El mercado crecerá impulsado por un resurgimiento del crecimiento de los smartwatches del 4% y el continuo aumento del segmento de relojes básicos, que registrará un aumento del 10%. Sin embargo, la demanda de pulseras básicas sigue reduciéndose un 6% en 2024.
IDC pronostica que las ventas de gafas volverán a crecer a finales de este año, con un volumen que crecerá un 7,5% con respecto a 2023. Los dispositivos nuevos y los precios más bajos ayudarán con el cambio esperado para finales de este año. Meta lidera el mercado, seguido de Apple, ByteDance, Xreal y HTC.
El modelo Ultra ha sido el más popular de toda la familia Galaxy S24, acumulando el 67%. La compañía se marca el objetivo de que Galaxy AI esté integrado en 100 millones de dispositivos a finales de 2024, gracias a sus nuevos lanzamientos, y la democratización de la IA en dispositivos de generaciones anteriores.
El 65% de los usuarios reconoce la eficiencia de la IA en la optimización de tareas diarias, aunque todavía solo un 41% afirma que su uso es fácil. La mayoría cree que el uso de la IA generativa puede ser especialmente beneficioso en el sector de la salud, seguido del entretenimiento, las finanzas y la energía.
El crecimiento de la facturación de las empresas de servicios digitales bajó severamente, al igual que el ritmo de contratación neta en el primer trimestre de 2024, con una modesta expansión del 3,8%. El nivel de afiliación ha aumentado en 27.601 personas, y conforma ya una base de profesionales de más de 479.000 personas.
A pesar de un descenso de 10 puntos en la comparativa intertrimestral, se mantiene entre los sectores más optimistas. “La digitalización, la automatización y el despliegue de la IA necesitan de talento humano que le dé sentido a este despliegue”, señala Myriam Blázquez, de Experis.
El 65% de la gente declara que sabe lo que es la IA, pero solo un 46% afirma saber qué productos y servicios la usan. A futuro, un 59% de la población espera que la IA cambie realmente su vida. La mitad de la población confía en que las compañías que usan IA protegerán sus datos personales.
El uso de la inteligencia artificial generativa para mejorar el proceso de compra aumentaría significativamente los clientes e ingresos del sector retail, bienes de consumo y viajes. Los primeros en adoptar la IA generativa y aprovechar su valor en todas las partes del negocio tendrán una ventaja competitiva clave.
España cuenta con 790 estudios de videojuegos en activo, de los que 460 están constituidos como empresa. El 51% de los estudios todavía factura menos de 200.000 euros al año, mientras que el 31% de la facturación se concentra en empresas que facturan más de 50 millones de euros anuales.
La mitad confían en la IA generativa para las tareas más sencillas o de menor riesgo, como para recopilar información sobre los productos antes de comprarlos, recibir recomendaciones o para atender los servicios de atención al cliente. El 40% está a favor del uso de los chatbots para recibir información.
El gasto global en PC y teléfonos móviles crecerá en 40.000 millones de dólares en dos años. la mayor parte de la recuperación del mercado provendrá del segmento de smartphones. Las ventas de smartphones crecerán tres veces más que las ventas de PC.
Se predice una notable mejora del mercado del 3,4% en 2024 con respecto a 2023, impulsada por la creciente presión sobre los consumidores y las empresas para que adopten el sistema operativo Windows 11. Además, se prevé que la proliferación de modelos de PC habilitados para IA revitalice la demanda.
El 61% dice que compró un producto basado en la recomendación o promoción de un influencer, y el 21% hizo clic y siguió un anuncio en las redes sociales. El 46% de los consumidores canjeó un cupón que recibió de un minorista, mientras que solo el 31% descargó una aplicación de un minorista o marca.
Los smartphones que cuestan 800 dólares o más representaron el 32% de las ventas. El rendimiento del mercado premium fue impulsado por la serie Galaxy S24 de Samsung. Las ventas de la serie Galaxy S a Europa crecieron un 58% interanual hasta los 4,3 millones de unidades.
Su peso en el mercado de consultoría español se mantuvo en el 82%. El desarrollo de proyectos tecnológicos en áreas como big data & analytics, IA o cloud, tanto en empresas como en la administración pública, permitieron que se prolongara la tendencia al alza de la facturación.
El mercado sigue liderado por Apple, con una participación del 19%, seguido de Samsung, con una cuota de mercado del 7,7%, y Xiaomi, con el 6,2%. Como segmento clave dentro del mercado de audio personal inteligente, el segmento TWS mantuvo volúmenes de ventas estables.
A pesar del crecimiento de las ventas, los precios de venta disminuyeron por quinto trimestre consecutivo, cayendo un 11%. Apple mantuvo la primera posición, aunque las ventas de Apple Watch disminuyeron un 19,1%. Le sigue Xiaomi, Huawei y Samsung.
Entre los impulsores de la demanda figura un ciclo de actualización en el sector de la educación, el ciclo de actualización de Windows y la llegada de nuevos PC con inteligencia artificial. En el mercado de consumo, IDC prevé una disminución general de las ventas del 1,1% en 2024.
El mercado europeo está mostrando signos de recuperación y la confianza del consumidor está mejorando, ayudado por algunas innovaciones interesantes en los dispositivos en torno a la IA. Samsung recuperó el primer puesto de Apple en el primer trimestre de 2024 ayudado por la bien recibida serie Galaxy S24.
Tanto el 40% de los millennials como el 38% de la generación Z entran en la categoría de compradores sociales, es decir, que valoran las comunicaciones onmicanal. Las cuatro generaciones prefieren comunicarse más digitalmente que por otro medio y no tienen problemas a la hora de tratar con chatbots.