Más de un 60% de la ciudadanía tiene intención de comprar en este Black Friday, y solo un 15% no tiene pensado gastar dinero durante el periodo de ofertas. El año pasado, un 37% de los españoles aseguraba preferir realizar las compras de manera online. Este año, un 43%, tienen pensado comprar exclusivamente online.
Con un creciente interés por las soluciones de IA generativa, los CIO en Europa impulsarán sus presupuestos de TI hacia una era de alto crecimiento e innovación. Gartner estima que el gasto en servicios de TI relacionados con la IA en Europa pasará de 78.000 millones de dólares en 2024 a 94.000 millones en 2025.
La IA se está integrando cada vez más en el mercado de las tablets, aunque la mayoría están en una etapa inicial. Estas innovaciones traen una ola de optimismo muy necesario al mercado, despertando el interés de los consumidores y, potencialmente, elevando los precios de venta al público.
Sin embargo, casi dos tercios de los consumidores se muestran escépticos con respecto a las ventas festivas, cuestionando el valor real del descuento o promoción. Seis de cada 10 consumidores dicen que solo comprarán productos que estén en oferta o promoción este año.
"En el tercer trimestre, la compañía continuó evolucionando bien en un entorno desafiante. Si bien la corrección cíclica continúa en nuestro negocio global de componentes, vimos que el gasto en TI empresarial ganó impulso", señala Sean Kerins, presidente y CEO de Arrow. Las ventas de ECS en EMEA aumentaron un 13%.
Canalys es cautelosamente optimista para el resto del año, con los proveedores afinando el posicionamiento del inventario y la construcción de la marca para impulsar el crecimiento en 2025. En los mercados maduros, el crecimiento del segmento premium estará impulsado por la diferenciación impulsada por la IA.
El análisis del tique medio sigue al alza, y los datos del tercer trimestre del año arrojan un balance positivo de ventas, que han ascendido un 3,16%. La IA se está convirtiendo en una herramienta clave en un momento en el que los consumidores son conscientes del impacto ambiental de sus compras.
El segmento de smartphones premium impulsará las ventas de terminales GenAI en 2024 y 2025, contribuyendo con alrededor del 80% del volumen total. La GenAI se expandirá a los segmentos de precios altos y medios para 2026 y 2027, respectivamente, que se espera contribuyan con alrededor del 30% de las ventas.
El 66,4% espera aumentar su facturación hasta diciembre. La contratación en el sector ha aumentado con casi 3.000 afiliados más en septiembre, aunque el ritmo interanual de contratación ha caído al 2,7%. El sector de servicios digitales apunta claramente a superar la barrera de los 500.000 afiliados en 2025.
La flexibilidad y la cobertura de productos de los distribuidores de TI ayudaron a equilibrar factores como las tasas de interés y la incertidumbre política con la recuperación pospandémica en un tercer trimestre desafiante. El software experimentó un crecimiento interanual del 11,8%, y la ciberseguridad un 7,4%
El 21% de los españoles realiza compras por internet, al menos una vez a la semana. El 76,1% de los encuestados confía en las tiendas online, independientemente de su tamaño, mientras que solo un 23,9% considera que las grandes empresas son más confiables.
El mercado de bienes de consumo tecnológico continúa su tendencia alcista con un 4,4% de crecimiento en el gasto, impulsado por las ventas de televisores. El mercado telco mejora ayudado por las ventas de smartphones premium, pero también de tablets y wearables.
En el tercer trimestre se firmó un récord de 305 contratos de servicios gestionados, un 30% más que el año anterior. El segmento XaaS aumentó un 27% interanual, hasta los 4.040 millones de dólares, siendo la primera vez que el gasto en servicios cloud de la región superó los 4.000 millones en un trimestre.
Samsung mantuvo su liderazgo en el mercado a pesar de una caída en el número total de unidades vendidas. Apple disfrutó de un crecimiento interanual del 3,5% en las ventas este trimestre impulsado por la fuerte demanda de los modelos anteriores y el lanzamiento de la nueva línea iPhone 16.
La ligera caída debe verse como una estabilización del mercado de PC de EMEA. Las elecciones políticas celebradas en el Reino Unido y Francia, junto con los principales acontecimientos deportivos, distrajeron a los consumidores y a las empresas de gastar en tecnología, señala Gartner.
El aumento de las compras online en España casi triplica la media global. En cuanto a los dispositivos más utilizados para comprar, los terminales móviles han experimentado un crecimiento de un 8% más de pedidos, frente a un descenso del 6% en ordenadores.
El volumen de compradores online crecerá un 10% durante esta campaña, según las previsiones de Webloyalty, que apuntan que el tique medio online alcanzará los 200 euros y los 175 euros en cada una de las fechas. La categoría de electrónica será la favorita de los consumidores online.
El aumento de la demanda ha sido especialmente fuerte por parte de las empresas, que tienen un año para actualizar sus flotas a Windows 11 y evitar pagar tarifas de soporte extendidas. La demanda de los consumidores no ha sido tan fuerte, pero se espera una importante actividad promocional navideña.
Se espera que los PC de sobremesa para gaming, un segmento clave para los juegos y monitores de alta gama, se recuperen en 2025 a medida que lleguen nuevas GPU a las tiendas. Se prevé que el mercado gaming acabe representando el 20% del mercado total de PC y monitores en 2028.
A los baby boomers les gusta hablar con los chatbots, la generación Z no es tan fan de lo digital como parece, y tanto los millennials como la generación X comparten gusto por conectar con las marcas más allá de simples transacciones comerciales.