Transparency Market Research cifra en 118.000 millones de dólares el valor total del mercado mundial de gaming en 2015, un mercado que crece impulsado por la demanda tanto de hardware como de software, y que está dominado por grandes "jugadores" como Nintendo, Sony, EA Sports y Apple.
La mitad de los internautas que compraron alguno de estos productos lo hizo a través de su pc de sobremesa o portátil, siendo las webs internacionales o "marketplaces" como Amazon los lugares de compra elegidos por el 49% de compradores online, seguidas de las webs de las propias tiendas, con un 47% de compradores.
Cetelem ha publicado su informe 2016 sobre comercio electrónico en España, del que se extrae que el gasto medio total en Internet fue de 1.413 euros, un 4,4% más con respecto a 2015, y que la frecuencia de compra ha aumentado en 9 puntos porcentuales. Turismo, moda y ocio son los reyes del comercio online.
De media, los consumidores han destinado 103 euros más que el año pasado a la compra de móviles, tablets y otros productos tecnológicos, y para 2017 la intención de compra sube un 2%. Más del 40% de las compras de tecnología se han realizado online.
Se estima que los televisores conectados acapararán el 80% de la base instalada en 2019, impulsados principalmente por el hardware de conectividad, la mejora de calidad de las aplicaciones de programación de las redes de televisión y la mejora de las interfaces de usuario.
Aunque se estima que el Black Friday representará más del 20% de las compras de toda la campaña, el período de Reyes seguirá siendo el más fuerte, con entre un 30 y un 35% del total. Televisores, smartphones y portátiles fueron los productos favoritos en el Black Friday.
Este año se suministrarán 220 millones de televisiones LCD, y 225 millones en 2017, año en que los modelos de 55 pulgadas o más representarán más del 20% de las ventas anuales, mientras que la penetración de 4K alcanzará el 31,5%. Samsung y LG lideran el mercado.
El 6º Informe Anual de CompTIA sobre el Estado del Canal revela que, mientras que 4 de cada 10 distribuidores se muestran "muy satisfechos" con sus proveedores, el porcentaje de partners con cierto nivel de insatisfacción se ha duplicado. Los datos muestran que las alianzas no sólo son más difíciles de mantener, sino que están exper...
Las tecnologías de aprendizaje automático avanzado, movilidad, analítica y la nube son, según Marcus Adae, vicepresidente de proveedores estratégicos en Avnet Technology Solutions EMEA, las tendencias que van a influir decisivamente en el sector de la distribución.
Tras dos años de caída, las ventas de tablets disminuirán tan sólo un 1% en 2017, gracias a la demanda de dispositivos 2-en-1 y tablets premium, especialmente en el segmento corporativo. Android continuará perdiendo cuota de mercado a favor de Windows e iOS.
La crisis del Galaxy Note 7 parece no haber afectado al gigante asiático, que acapara el 24% de los terminales suministrados en España, seguido de cerca por Huawei, con el 21,8%. En Europa, el iPhone 7 se ha situado en la lista de los 10 smartphones más vendidos en todos los países, excepto España.