En total se suministraron 62,8 millones de unidades en el segundo trimestre. El escenario ahora está listo para un crecimiento acelerado a medida que el ciclo de actualización impulsado por la transición a Windows 11 y la adopción de PC con IA aumente en los próximos cuatro trimestres.
Para 2025, la mitad de los ingresos totales en el mercado de electrónica de consumo de la UE se generarán a través de las ventas online. De media, los minoristas del sector generan casi la mitad de sus ingresos de la categoría de productos de PC, Comunicación y Electrónica de Consumo.
Se han registrado más de 55.411 ofertas de empleo de profesiones digitales en España en los últimos tres meses. Java se sitúa como la habilidad más solicitada en todas las ofertas, estando presente en más de 6.601 vacantes de empleo, seguida de cloud computing con 6.088, y JavaScript, con 3.891.
Se espera que el mercado global de centros de datos genere más de 344.000 millones de dólares en ingresos este año, 15.000 millones más que en 2023. La mayor parte de ese valor provendrá de la infraestructura de red, el segmento más grande y de más rápido crecimiento del mercado.
Al 58% le cuesta encontrar clientes que sean embajadores o defensores de la marca y el 40% tiene problemas para conseguir opiniones positivas de los clientes. Alrededor de una quinta parte afirma que no dispone del software adecuado para ofrecer una buena experiencia de cliente.
En España un 43% de empleados trabajan en una empresa con un modelo 100% presencial. El 35% de los empleados españoles aceptaría un recorte salarial para poder teletrabajar o seguir trabajando en remoto, y tan solo un 10% se decanta por un modelo completamente presencial.
En el cuarto trimestre del año pasado se facturaron 22.707 millones de euros, un 15,6% más que el año anterior, y se registraron más de 432 millones de transacciones, un 15,1% más. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 7,2% interanual hasta los 6.638 millones de euros.
A su vez dará lugar a 1,6 millones de nuevas ocupaciones. Actividades comerciales, hostelería y tareas administrativas serán las profesiones con una mayor destrucción de puestos de trabajo. Por contra, programación y consultoría, serán los sectores con una mayor generación de ocupación con esta tecnología.
La industria de servicios de TI captura más de un tercio del gasto anual en tecnología. A corto plazo, el crecimiento estará impulsado en gran medida por los servicios financieros, los servicios gestionados y la ciberseguridad. La GenAI está remodelando la forma en que se prestan los servicios.
AWS lideró el mercado con una participación del 30% de los ingresos por servicios de almacenamiento, seguido por Microsoft y Google. Omdia pronostica un crecimiento sólido para el mercado, proyectando que alcanzará los 128.000 millones para 2028, con un crecimiento anual del 17% en los próximos cinco años.
El surgimiento de GenAI y otras tecnologías de IA están contribuyendo a mayores presupuestos de seguridad en 2024. La categoría de tecnología más grande en 2023 fue la seguridad de redes, seguidas de las de Endpoint Security y Security Analytics. Microsoft, Palo Alto Networks y Cisco lideran el mercado.
Las empresas consultoras ingresaron 21.575 millones de euros y superaron los 280.000 profesionales en 2023. Las tecnologías más avanzadas generan casi 7.000 millones de ingresos. Las consultoras dedican alrededor de 1.000 millones a innovación.
Los smartphones crecerán un 3,6% y alcanzarán 504.000 millones de dólares en ingresos, y el segmento de equipos de gaming experimentará un crecimiento idéntico. Sin embargo, eso es sólo la mitad de la tasa de crecimiento esperada en el segmento de periféricos de TV, que crecerá un 7,8% en 2025.
Los españoles gastarán 190 euros de media a través de comercio electrónico, un 18% más que en 2023, año en el que el volumen de ventas en promoción se incrementó hasta alcanzar el 24,2% del total de las ventas de gran consumo. Tecnología es una de las categorías que más compran los consumidores online.
El mercado crecerá impulsado por un resurgimiento del crecimiento de los smartwatches del 4% y el continuo aumento del segmento de relojes básicos, que registrará un aumento del 10%. Sin embargo, la demanda de pulseras básicas sigue reduciéndose un 6% en 2024.
IDC pronostica que las ventas de gafas volverán a crecer a finales de este año, con un volumen que crecerá un 7,5% con respecto a 2023. Los dispositivos nuevos y los precios más bajos ayudarán con el cambio esperado para finales de este año. Meta lidera el mercado, seguido de Apple, ByteDance, Xreal y HTC.
El modelo Ultra ha sido el más popular de toda la familia Galaxy S24, acumulando el 67%. La compañía se marca el objetivo de que Galaxy AI esté integrado en 100 millones de dispositivos a finales de 2024, gracias a sus nuevos lanzamientos, y la democratización de la IA en dispositivos de generaciones anteriores.
El 65% de los usuarios reconoce la eficiencia de la IA en la optimización de tareas diarias, aunque todavía solo un 41% afirma que su uso es fácil. La mayoría cree que el uso de la IA generativa puede ser especialmente beneficioso en el sector de la salud, seguido del entretenimiento, las finanzas y la energía.
El crecimiento de la facturación de las empresas de servicios digitales bajó severamente, al igual que el ritmo de contratación neta en el primer trimestre de 2024, con una modesta expansión del 3,8%. El nivel de afiliación ha aumentado en 27.601 personas, y conforma ya una base de profesionales de más de 479.000 personas.
A pesar de un descenso de 10 puntos en la comparativa intertrimestral, se mantiene entre los sectores más optimistas. “La digitalización, la automatización y el despliegue de la IA necesitan de talento humano que le dé sentido a este despliegue”, señala Myriam Blázquez, de Experis.