La IA ahora está cambiando las reglas del juego por completo, trayendo una nueva ola de capacidades nuevas y diferenciadas que probablemente atraerán más inversiones en los próximos años. Microsoft sigue liderando el mercado de UC&C con una participación del 44,7%.
En los últimos doce meses 26.799 nuevos afiliados han ensanchado la base de profesionales hasta los 483.353. El 64,9% de los empresarios del sector de servicios TIC cree que aumentará su facturación hasta octubre, y el 65,4% piensa que creará empleo neto.
Los lanzamientos de nuevos productos han coincidido con un repunte de la demanda de actualización cíclica, tras el aumento de las ventas de tablets que se produjo en la pandemia. Las ventas de Chromebook se vieron impulsadas por paquetes de financiación educativa y descuentos en el canal minorista.
La digitalización ha transformado la manera en que interactuamos con los servicios financieros, pero los españoles continúan valorando la importancia de tener opciones flexibles al relacionarse con su banco. Más de la mitad prefieren un modelo híbrido que combine lo mejor del servicio digital y del presencial.
Las ventas de PC con capacidad de IA están preparadas para ganar más tracción en la segunda mitad de 2024. Los socios de canal están mostrando preferencia por las funciones relacionadas con la IA en los PC, con cerca del 60% que esperan que los clientes favorezcan los dispositivos Copilot.
Se espera que el mercado de monitores para gaming, con frecuencias de actualización superiores a 120 Hz, crezca un 9% hasta los 24,7 millones de unidades en 2024, y que el mercado de monitores inteligentes, equipados con sistemas operativos y servicios de streaming, se expanda un 63% hasta los 1,2 millones.
Un 58% de las empresas españolas ha aumentado significativamente sus presupuestos de operaciones en la nube, y un 51% ha incrementado el presupuesto destinado al almacenamiento de datos. La gestión de costes y la seguridad son las dos áreas principales de mejora en la nube para 2024.
Hay mucho entusiasmo en el mercado de smartphones gracias a los precios más altos y al revuelo creado por los smartphones Gen AI, que se espera que crezcan más rápido que cualquier innovación móvil vista hasta la fecha. Se espera que acaparen el 19% del mercado, con 234 millones vendidos este año.
La mejora de las perspectivas económicas contribuye a una perspectiva de gasto muy positiva para 2024 y 2025, donde el gasto basado en la nube aumentará a un ritmo de dos dígitos. Se espera que la infraestructura de nube compartida crezca un 30,4% año tras año hasta alcanzar los 108.300 millones de dólares.
Los pagos sin contacto mejoran la seguridad y el control de los gastos, entre otras ventajas. Esta opción supera a otras como el efectivo o Bizum. Aunque el efectivo está perdiendo terreno de una manera evidente, el 80,7% todavía lleva dinero encima cuando se va de vacaciones.
Los avances de la inteligencia artificial y la robótica, aplicados a la automatización de los hogares, ayudarán a las personas mayores o dependientes a mantener su autonomía. La domótica contribuye a un ahorro energético significativo, pudiendo reducir el consumo de energía hasta en un 30%.
Cada persona en España dispone de 6.017 euros al año para gastar en tiendas, un 8% por debajo de la media europea, situada en 6.517 euros. Las provincias con mayor capacidad de compra en tiendas son Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Asturias y Madrid.
En 2023, en 15% de las ofertas de data el 50% de las ofertas de IA no encontraron candidatos con las habilidades necesarias. El mayor déficit, por lo tanto, se observa en IA, siendo los roles de ingenieros de IA o Machine Learning los más afectados por esta faltan de talento.
Los siguientes canales más utilizados son la web de la marca y la app de la marca. Aunque el 99% de los compradores afirma haber comprado online en los últimos tres meses, el 91% también ha realizado compras en establecimientos físicos durante ese período.
Además de los auriculares inalámbricos con diadema, los consumidores vuelven a recurrir a las cámaras digitales. La tendencia a la premiumización es claramente visible aquí, con grupos de consumidores más sofisticados que optan por dispositivos mejores y, por lo tanto, más caros.
Los equipos con procesadores Snapdragon X de Qualcomm han comenzado a desencadenar la primera ola del auge de PC con IA. Los próximos AMD Ryzen AI 300 e Intel Lunar Lake previstos para el tercer trimestre de 2024 impulsarán aún más la popularidad de los PC con IA.
El gran revuelo en el mercado en torno a los modelos con IA y el ciclo de actualización empresarial parece ser lo que el mercado necesitaba. En el segmento de consumo, la actividad promocional de marcas y distribuidores orientados al consumidor ha ayudado a reforzar el mercado de PC.
Se proyecta que el mercado AV alcance los 422.000 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 6,1%. A pesar de la alta disponibilidad de equipos y la resolución de los problemas de la cadena de suministro, hay una notable escasez de profesionales audiovisuales cualificados.
La IA generativa se está sintiendo en todos los segmentos y subsegmentos tecnológicos, pero no en beneficio de todos. Se espera que el gasto en sistemas de centros de datos aumente un 24% en 2024, y que el gasto en servicios de TI crezca un 7,1%.
El crecimiento de la facturación de las empresas de servicios digitales se recupera fuertemente, mientras que la contratación de profesionales registró un aumento del 4,4% en los cuatro primeros meses. Los servicios digitales ocupan el quinto puesto en cuanto a creación de empleo del último año, a escala nacional.