Los anuncios de aranceles de la administración Trump no condujeron a una reducción significativa de la demanda, ya que varios días después muchos productos electrónicos personales quedaron exentos. Según datos de Canalys, más del 50% de los socios de canal B2B que venden tablets anticipan un crecimiento en el negocio en 2025. Sin em...
Alessandro Cattani, CEO de Esprinet, destaca especialmente los buenos resultados de las divisiones V-Valley y Zeliatech, que, según el directivo, “reflejan nuestra capacidad para captar la evolución de las necesidades de los clientes, en los ámbitos de la transformación digital y la transición verde”.
Se anticipa un aumento en los costes de dispositivos tecnológicos populares. Más allá del precio, se esperan interrupciones en la cadena de suministro que resulten en una selección limitada de productos y posibles retrasos. Las inversiones a largo plazo en infraestructura de servidores también podrían ralentizarse.
El 85% de los consumidores confía más en marcas que utilizan contenido generado por usuarios que en aquellas que dejan de lado la voz de los consumidores. Los consumidores serán “cocreadores” del storytelling de las marcas y crecerá de forma sostenible hasta 2030.
La creación neta de empleo exhibe un crecimiento interanual del 1,9%, en línea con el conjunto del sector servicios. Aunque el entorno de incertidumbre está frenando las inversiones tecnológicas, la cifra de afiliados sigue creciendo hasta los 499.221, marcando un nuevo máximo histórico.
A medida que el ciclo pico de reemplazo llegó a su fin y los proveedores priorizaron niveles de inventario más saludables, el crecimiento del mercado de smartphones se desaceleró por tercer trimestre consecutivo. Samsung mantuvo su liderazgo, seguido de Samsung.
Casi la mitad de las empresas con más de 249 empleados en España usó tecnologías de IA en 2024, cerca de 11 puntos porcentuales más que tres años antes. El 42,1% de la población adulta de España ha utilizado alguna vez la IA en 2023, principalmente para la redacción de textos y traducciones.
El 32% vende a clientes internacionales y tiene operaciones en otros países. El 72% de las empresas españolas está de acuerdo en que los mercados internacionales tienen perspectivas de crecimiento más interesantes que el mercado nacional.
Las soluciones integradas de comunicaciones unificadas y participación del cliente representan el segmento de más rápido crecimiento y, al mismo tiempo, el más pequeño. Los ingresos mundiales en el mercado de Plataformas de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) crecieron un 7,7%.
Este crecimiento sustancial será impulsado por la creciente integración de soluciones de IA conversacional en canales multimedia. Los proveedores de mensajería móvil deben asociarse con proveedores de servicios de pago establecidos para implementar capacidades de pago en sus canales.
Hubo una importante caída del 10,9% en los ingresos, impulsada por las presiones sostenidas de los precios. Las expectativas de nuevos aranceles sobre los semiconductores, un componente crítico de las pantallas, podrían interrumpir una vez más las estructuras de precios y las cadenas de suministro, apunta Context.
En Europa, OLED representó el 23% de los ingresos del mercado de televisores en 2024, a pesar de representar solo el 8% del volumen. Sin embargo, el creciente desafío de Mini LED está ganando impulso rápidamente. Más del 14% de los televisores vendidos en Europa Occidental superaban los 1.000 dólares.
En el primer trimestre hubo una demanda más débil de lo esperado. En respuesta, los proveedores están dando prioridad a la rentabilidad, con tácticas que incluyen esquemas de incentivos de canal para fomentar las ventas y estrategias ágiles de fijación de precios de canal para lograr un equilibrio entre la rentabilidad y la competit...
Con casi dos tercios de los agentes de contact center que todavía operan en plataformas alojadas heredadas, la migración a la nube aún se encuentra en sus primeras etapas, lo que presenta importantes oportunidades de crecimiento. Zoom destaca entre los principales actores del mercado.
Actualmente hay 3,2 miIIones de personas teletrabajando al menos ocasionalmente. La brecha de España con respecto a la UE sería de 9,7 puntos porcentuales. El teletrabajo se Ileva a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza un 25,5%.
Es probable que el mercado mundial de smartphones muestre un declive en 2025, debido a que las crecientes incertidumbres económicas causadas por los aranceles pueden perjudicar la demanda de los consumidores en todos los mercados, especialmente en Estados Unidos.
La incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, la presión inflacionaria asociada y los riesgos de recesión global afectarán negativamente la demanda de PC en los siguientes trimestres de 2025, señala IDC, que prevé que los aumentos de precios se trasladarán directamente al consumidor.
A medida que entra en vigor la próxima ronda de aranceles más altos a más países, los impactos directos e indirectos amenazan la recuperación del mercado mundial de PC y el impulso inducido por el fin de soporte de Windows 10 para el resto del año. Lenovo mantuvo su liderazgo en el mercado, seguido de HP y Dell.
TrendForce ha rebajado ligeramente su previsión de crecimiento de las ventas de servidores de IA para 2025 al 24,5% interanual. En el peor de los escenarios, las ventas mundiales de portátiles se ralentizarán hasta el 2%, mientras que la producción de smartphones podría disminuir un 5% interanual.
Europa aportó 89 empresas a la lista de principales retailers del mundo, proporcionando el 33,6% al Top 250 en términos de participación en los ingresos. Sostenibilidad y economía circular, y transformación tecnológica impulsada por IA, son algunas de las macrotendencias que marcarán el futuro del sector.