Con más de 9 millones de búsquedas mensuales, Apple consolida su liderazgo en el mercado nacional. El nuevo modelo de Apple, iPhone 16, ha acumulado casi 700.000 búsquedas tan solo en el último mes. Google Pixel es la marca con mayor crecimiento porcentual, aumentando un 173,1% durante el último año.
En lo que llevamos de 2024, los consumidores han vendido sus terminales un 10% más que en el mismo periodo de 2023. Los móviles de segunda mano más demandados por los consumidores, tanto en compra como en venta, fueron de las marcas Xiaomi, Samsung y Apple.
Tras los últimos lanzamientos de Apple y Samsung, las ventas de tablets crecieron un 15% interanual en el segundo trimestre. Huawei mantiene su posición entre los tres primeros, mientras que Xiaomi casi duplica sus ventas. Las novedades de Apple y Samsung impulsarán el crecimiento en el segundo semestre.
Lenovo sigue el frente del mercado, seguido de HP y Dell. IDC espera que los PC basados en IA más nuevos, como los PC Copilot+ de Qualcomm, junto con los chips equivalentes de Intel y AMD, así como los esperados Mac basados en M4 de Apple, impulsen el segmento premium en los próximos meses.
Se realizaron más de 412 millones de transacciones que generaron unos ingresos de más de 21.000 millones de euros. El 41,7% de los ingresos tuvieron como destino España, y el 58,3% restante correspondió a compras con origen en España hechas en el exterior.
Se prevé que las ventas mundiales vuelvan a crecer en 2025 gracias a los mercados emergentes, lo que hará que las ventas de unidades crezcan un 4,4% hasta los 931,1 millones. Los productos de vigilancia y seguridad del hogar representarán más de una cuarta parte del volumen.
En el segmento de sobremesa, Context proyecta que las ventas de unidades crezcan entre menos un 3,6% y un 4,6% en el tercer trimestre, mientras que en segmento móvil se espera un crecimiento moderado, especialmente en ordenadores portátiles y tablets.
Con los lanzamientos de nuevos productos previstos para finales de año, se anticipa un impulso en la demanda de dispositivos de audición, mientras que los smartwatches registrarán un ligero descenso. Se espera que los anillos y las gafas inteligentes sin pantalla crezcan a medida que más marcas se sumen a la carrera.
Después de una breve recuperación en 2023, se espera que las ventas globales de smartphones, PC, consolas y otros dispositivos caigan un 0,6% en 2024. Si bien se espera que 2025 traiga la recuperación tan esperada, la última encuesta de Statista muestra un pronóstico menos optimista que hace solo unos meses.
Cuatro de cada diez también aprovecharían la IA para automatizar y agilizar sus decisiones de compra cotidianas. La revolución del comercio social ha llevado a la evolución del omnicanal, con un aumento del 11,6% en el rendimiento global de las ventas online y el auge de la gamificación.
El crecimiento del mercado secundario de smartphones continúa superando al mercado de dispositivos nuevos. Apple y Samsung dominan esta categoría y representan cerca del 64% del mercado. Se espera que el mercado de terminales usados alcance los 257 millones de unidades en 2028.
El crecimiento ha sido impulsado por los servidores acelerados para aplicaciones de IA generativa, que experimentaron una gran demanda entre los proveedores de servicios en la nube a hiperescala. Dell lideró el ranking de fabricantes, seguido de HPE y Supermicro.
Se pronostica que los PC crecerán un 4,3% año tras año en 2025, ya que el fin del soporte para Windows 10 impulsará un ciclo de actualización, particularmente entre los compradores empresariales. Aunque las perspectivas a corto plazo para los PC con IA siguen siendo modestas, se espera una avalancha de dispositivos.
La facturación de las empresas de servicios de digitales presenta un ritmo de crecimiento interanual del 11,5%, mientras que evolución del empleo mantiene un crecimiento del 3,3%. Hay 26.211 profesionales más que doce meses atrás y la facturación por empleado sube un 7,9%.
Los usuarios que juegan con sus teléfonos móviles ya representan más de la mitad del mercado global. Actualmente, casi el 70% de los jugadores utiliza al menos dos dispositivos para jugar, por lo que el 95% de los estudios con más de 50 empleados ya trabaja en el desarrollo de juegos multiplataforma.
Se espera que el crecimiento continuo del gaming y la migración en curso a los PC con Windows 11, entre otros factores, estimulen un mayor crecimiento en 2024 y 2025. IDC ha aumentado la perspectiva total del mercado que crecerá un 4% en 2024 y un 2,3% en 2025.
Mientras que en Portugal experimentó una ligera caída del 2,3%, el mercado internacional compensó con un notable crecimiento del 5,2%. Este aumento en el extranjero fue liderado por Glintt Life en España, con importantes desarrollos en los sectores farmacéutico y hospitalario.
Este mercado continúa su tendencia alcista, con un 4,4% de crecimiento en el gasto, impulsado principalmente por el aumento del 27% de las ventas de televisores. Hay que resaltar la mejora del segmento Telco, protagonizada por los smartphones premium, pero también por los tablets y los wearables.
Se espera que las ventas anuales caigan un 1,5% en 2024, antes de que el mercado se dispare hasta un crecimiento del 41,4% en 2025 gracias a las nuevas tecnologías y a los dispositivos más asequibles. Meta lidera el mercado con una participación del 60,5%, seguido de Sony y Apple.
Las consolas han aumentado un 4% su cuota de mercado hasta el 29% en los últimos cinco años, manteniéndose como gran referencia a la hora de consumir videojuegos. La tablet crece hasta un 14% y el PC asciende al 22%, mientras que los videojuegos en smartphone bajan un 8% hasta alcanzar el 11%.