informática y la escalabilidad de la nube para sus iniciativas de IA.
A pesar del descenso, se espera que el mercado se recupere, especialmente a medida que los esquemas de intercambio se conviertan en un foco cada vez mayor para la oferta. En la actualidad, solo el 31% de los europeos intercambia o vende sus móviles antiguos, lo que revela un importante potencial para mejorar la oferta.
Las ventas de smartwatches experimentaron una disminución interanual del 2% en el primer trimestre de 2025, afectados en gran medida por la desaceleración del mercado en India y la disminución de los volúmenes de Apple. La recuperación vendrá impulsada por la creciente adopción de relojes avanzados.
En el cuarto trimestre del año pasado se facturaron 25.742 millones de euros, un 13,4% más, y se registraron más de 478 millones de transacciones, un 10,7% más. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 6,8% interanual hasta los 7.091 millones de euros.
El volumen de pedidos online será un 10% mayor que en el mismo periodo de 2024, y el ticket medio alcanzará los 223 euros, es decir, un 15% más. Los clubs de compras suponen un beneficio extra al sumar un ahorro adicional a las promociones que ofrecen los retailers.
Si bien los portátiles han dominado el mercado durante mucho tiempo, los PC de sobremesa están experimentando un sorprendente aumento de crecimiento. Según datos recientes de distribución, esto no es solo un fenómeno pasajero; es una tendencia significativa con impulsores claros, señala Context.
Se proyecta que los servidores con GPU integrada crezcan un 46,7% interanual, lo que representa casi el 50% del valor total del mercado en el año. Los servidores basados en ARM están ganando terreno rápidamente en el mercado, con un crecimiento del 70% y representando el 21,1% de las ventas.
Mientras la tarjeta de crédito mantiene su hegemonía, métodos como PayPal y Bizum mantienen su crecimiento, lo que subraya la importancia de contar con soluciones que ofrezcan una experiencia de pago fluida. La seguridad emerge como el elemento más importante en los pagos online para el 67,3% de los usuarios.
Este resurgimiento fue liderado por Meta, que capturó el 50,8% del mercado. La próxima ola de crecimiento estará impulsada por la realidad mixta y extendida, especialmente a medida que las plataformas de inteligencia artificial y Android XR maduren. IDC espera un crecimiento del 87% en 2026.
Aunque el sector acumula tres meses de escaso dinamismo, las expectativas empresariales y de empleo siguen siendo positivas y superan los promedios europeos. El 57,6% de las empresas del sector prevé una mejora en las expectativas de empleo a tres meses.
El outsourcing permanece como la principal línea de actividad, seguido por los servicios de desarrollo e integración y consultoría estratégica. Las previsiones para 2025 anticipan un crecimiento del 6,7%, impulsado por la demanda de soluciones digitales.