Después de una importante caída de ingresos de 70.000 millones de dólares en 2023, provocada por la débil demanda de los consumidores, el exceso de inventario de chips y una corrección posterior a la pandemia, el mercado cobró un nuevo impulso. En 2024 generó 607.400 millones de dólares en ingresos.
Los factores que impulsan la elección de los marketplaces a la hora de comprar son un mejor precio, la variedad, ofertas y promociones y gastos de envío gratuitos o económicos. Amazon sigue siendo el marketplace líder en España, tanto en notoriedad como en penetración.
Apple lideró el segmento de precios premium con una cuota de mercado del 67%, seguida de Samsung con un 18%. Dentro del segmento, la contribución de los modelos ultra-premium (de más de 1.000 dólares) alcanzó un máximo histórico del 40%.
España alcanzó un crecimiento de ingresos anual superior al 8% en diciembre. El crecimiento de las ventas del cuarto trimestre también terminó en territorio positivo, con una subida del 2,1%. El canal retail tuvo el mejor trimestre, tras crecer un 11,2%. los ingresos medios por revendedor en España se mantuvieron en 113.291 euros.
En contraste, ChatGPT mantiene un tráfico constante en España de entre 2 y 4 millones de visitas diarias, lo que demuestra una mayor retención de usuarios gracias a su familiaridad y base consolidada. Tanto Gemini como Claude.ai presentan niveles de tráfico muy bajos en España.
Los modelos premium se enfrentan a una adopción lenta debido a los altos precios, beneficios poco claros y problemas de compatibilidad. Los PC con IA tendrán éxito cuando demuestran beneficios reales de productividad, impulsando demanda entre los consumidores.
Con más de 21 millones de usuarios en nuestro país, la plataforma facilita una experiencia de compra fluida para los jóvenes, que buscan la inmediatez y demostraciones en tiempo real. La implantación de TikTok Shop ha impulsado la demanda de profesionales especializados en comercio electrónico y marketing digital.
Los aceleradores personalizados están preparados para superar a las GPU en volumen. Para 2029, Dell’Oro Group proyecta que los aceleradores liderarán el mercado en ingresos, seguidos de las unidades de almacenamiento y la memoria, con las CPU detrás de estas tecnologías.
Las nuevas actualizaciones tecnológicas, las funciones de IA y la mayor duración de la batería han hecho que los tablets sean más potentes, convirtiéndolos en una alternativa atractiva para los portátiles e impulsando la demanda. En 2024 el gasto en tablets rozó los 13.000 millones de dólares, un 11,2% más que el año anterior.
El 40% están dispuestos utilizar la inteligencia artificial para automatizar y agilizar sus decisiones de compra diarias, si bien el 72% se siente en riesgo por la recopilación indebida de datos sensibles. Un 60% examina minuciosamente el contenido online, cuestionando su autenticidad.
La necesidad de capacidad adicional de la red front-end para soportar las implementaciones de back-end, especialmente para proyectos nuevos, estimulará la conectividad de alta velocidad. Las ventas de switches para centros de datos Ethernet podrían superar los 180.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Entre los productos favoritos para comprar vía online, los primeros siguen siendo los smartphones. Por otro lado, el 77% de los españoles suelen utilizar principalmente su smartphone o su tablet para realizar sus compras, frente al 41% que lo hacen vía ordenador.
A medida que el mercado de PC gira hacia un ciclo de actualización empresarial, también hay una recuperación en la demanda de tablets. Una encuesta reciente de Canalys a socios de canal encontró que el 52% de los que venden tablets para empresas esperan que sus ventas aumenten en 2025.
Se prevé que las ventas por comercio electrónico crezcan un 7,8% anual a medida que se ralentiza el crecimiento del comercio minorista tradicional. En 2029, las ventas online representarán casi el 21% de todas las ventas minoristas en los cinco principales mercados europeos, incluida España, frente al 16% de 2024.
La demanda se ha disparado en el segmento de volumen, impulsada por un ciclo de actualización de terminales comprados por la pandemia junto con los reabastecimientos de canal. Varios proveedores han capitalizado esta tendencia, apuntando al canal abierto con productos con una buena relación calidad-precio.
Pese al enfriamiento, las expectativas de los empresarios españoles son más optimistas que las del entorno europeo, tanto en términos de actividad como de empleo. Un 64,7% de las empresas españolas prevé un aumento en su facturación hasta marzo, y el 54,54% espera generar empleo neto.
El mercado mundial de PC tuvo un crecimiento relativamente saludable en el cuarto trimestre de 2024, impulsado por los PC con IA y la campaña navideña. Los modelos con IA están preparados para capturar cerca del 60% del mercado total de portátiles en 2025.
El comercio electrónico en los países desarrollados está cada vez más saturado. Las plataformas de comercio digital deben admitir más métodos de pago locales, como billeteras digitales locales y pagos de cuenta a cuenta (A2A), en lugar de depender únicamente de los pagos con tarjeta.
Casi el 90% de los empleados del sector minorista cree que podría ofrecer una mejor experiencia al cliente si dispusiera de herramientas tecnológicas móviles. Más de un tercio cree que la GenAI tendrá un impacto extremadamente significativo en la gestión del inventario y la previsión de la demanda.
El acceso inalámbrico fijo ha aumentado en los últimos años para respaldar la conectividad residencial y empresarial debido a su facilidad de implementación, junto con la disponibilidad más generalizada de redes 4G LTE y 5G Sub-6GHz. El gasto superará los 48.000 millones de dólares en los próximos cinco años.