Los terminales con tecnología 5G continúan impulsando el mercado, ya que estos dispositivos mostrarán un crecimiento de casi el 16% en 2024. La recuperación continuará en 2025, con un crecimiento esperado del 2,3%, seguido de un crecimiento bajo de un solo dígito.
El crecimiento del sector se ha visto impulsado por el auge de la categoría de televisores y por el canal online, principalmente. Los grandes acontecimientos deportivos de este año y los buenos resultados de los primeros meses permiten revisar al alza los objetivos del año.
El 76% de las ventas minoristas mundiales seguirán produciéndose presencialmente en 2028. Las inversiones de los retailers en IA generativa, el auge del comercio online y el aumento de la alfabetización digital seguirán impulsando el crecimiento de las ventas minoristas online en todo el mundo.
El valor de los aceleradores de IA en servidores ascenderá a 21.000 millones de dólares en 2024, mientras que la electrónica informática representará el 47% del mercado total de ingresos del mercado de chips de IA. A finales de 2026, el 100% de las compras de PC empresariales serán de IA.
La gran mayoría de los profesionales TIC declara tener un nivel de ingresos superior a 2.000 euros, y seis de cada diez espera un aumento salarial en los próximos meses. Más de ocho de cada diez profesionales TIC conoce alguna herramienta de IA y más de la mitad las usan.
El 51% de los empleados ve un riesgo en la IA utilizada de manera no responsable. A pesar de que más de la mitad de las empresas proporcionan formación para mejorar habilidades de IA, solo un tercio planea formar a su plantilla para cubrir las carencias en competencias digitales y tecnológicas.
El impulso del apagón de la TDT ha aupado la demanda de equipos de televisión, lo que produjo que todo el sector de bienes de consumo tecnológico experimentara un crecimiento del 7,6%. Las promociones en T&D seguirán desempeñando un papel importante como catalizador de la demanda.
Solo una cuarta parte de los retailers considera que conoce a su clientela lo suficientemente bien como para personalizar artículos, descuentos y servicios. El 47% de los consumidores españoles está dispuesto a facilitar sus datos a los retailers siempre y cuando se les recompense con descuentos y ofertas.
La percepción sobre la evolución de la actividad a corto plazo también mejora, y el 69,4% de los empresarios confían en aumentar su cifra de facturación hasta junio. Ya son 474.407 las personas que cotizan en este sector. Y no solo crece el empleo, sino también la facturación por empleado, que mantiene su ritmo del 5,6%.
El 45,7% de los usuarios españoles reconoce utilizar el móvil más de 4 horas al día. La creciente importancia del móvil en el día a día de las personas convierte la durabilidad y salud de la batería en factores fundamentales, ya que marca en gran medida la vida útil de estos dispositivos.
La fabricación discreta será el sector industrial con mayor gasto en el mercado de AR, mientras que la atención sanitaria experimentará el crecimiento más rápido. Por el lado de la realidad virtual, el comercio minorista seguirá siendo la industria más grande en términos de gasto.
La media de gasto en España por usuario ha rondado los 66 dólares frente a los 106 dólares globales en el último trimestre. Un 18% de los pedidos han sido influenciados por la IA, siendo la tecnología que más está ayudando a incrementar las ventas.
Analista IT, desarrollador/a backend y agente de servicio de asistencia TIC lideran el ranking de profesionales más demandados en la categoría, según datos de Infojobs. En relación con los candidatos inscritos, informática y telecomunicaciones contabiliza 25.132.
Los baby boomers son los consumidores online que más gastan en sus compras. Madrid, Barcelona y Valencia son las provincias que registran un mayor volumen de compras online. La logística es la principal causa de las incidencias por compras online, y el reembolso la solución más reclamada.
El cambio hacia los modelos de trabajo híbridos y móviles seguirán impulsando la adopción de tecnología de UC&C. Las empresas lo suficientemente ágiles como para navegar por estos los cambios lograrán el éxito a largo plazo en este panorama cambiante, señala Context.
Aproximadamente 173.000 millones serán apps juegos, y los 227.000 millones restantes corresponderán a otras categorías como redes sociales, finanzas y compras. Las apps representan un 70% del tiempo de pantalla de los móviles, con una tasa de conversión a eventos objetivos de las empresas tres veces mayor.
Para las compañías tech, las medidas preferidas para atraer y fidelizar talento son ofrecer flexibilidad sobre dónde se trabaja e incrementar los salarios. La habilidad social más demandada por las empresas del sector es el aprendizaje continuo y la curiosidad, y tecnología y datos es la hard skill más buscada.
Apple y Samsung dominaron la lista de los 10 terminales más vendidos en el primer trimestre de 2024. La línea Pro capturó la mitad de las ventas totales de Apple. Ha sido el primer trimestre en el que todos los smartphones más vendidos tenían capacidad 5G.
Los nuevos participantes en el mercado han seguido invirtiendo en la categoría, mientras que los pesos pesados tradicionales ofrecen innovación para entusiasmar a los clientes e impulsar nuevos casos de uso. Apple sigue al frente del mercado, seguido de Samsung y Huawei.
La tendencia hacia los servicios basados en la nube sigue siendo un gran impulsor para los mercados de servicios gestionados. El mayor gasto en seguridad, cloud y tecnologías de automatización inteligente, combinado con la escasez global de habilidades de TI, está aumentando el gasto en servicios.