El número de transacciones en el tercer trimestre de 2023 también crecieron un 15,6% Por número de transacciones, el 36,8% de las compraventas tuvieron como destino España y el 63,3% el extranjero. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 6,5% interanual hasta los 6.618 millones de euros.
Las empresas grandes son las que más recurren a este canal de venta, el 44,6%, un porcentaje que se va reduciendo a medida que lo hace el tamaño de la compañía hasta llegar al 13,2% entre las microempresas. También aumentan las compras online por parte de las empresas españolas, con más de un tercio que acudieron a este canal.
Los avances tecnológicos como la transición de pantallas LCD a LED y la integración de pantallas interactivas para los sectores de la educación, el turismo y el entretenimiento contribuyen al crecimiento de la demanda de LFD. Se espera que las tecnologías de IA generativa influyan en la categoría de LFD interactivas.
La mejora no provino del segmento de gama baja sino de los modelos de gama media y premium, incluidos los monitores para gaming, que representaron casi el 16% de todas las ventas en 2023. Con el inventario nuevamente en niveles saludables, IDC anticipa una recuperación constante en el volumen de ventas hasta 2025.
Las compañías de tecnología son las más optimistas en sus previsiones netas de contratación, con un 34%, tres puntos más que en los tres meses anteriores. Para mantenerse competitivas y asegurar su sostenibilidad a medio y largo plazo, las compañías de todos los sectores cada vez tienen más demanda de perfiles TI.
Los errores a la hora de realizar los pagos son el principal motivo de los fallos en las compras online. Por otra parte, los comercios tienen dificultades a la hora de ofrecer un método de pago que se adapte a las necesidades de sus clientes en cada momento. Las plataformas de pagos unificados evitan estos problemas.
Se espera que el software y los servicios de seguridad sean áreas clave de crecimiento en todos los países europeos. La banca, el gobierno central, los gobiernos locales, telecomunicaciones y comercio minorista serán los sectores que más gastarán en seguridad este año.
Más del 50% de los retailers españoles consideran que la mayor oportunidad para hacer crecer su negocio en los próximos 12 meses se encuentra en Internet. Entre los negocios que afirman vender sus productos a través de las redes sociales, Instagram es el más empleado por las empresas para este fin, seguido de cerca por Facebook.
Se ha registrado un aumento salarial promedio de alrededor del 4% en el panorama laboral del 2024, siendo más notable en áreas como ciberseguridad, y consultoría ERP y CRM. Las condiciones laborales flexibles han generado una mayor rotación de perfiles.
El 22,6% espera recibir recomendaciones de productos personalizadas gracias a la IA. Asimismo, el 32,7% de los españoles desea que este avance tecnológico agilice la gestión de devoluciones, mientras que el 29,6% quiere que la inteligencia artificial se use para facilitar los pagos seguros y cómodos.
Cerca del 70% ha cambiado sus hábitos de compra en el último año para ahorrar y el 69% retrasa o adelanta sus compras para aprovechar periodos de oferta. Los periodos de ofertas son cada vez más relevantes para los consumidores, el 90% de los cuales reconoce haber comprado en algunos de ellos.
El 68,8% de los empresarios confía en aumentar su cifra de facturación entre febrero y abril. Del mismo modo, siguen siendo más las empresas que esperan crear empleo que las que esperan reducir sus plantillas. Las empresas perciben que su capacidad para atender nuevos proyectos con sus plantillas actuales se sitúa en el 86%.
Esta categoría emergente de PC abre nuevas fronteras para que tanto los desarrolladores de software como los proveedores de hardware innoven y ofrezcan casos de uso atractivos a los clientes en escenarios de consumo, comerciales y educativos.
La población contuvo sus compras debido a las bajas expectativas de ingresos, así como a la reducida propensión a comprar en los hogares, unidos a una cierta saturación de artículos tecnológicos, muy demandados durante la pandemia. Los productos innovadores y multifuncionales se comportaron mejor que la media del mercado.
El mercado sigue siendo más grande que antes de la pandemia y es más resistente que el mercado de PC en general. IDC espera que las ventas de estaciones de trabajo crezcan un 5,2% en 2024, a medida que el mercado reponga existencias, y que supere el 7,9% en 2025.
Entre los perfiles con mayores subidas salariales destacan los de Data Scientist con experiencia, con incrementos que llegan al 20%, o los DevSecOps, con un incremento mayor al 15%. Además del salario, los/as candidatos/as valoran cada vez más factores como la flexibilidad, el trabajo híbrido, la conciliación o la formación continua.
La inteligencia, detección y respuesta ante amenazas es la principal prioridad de financiación de la seguridad informática. El 59% de los responsables del sector TI identificó la gestión de la nube como una de las tres principales prioridades, con los entornos de nube híbrida siendo la norma.
En medio de los desafíos económicos prevalecientes, se espera que el imperativo de los ciclos de actualización de PC y la llegada de tecnologías de vanguardia mejoren gradualmente las condiciones en 2024. Entre los focos regionales de crecimiento destacan las licitaciones del sector público en Italia y España.
Durante todo el año 2023, las ventas de gafas AR/VR disminuyeron un 23,5% con respecto a los niveles de 2022, debido a que la incertidumbre macroeconómica ejerció una presión a la baja sobre la demanda. Si bien la entrada de Apple agrega presión, el liderazgo de Meta probablemente permanecerá indiscutible.
Los compradores comerciales, tanto empresariales como educativos, están en la cúspide de un ciclo de actualización que comienza a finales de este año y alcanza su punto máximo en 2025. Se espera que muchos de estos compradores estén entre los primeros en términos de adopción de PC con IA.